
Conoce al dios maya que habría inspirado la creación de Batman
El sábado 21 de septiembre se celebró el 80 aniversario del popular superhéroe de historietas, Batman.
Como parte de los festejos, DC Comics y Warner Bros anunciaron una serie de actividades, donde se destacó la proyección de la famosa «Batiseñal» en varias ciudades del mundo, incluida la Ciudad de México.

El evento, llevado a cabo en la Torre Reforma, causó gran emoción entre los asistentes y también en redes sociales, donde los usuarios utilizaron el hashtag #Batman80 para compartir fotos y videos de este inigualable suceso.
ESPECTACULAR toma de la batiseñal en Torre Reforma. ???????????? #Batman80 #BatmanDay #cdmx #TorreReforma. pic.twitter.com/ffR9v4aBJv
— TUIT DE CINE (@MeInteresaCINE) September 22, 2019
Con todo el revuelo causado por el aniversario de Batman, surge una duda: Hace 80 años, ¿cómo se creó este superhéroe?
Existe una teoría que afirma que la historia de Batman fue inspirada por el dios maya Camazotz, un ser adorado por los miembros de esta civilización mesoamericana.

El nombre de Camazotz está formado por las palabras en K’iche’ kame, que significa «muerte», y sotz, que significa «murciélago».
Lo curioso es que este dios maya es muy similar a Batman, un justiciero que utiliza un traje de murciélago para impartir justicia.
Dentro del Popol Vuh, una recopilación de narraciones legendarias e históricas de los k’iche’, aparece el dios Camazotz como un murciélago ángel que baja del cielo para decapitar a los primeros hombres hechos de madera. Los k’iche’ identificaron rápidamente el dios-murciélago con su dios Zotzilaha Chamalcan, dios del fuego.
Algunos historiadores y científicos aseguran que una de las posibles explicaciones a la aparición de Camazotz corresponde a la llegada y expansión de los murciélagos vampiro en México, Guatemala y Brasil.
Los fósiles de estos murciélagos han sido encontrados a lo largo de los territorios centroamericanos, los cuales indican que fueron una variación gigante de quirópteros, ya extinta, y que eran 30% más grandes que los «vampiro» común.
En 2014, la compañía Warnes Bros abrió una convocatoria para que 30 artistas realizaran un homenaje a Batman. El mexicano Christian Pacheco logró colocarse como uno de los finalistas que, para recordar que Batman no fue el primer hombre murciélago, decidió hacer una representación del temido Camazotz con grabados Mayas que fascinó a los visitantes.

Este sorprendente busto fue exhibido en el Museo Mexicano del Diseño y se dice que fue vendido a un fanático de los cómics, pero al día de hoy se desconoce su paradero.
Vía El Tiempo