Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
África pone el ejemplo y planta 8 mil kilómetros de árboles para construir la ‘Gran Muralla Verde’
Naturaleza 16/12/2019 Redacción Sonora Star

África pone el ejemplo y planta 8 mil kilómetros de árboles para construir la ‘Gran Muralla Verde’


Compartido por:
Luis Fernando Heras Portillo


Es impresionante como los países menos desarrollados , con grandes índices de pobreza pero con tradiciones muy profundas vinculadas a la naturaleza, son los que ponen el ejemplo de lo que tenemos que hacer para salvar al planeta , no sólo del calentamiento global sino de la autodestrucción que como seres humanos estamos haciendo de la Tierra. 

Luis Fernando Heras Portillo nos comparte este interesante documental que refleja de una manera sencilla pero impactante como África levanta la voz con acciones concretas llevando a cabo reforestaciones ejemplares para toda la razas y países del mundo. Se dice fácil, pero 8,000 km de una Gran Muralla Verde de árboles es una distancia que obviamente es gigantesca, ya que seguramente permitiría llegar desde México atravesar los Estados Unidos y llegaría hasta Canadá si fuese en línea recta.


Como uno de los más grandes esfuerzos para combatir los efectos del cambio climático y la contaminación, 21 países de África se unieron para plantar lo que se le conoce como la «Gran Muralla Verde«.

Dicha iniciativa es un movimiento liderado por África con la ambición de hacer crecer una nueva maravilla natural del mundo de 8,000 km en todo el ancho del continente.

Encabezada por la Unión Africana y financiada por el Banco Mundial, la Unión Europea y las Naciones Unidas, la iniciativa se lanzó en 2007 para detener la expansión del Sahara mediante la plantación de una barrera de árboles de 4.815 millas a lo largo de su borde sur.

África pone el ejemplo y planta 8 mil kilómetros de árboles para construir la 'Gran Muralla Verde'

Después de 12 años y aproximadamente un 15% en marcha, la iniciativa está devolviendo vida a los paisajes degradados de África a una escala sin precedentes, brindando seguridad alimentaria, empleos y una razón para quedarse para los millones de habitantes que viven en su trayecto.

África pone el ejemplo y planta 8 mil kilómetros de árboles para construir la 'Gran Muralla Verde'

Por esto, el objetivo ahora, dicen sus diseñadores, es transformar la vida de millones de personas que viven en la primera línea del cambio climático mediante la restauración de tierras agrícolas arruinadas por décadas de uso excesivo; cuando se hace, debe proporcionar alimentos, detener conflictos y desalentar la migración.

África pone el ejemplo y planta 8 mil kilómetros de árboles para construir la 'Gran Muralla Verde'

Para 2030, la Gran Muralla Verde tiene como objetivo restaurar 100 millones de hectáreas de tierras actualmente degradadas, absorber 250 millones de toneladas de carbon y crear 10 millones de trabajos en zonas rurales.

África pone el ejemplo y planta 8 mil kilómetros de árboles para construir la 'Gran Muralla Verde'

Además, la Muralla forma parte de los 17 objetivos de la ONU para acabar con la pobreza, promover el desarrollo próspero y bienestar, y proteger al planeta.

África pone el ejemplo y planta 8 mil kilómetros de árboles para construir la 'Gran Muralla Verde'

Una vez completada, la Gran Muralla Verde será la estructura viva más grande del planeta, 3 veces el tamaño de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de coral del mundo ubicado en Australia.

Más que solo cultivar árboles y plantas, la Gran Muralla Verde está transformando la vida de millones de personas en la región del Sahel, y es un símbolo global de como la humanidad hace frente a una de las amenazas más grandes: la degradación del medio ambiente.

África pone el ejemplo y planta 8 mil kilómetros de árboles para construir la 'Gran Muralla Verde'

Muestra cómo podemos trabajar con la naturaleza, incluso en condiciones adversas como la región africana, y construir un mejor mundo para las próximas generaciones.

Con información de Great Green Wall, BBC y Upsocl


• Te recomendamos: «China está reinventando la arquitectura urbana con la primera ciudad forestal«
China está reinventando la arquitectura urbana con la primera ciudad forestal
Compartir:
Previous post Breves financieras 16 de diciembre de 2019 por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 16 de diciembre de 2019 por Luis Fernando Heras Portillo
Next post 10 consejos de empresarios exitosos para que tu negocio crezca
10 consejos de empresarios exitosos para que tu negocio crezca

Artículos Relacionados

Estados Unidos declara histórica escasez de agua en el río Colorado
Compartir:
Naturaleza

Estados Unidos declara histórica escasez de agua en el río Colorado

25/08/2021 Redacción Sonora Star
Por primera vez en la historia, autoridades estadounidenses declararon oficialmente una escasez de agua en el río Colorado, lo que provocó...
En solo 7 meses, los humanos hemos agotado los recursos del planeta para un año
Compartir:
Naturaleza

En solo 7 meses, los humanos hemos agotado los recursos del planeta para un año

15/08/2019 Redacción Sonora Star
La capacidad de recuperación del planeta es cada vez más tardía frente al nivel de consumismo del ser humano Los seres humanos hemos agotado los...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022