Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
El ‘oro blanco’ se opaca: China podría ganarle la batalla al litio mexicano
México en el Mundo 25/04/2022 Luis Fernando Heras Portillo

El ‘oro blanco’ se opaca: China podría ganarle la batalla al litio mexicano

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Foto: Unsplash

Luis Fernando Heras Portillo

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.

En ocasiones anteriores he comentado sobre el impacto positivo que pudiera tener el litio para Sonora y México. Sin embargo, considero necesario poner sobre la mesa una verdad que quizás no muchos se atrevan a aceptar: como cualquier bien, su valor puede disminuir si no se aprovecha el contexto global lo antes posible para seguir en la competencia. Me explico a continuación.

Con el ánimo de conocer cuáles son las posibilidades de que los mexicanos obtengan el mayor provecho de este importante mineral, el litio ha sido tema central de conversaciones y negociaciones en todos los niveles. Una de ellas fue la que tuve hace algunos meses con un empresario de origen chino, a quien tuve la oportunidad de conocer en Dubái durante un viaje de negocios.

Mientras charlábamos, le comentaba que en el estado donde vivo se encuentra el yacimiento de litio más grande del mundo. Le platiqué sobre las grandes maravillas del litio en Sonora y de la oportunidad que tiene México para competir a nivel global, al ser un mineral utilizado fundamentalmente en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, pieza clave en la llamada Quinta Revolución Industrial o Industria 5.0.

El hombre me escuchó atentamente, y cuando finalicé me respondió algo que, para ser honesto, en su momento no lo creí. Con una actitud profesional y bastante seria me dijo: “en nuestro país ya existe una empresa que está desarrollando baterías de sodio”.

Pensé que quizás estaba exagerando la información; que al ser una persona que se encontraba en el extranjero, probablemente —como muchos de nosotros— deseaba enaltecer los logros de su nación ante el mundo. Recientemente recordé esta conversación y decidí finalmente buscar datos al respecto.

Cuál fue mi sorpresa que al revisar la prensa internacional encontré una nota publicada en el diario español El Mundo cuyo encabezado me puso “la piel de gallina” porque, como decimos en Sonora: “por eso los hacen pandos, porque los montan antes de tiempo” —haciendo alusión a los becerros—. Esta decía:

“Adiós al litio: así con las nuevas baterías de sodio que llevarán móviles y coches”.

Baterías de sodio

Efectivamente, cuánta razón tenía. Esto es solo una muestra de lo que nos podría suceder con el lito. Espero que no sea así, pero la información es muy contundente. Ella señala:

“El miedo a la escasez del litio y la subida de su precio ha empujado a la creación de una alternativa, que empezará a fabricarse con el objetivo de suplir la demanda de coches eléctricos”.

Lo anterior nos recuerda lo que está sucediendo actualmente en México: que el gobierno lo quiere explotar a través de una empresa estatal, que no admiten tecnología ni inversión extranjera, que tal vez no saben cómo comenzar a extraerlo y que quizás tarden años en sacar los primeros kilos de litio ya procesado para usarse en baterías de vehículos eléctricos, porque recordemos que el litio en Sonora está en roca. Ante ello, ya se nos adelantaron los chinos.

Actividad minera en Sonora
Actividad minera en Sonora. Foto: Aaron Flesch (Wild Sonora)

La citada nota detalla: “El gigante chino CATL ha empezado a desarrollar una nueva batería de ion-sodio, un remplazo para los actuales modelos de batería ion-litio cuyos precios están aumentando vertiginosamente por la gran demanda del mercado y para las que se anticipa una falta de suministros”.

Es claro que quienes se encuentran desarrollando esta tecnología lo hicieron en virtud de la expectativa que está generando el litio, anticipando la gran demanda del mercado frente a los costos actuales, además de las alarmas que está encendiendo lo que sucede a nivel político y económico en las naciones donde se extrae. Por ello, están trabajando en dicho proyecto para concluirlo este año y en 2023 finalmente comercializar las baterías de iones de sodio.

De acuerdo con los fabricantes, la primera generación de baterías de sodio tendrá una capacidad de 160Wh/kg y están diseñadas principalmente para automóviles eléctricos. Contemplan recargas de hasta el 80% de su capacidad en apenas 15 minutos y prometen una alta densidad de energía y buena estabilidad térmica. Esto las convierte en una opción confiable, duradera y, sobre todo, barata.

Baterías de sodio
Qisen Huang, del instituto de investigación de CATL, durante la presentación de las nuevas baterías de sodio. Imagen: Nikkei Asia.

Según expertos, las baterías que no utilizan materias primas críticas, como las de sodio, podrían aliviar la creciente tensión en las cadenas de suministro de baterías ion-litio. Por ejemplo, Max Reid, analista de la empresa británica de consultoría e investigación Wood Mackenzie, afirma que el sodio es mucho más abundante que el litio, lo que disminuye el costo total de extracción y purificación. Esto reduce entre 20% y 40% el precio de las baterías. No obstante, el desafío es llevar la tecnología a gran escala.

Mientras el mundo continúa avanzando, buscando soluciones a los obstáculos técnicos y económicos que se presentan en el camino hacia el desarrollo de tecnologías para salvar el medio ambiente, aquí en México siguen golpeándose, señalándose y peleándose incluso por cuál debe ser el nombre de la compañía de estado encargada de la exploración y explotación del litio. Hágame el favor. Lo que es no tener visión de la globalización, de lo que sucede allá afuera.

La realidad es que tenemos mucha competencia. México debe tener armonía y unidad entre iniciativa privada y gobierno; debe tener apertura y comprender lo que está sucediendo en otras latitudes. No estamos solos ni aislados. Vivimos en el siglo XXI, ya no podemos seguir tomando decisiones del siglo XX, de los 70’s y 80’s, porque entonces nos van a ganar, aunque tengamos todo el litio del mundo. Y lo siento por Sonora y por México, pero los técnicos, científicos, financieros y comercializadores de todo el mundo no se van a tentar el corazón al momento de desarrollar la mejor tecnología, barata y eficiente, para avanzar hacia Industria 5.0.

Piedra de litio
Roca de litio. Foto: Rachel Pupazzoni (ABC News).

Como dice el dicho, nos vamos a quedar «como el perro de las dos tortas». Nos vamos a quedar con el litio, pero en Bacadéhuachi, así como está: sin su explotación, procesamiento, exportación y comercialización. Y si lo logramos, tal vez sea demasiado tarde. Una vez más pudiéramos llegar tarde a los mercados internacionales.


• Te recomendamos:

¿Litiomex o LitioSon? La riqueza del litio debe quedarse en Sonora
Compartir:
Previous post 10 hábitos que alimentan tu felicidad
10 hábitos que alimentan tu felicidad
Next post Puerto Peñasco a la vanguardia en turismo sustentable
Puerto Peñasco a la vanguardia en turismo sustentable

Artículos Relacionados

Exportación de uva mexicana a Estados Unidos incrementó 43% en 2019
Compartir:
México en el Mundo, Sonora para el Mundo

Exportación de uva mexicana a Estados Unidos incrementó 43% en 2019

17/02/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 En 2019, la exportación de uva de mesa mexicana a Estados...
Gastronomía mexicana: 10 ingredientes naturales que son ricos en antioxidantes
Compartir:
México en el Mundo, Salud y Bienestar

Gastronomía mexicana: 10 ingredientes naturales que son ricos en antioxidantes

13/09/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Chile, tomate y cebolla… la gastronomía de México es...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022