
5 pasos para dejar que las cosas fluyan
Cuando tenemos una gran carga emocional que nos arrastra y no nos permite seguir adelante solemos pedir consejos a nuestra familia, amigos o círculo cercano. De ellos, el más común es “soltar y dejar que las cosas fluyan”, pero ¿qué sucede cuando no estamos listos para superar nuestros problemas?
Lo que para algunas personas parece sencillo de olvidar, para otros representa un malestar que los persigue día con día. Todo depende de la manera de ver las cosas de cada persona . Sin embargo, cuando se sufre, la única opinión y voluntad que importa es la de uno mismo.
Sobre este tema, la psicóloga mexicana Danitza Covarrubias hace cuatro recomendaciones que podrían ser de gran ayuda para dejar que las cosas finalmente sigan su camino… y tú puedas continuar con el tuyo.
1. Sana lo humano
Recupera tu historia, sánala, y resuelve tus relaciones interpersonales con los demás. Esto disminuirá considerablemente el peso de tu vida, y podrás disfrutarla más, tener más claro lo que es relevante en la vida.
Muchos de los obstáculos que enfrentamos tienen que ver con lo que no hemos terminado de aprender de nuestra propia historia personal. Atrévete a darte un clavado en ella, ya sea por ti mismo, o acompañado por un profesional.
2. Enfócate en tu crecimiento personal y espiritual
Si tienes claro a dónde vas y cuál es el sentido de tu vida, te será más fácil volver a centrarte. Cada que haya obstáculos o circunstancias inesperadas, podrás recuperarte si tienes siempre en cuenta lo esencial. Lo esencial lo puedes recuperar si despejas la visión dejando de lado los enredos de tu historia, de tu sistema familiar. Es por eso importante que primero logres el punto 1, para poder entonces ir hacia el punto 2.
Ten claro quién eres, cuáles son tus talentos, qué aportas tú a este mundo, y cómo quieres hacerlo. Crece en todos los aspectos. Siempre con claridad de lo esencial.
3. Vive tus emociones
Cuando tengas emociones que procesar, date tu tiempo para hacerlo. Alegría, felicidad, agradecimiento: siéntelas y exprésalas intensamente. A los inevitables momentos de tristeza, dolor, enojo, dales su espacio y su momento.
Esto no significa que todo lo que avanzaste fue mentira. Simplemente es necesario para avanzar. Aprende y agradéceles la función que cumplen. Retoma el camino encontrando lo esencial del punto 1. Recuerda que cada experiencia te lleva a ser quien eres, y a ser mejor si te enfocas en vivirlo sacando el fruto que trae consigo.
4. Vive el presente
Muchos de los problemas que nos planteamos tienen que ver con no aceptar el pasado, o con mucho temor al futuro. Es importante para poder fluir mantenerte atento a lo presente. Esto no quiere decir que no pienses en el futuro, ni que olvides el pasado.
Es fundamental plantearte metas, objetivos hacia el futuro, conectado con tu sentido de vida. También es fundamental aprender las lecciones de pasado. Esto te lo dará los puntos anteriores. Te permitirá disfrutar más lo que hay a tu alrededor, lo que vives en el momento.
5. Fluye con el cambio
Confía en Dios o en la imagen espiritual del alma suprema que tú tengas. Aprende, y vuelve a cuestionarte y replantearte el punto 1, donde tal vez, a partir de lo que has crecido, puede ser que haya modificado un poco.
Fluye y vive. Ama la vida, y con la vida a todos en ella. Ámate tú mismo. Sólo tienes esta oportunidad que es hoy y ahora.
Vía Familias
Comments 2
9 consejos para mejorar nuestra autoestima – SonoraStar
Sep 8, 2019[…] • Te recomendamos: “5 consejos para dejar que las cosas fluyan“ […]
Felicidad es saber apreciar las cosas simples – SonoraStar
Sep 22, 2019[…] • Te recomendamos: “5 consejos para dejar que las cosas fluyan“ […]