La NASA descubre cuerpo planetario «gemelo» de la Tierra
La NASA está constantemente planeando nuevos proyectos con la finalidad de conocer un poco más acerca del espacio exterior que nos rodea, y una de las principales dudas de la humanidad es saber si existen otras formas de vida en el universo.
Por este motivo, científicos de esta agencia espacial, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, se dieron la tarea de investigar las condiciones de Titán, la luna más grande de Saturno, y descubrieron que es un «gemelo» del planeta Tierra.
Titán tiene un diámetro que es 50% más grande que la Luna, y tiene una densidad 40% mayor que el planeta Mercurio.
En cuanto a su superficie, mediante una técnica de mapeo creada por el equipo de científicos, se pudo determinar que la superficie de Titán está compuesta por dunas, lagos, llanuras, mesetas y cráteres, todos ellos muy similares a los que existen en la Tierra.
Además, Titán es el único cuerpo planetario en el que es posible encontrar cuerpos líquidos estables en su superficie.
Pero sin duda, uno de los principales hallazgos fue que las condiciones atmosféricas son muy parecidas a las de nuestro planeta, pues en él también hay viento, lluvias, y el paisaje depende de la latitus.
Tras la presentación de los resultados de su investigación, la NASA determinó que la Tierra no es el único planeta que tiene la capacidad de albergar vida. Debido a la densa atmósfera con la que cuenta este cuerpo planetario, que es muy similar a la nuestra, es que los científicos prevén encontrar vida como la nuestra.
Si deseas conocer más sobre Titán, te invitamos a ver el siguiente documental del canal de YouTube Documentales Universo.
Vía W Radio y El Financiero