
Luna de Fresa: Cómo y donde ver la última superluna de 2021
Después de un par de eclipses –lunar y solar– observados en semanas pasadas, los amantes de los fenómenos astronómicos podrán deleitarse una vez más esta semana con la Luna de Fresa 2021.
Esta hermosa luna llena podrá observarse la noche del jueves 24 de junio hasta el amanecer del viernes 25 de junio en todo el mundo.
¿Qué es una ‘Luna de Fresa’?

La luna llena de junio es conocida también como ‘luna de fresa‘ debido a una antigua tradición nativo americana con la que se daba inicio a la cosecha de fresas silvestres.
Aunque la luna no se tornará rosa o roja, expertos aseguran que se verá de un tono dorado muy especial. Bob Bonadurer, director del planetario del Museo Público de Milwaukee, Estados Unidos, dijo que esto se debe a que la luna toma un camino bajo y poco profundo en el cielo.
El transitar bajo de la luna de fresa significa que la luz de la luna debe viajar a través de una mayor parte de la atmósfera terrestre, lo que a menudo le da un tinte naranja o amarillo oscuro.
Última superluna del año

La luna llena de este jueves es aún más especial porque será la cuarta y última superluna de 2021, por lo que se le bautizó como Superluna de Fresa. Por ello, nuestro satélite natural se verá más grande y brillante de lo habitual.
En promedio, las superlunas se ven un 7% más grandes y aproximadamente un 15% más brillantes que una luna llena típica.
Cómo ver la Superluna de Fresa
La Superluna de Fresa podrá verse al anochecer del próximo jueves 24 de junio y hasta la mañana del viernes. De acuerdo con la NASA, estará exactamente frente al sol a las 10:31 horas de la Ciudad de México, pero no será visible hasta más tarde esa misma noche.
Observar este fenómeno es una excelente forma de darle la bienvenida al verano. Para hacerlo, solo necesitar salir al exterior y mirar hacia el cielo. Si lo deseas, puedes ir a un sitio con mayor altura para evitar que edificios y árboles interrumpan tu vista.
Con información de Milenio, AS y USA Today