
Puerto Peñasco a la vanguardia en turismo sustentable
Puerto Peñasco, Sonora. Foto: OCV Puerto Peñasco.
Playa limpia: El reto del Mar de Cortés

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.
El turismo es uno de los sectores de mayor crecimiento en el mundo. Después de las restricciones implementadas durante la pandemia por Covid-19, la actividad turística se recupera, empujando hacia adelante para satisfacer a los viajeros con una oferta atractiva, diversa y responsable.
Pero como todo mercado, dichas preferencias pueden cambiar, en ocasiones influenciadas por las tendencias y el contexto mundial. Una de ellas, principalmente popular entre viajeros jóvenes, es la necesidad de disfrutar un turismo más sustentable.
Problemas como el cambio climático, la degradación de los ecosistemas y la contaminación por plásticos han provocado que la sociedad se involucre cada vez más en el cuidado al medio ambiente, cambiando sus hábitos para reducir el impacto del ser humano en el planeta. Por ello, esperan que tanto los gobiernos como las empresas respondan de la misma manera, especialmente en el turismo. Por ejemplo, un estudio realizado por la plataforma Booking.com en 2021 indicó que el 61% de los turistas desean viajar a destinos más sustentables.
Al ser un catalizador para el crecimiento de la economía local, generando empleos y derrama económica para la ciudad o región, el turismo es indispensable para países como México. No obstante, el impacto de la industria en el medio ambiente debe reducirse mediante políticas y acciones que le permitan adaptarse no solamente a las nuevas necesidades de los viajeros, sino también a la visión global con miras hacia un futuro más limpio en 2050.
Aunque hablar de medio ambiente y sustentabilidad en ocasiones nos hace pensar que el problema está lejos de nuestro país, que se está abordando solamente en las naciones más desarrolladas, la realidad es que nos afecta a todos, sin distinguir en qué punto del planeta Tierra nos encontremos.
Entonces ¿qué estamos haciendo para fomentar el turismo sustentable en México? Al respecto, me gustaría destacar la labor de un destino responsable y comprometido con la preservación de la naturaleza que demuestra que no es necesario viajar al otro lado del mundo para garantizar unas vacaciones ‘eco-friendly’: Puerto Peñasco.

Recientemente, las playas de Sandy Beach e Islas del Mar fueron reconocidas con el galardón Playa Platino, otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación por su importante trayectoria y excelencia en las prácticas de limpieza y cuidado.
En el caso de Sandy Beach, la playa es conocida por albergar los desarrollos turísticos más importantes, no solamente de Puerto Peñasco sino de todo Sonora. Por lo que el trabajo de estas empresas es indispensable para cumplir las estrictas medidas y protocolos de la certificación.

Uno de ellos es Las Palomas Beach & Golf Resort, donde se realizan acciones orientadas a lograr este cometido, incorporando la sostenibilidad a su cultura organizacional. Por ejemplo, desde hace cinco años forma parte del programa ‘Strawless Ocean’ para reducir el impacto del uso de popotes plásticos en el ecosistema marino. Con ello, se estima que el complejo turístico evita el uso de aproximadamente 400,000 popotes al año.
Aunque el tema de los popotes en el medio ambiente se haya sido frivolizado por algunos críticos y escépticos, la verdad es que este objeto es uno de los más difíciles de recolectar. Además, como otros utensilios de plástico, pueden tardar hasta 100 años en biodegradarse. Al respecto, el programa ‘Strawless Ocean’ detalla que aproximadamente el 71% de las aves y el 30% de las tortugas marinas del mundo tienen en su organismo algún tipo de residuo plástico, y aquellos que lo ingieren tienen apenas un 50% de probabilidades de sobrevivir.

Al crear una cultura de respeto al medio ambiente entre su personal, Las Palomas Beach & Golf Resort impulsa acciones contundentes para que las playas de Puerto Peñasco se mantengan limpias. Entre ellas, mega jornadas de limpieza, en las que recolectan principalmente residuos arrojados por turistas, como bolsas de plástico, botellas y colillas de cigarro. Además, cuentan con la segunda planta tratadora de agua más grande de Puerto Peñasco, que hace posible que miles de litros puedan ser reutilizados. También, se utilizan productos de limpieza biodegradables en todo el complejo turístico para minimizar el impacto de los químicos en el medio ambiente.
Ello no solamente los hace partícipes del galardón Playa Platino, sino que también, por quinto año consecutivo, la playa de Sandy Beach acreditó la auditoría de vigilancia para recibir la bandera blanca de Playa Limpia y Sustentable. Se trata de una recertificación nivel II por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación. El reconocimiento abarca 1,783 metros lineales de playa. Para ello es necesaria la participación de autoridades municipales, sociedad civil y, por supuesto, desarrollos turísticos que en ella se encuentran, cumpliendo criterios de calidad del agua, limpieza de las playas, monitoreo de las especies marinas, estudios de biodiversidad y el adecuado manejo de residuos sólidos, entre otros valores.

En Sonora, los desarrollos turísticos deben tener como objetivo proteger el Mar de Cortés. Este provee de los recursos naturales necesarios para mover la economía a través del turismo. Su belleza única, espectáculos naturales y sus especies de flora y fauna lo convierten en una fuente de riqueza y prosperidad para los sonorenses, misma que debe preservarse para el disfrute de futuras generaciones. Por ello, el ejemplo que pone Puerto Peñasco es de reconocerse para inspirar a otros destinos a seguir su paso.