
5 platillos típicos de México que son poco conocidos
Foto de portada: Cahuamanta Yaquesito vía Uber Eats
Gracias a la variedad de sabores, colores, ingredientes y aromas de la comida de las diferentes regiones del país, es casi imposible definir la gastronomía mexicana en un solo concepto.
Si bien muchos platillos incluyen elementos en común, como el maíz o el chile, otros van más allá de lo convencional para representar con orgullo las raíces del pueblo o región de dónde surgió.
Cuando pensamos en comida típica de México, algunos de los platillos más conocidos son mencionados: pozole, tacos, tostadas, tamales, enchiladas y demás manjares que podemos encontrar en cenadurías. Pero existen otros que, aunque no son tan populares, son igual de deliciosos y 100% mexicanos.
Estos son cinco de ellos:
1. Coaxala

Es un platillo típico de Jalisco y Colima. Es preparado con pollo desmenuzado y carne de puerco, a las que se le añaden caldo de tomate, chile y masa de maíz para espesar el caldo. Para algunos se asemeja al mole y su sabor concentra el dulzor del tomate con el toque picante del chile. También se le conoce como cuachala o coachala.
2. Cahuamanta

Originario de Sonora, este caldo o estofado (dependiendo de la preparación) está compuesto por camarón, carne de mantarraya y, en ocasiones, pescado. Lo acompañan zanahorias, aceitunas, cebolla y chile colorado, y puede disfrutarse tanto en tacos como en caldo. Su nombre se debe a que anteriormente se elaboraba con carne de tortuga caguama, lo que ya no es posible porque la especie se encuentra en peligro de extinción.
3. Tortitas de huauzontle

El huauzontle es una especie de quelite que durante el reinado de Moctezuma fue el cuarto cultivo más importante de la región, después del maíz, el frijol y el chile. Se consume en todo el país, aunque es más común encontrarlo en la zona centro y se prepara de múltiples formas. Las tortitas de huauzontle se rellenan de queso, se capean y se bañan con un caldillo de tomate o chile pasilla.
4. Wakabaki

Nativo de la etnia Yaqui en Sonora, el wakabaki es un nutritivo caldo de res con garbanzo y verduras comozanahorias, calabacitas, ejotes y elotes. Por lo general es preparado durante festividades importantes, aunque es tan sabroso que muchos restaurantes del sur de Sonora lo venden todo el año. En lengua jiak noki, la palabra ‘wakabaki‘ significa “caldo de res”.
5. Chileatole

Como su nombre lo indica, se trata de un atole preparado con chile y maíz. Es un platillo prehispánico que es mencionado por Hernán Cortes en sus Cartas de la Relación, donde lo describe como una bebida energética’. Aunque actualmente se consume como sopa, principalmente en Puebla, Tlaxcala y Veracruz, en la antigüedad era considerada una bebida a la que también se le añadía cacao tostado y miel.