Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Leyenda del milenario Árbol del Tule en Oaxaca
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO, México en el Mundo 12/08/2021 Redacción Sonora Star

Leyenda del milenario Árbol del Tule en Oaxaca

En Santa María del Tule, Oaxaca, existe un árbol espectacular cuyo tronco es considerado el más ancho el mundo. Este milenario árbol es un ahuehuete al que se le estiman más de 2,000 años de edad. Su tronco tiene 14 metros de diámetro y se necesitarían aproximadamente unas 30 personas agarradas de las manos para rodearlo.

El hermoso árbol es icónico y tiene un significado tan profundo para los oaxaqueños que el segundo lunes de octubre de cada año se le realiza una gran fiesta, con cohetes, toritos, comida y música.

Cariñosamente le llaman el «Tule”. Al ser tan antiguo, se le atribuyen algunos mitos, leyendas y creencias. Por ejemplo, se considera que la tierra donde echó sus raíces es sagrada.

Hoy en día, adorna con su enorme sombra el atrio de la iglesia del pueblo. Los pobladores que pasan por el lugar han identificado figuras entre las formas de su enorme tronco, como la cabeza de un venado, un león y un cocodrilo.

Pero tal vez una de las leyendas más completas y hermosas está basada en un cuento popular de los mixes. En ella se relata la historia del Rey Kong Oy, que nació de un huevo. Era un niño tan fuerte que, al crecer, se convirtió en protector del pueblo mixe.

Un día pasó por Tule y decidió descansar ahí, clavó su bastón en la tierra y de él surgió el enorme árbol, y él se quedó descansando en el cerro de los 20 picos. Dicen que mientras el Tule esté vivo, el rey seguirá protegiendo a su pueblo.

El relato conmueve: el árbol enorme es símbolo de protección, cariño y pertenencia; y aunque es una explicación de su origen y apela al pasado mixe, también es un llamado hacia el futuro, nos recuerda lo importante que es mantener vivo al Árbol del Tule, que en más de una ocasión ha peligrado por la contaminación y la escasez de agua.

La leyenda forma parte de la serie audiovisual “68 voces, 68 corazones”, dirigida por Gabriela Badillo e ilustrada por Estelí Meza. A continuación te compartimos esta maravillosa historia:

Vía Más de MX


• Te recomendamos:

El cuento mixe que explica cómo los perros nos protegen de espíritus malignos
Compartir:
Previous post NASA advierte sobre la desaparición de estas playas de México como consecuencia del cambio climático
NASA advierte sobre la desaparición de estas playas de México como consecuencia del cambio climático
Next post ¿Por qué la risa es tan contagiosa? Esto opina la ciencia
¿Por qué la risa es tan contagiosa? Esto opina la ciencia

Artículos Relacionados

¿Cómo fue el primer vuelo en globo aerostático en México?
Compartir:
México en el Mundo

¿Cómo fue el primer vuelo en globo aerostático en México?

13/08/2021 Redacción Sonora Star
Si bien los globos aerostáticos fueron inventados por los hermanos de origen francés, Joseph y Etienne Montgolfier en 1782, la novedad no demoró...
Los mexicanos escuchan más música que el resto del mundo
Compartir:
Ciencia y Tecnología, CULTURA Y ENTRETENIMIENTO, México en el Mundo

Los mexicanos escuchan más música que el resto del mundo

24/11/2019 Redacción Sonora Star
Los mexicanos escuchan en promedio 25.6 horas de música a la semana, superando el promedio global de 18 horas, de acuerdo con una encuesta...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022