Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Proyecto productivo en territorio Comca’ac busca repoblar hatos de abejas en la región
Naturaleza, Sonora para el Mundo 20/05/2021 Martín Bustillo-Ruíz

Proyecto productivo en territorio Comca’ac busca repoblar hatos de abejas en la región


M.C. Martín Bustillo Ruiz

Texto y fotos por: MC Martín I. Bustillo-Ruíz


Que gratificante es ver el trabajo dando resultados. Las abejitas aprovecharon la floración de primavera, Palo Fierro mayormente, para producir miel a partir del néctar de sus flores.

Una pequeña producción, pero que motiva a continuar. Con el monzón de verano se esperarían lluvias tempranas en junio y que el monte reverdezca con alimento suficiente para que las abejas produzcan mucho más.

Sin tan solo pudiera describir lo buena que es. Amén de lo sano que resulta como alimento. Cabe señalar que estas abejas están muy lejos de los campos agrícolas de la costa donde se usan pesticidas.

Ellas solo requieren alimento (néctar), agua dulce, cuidados y manejo. A cambio producen deliciosa miel.

Lo anterior, sin soslayar su crucial y vital papel como polinizadores de las plantas que conocemos, de ahí la razón de ser considerados por alguna revista el organismo más importante del mundo, y dicho de paso, dado el uso extendido de pesticidas en la agricultura, como esto las ha venido afectando, reduciendo significativamente sus poblaciones.

De las abejas se ha escrito muchísimo. Para no repetir lo que todos podemos encontrar en la red, trataremos de destacar solo algunos detalles.

Las abejas melíferas son los organismos que polinizan las plantas. Si ellas, eso no sería posible, salvo para algunas plantas de reproducción asexual u otras que son polinizadas por murciélagos, como los agaves y algunos cactus.

Los ricos frutos de las plantas son parte de los resultados de su trabajo. En el momento que recogen el néctar de las flores transportan también el polen “llevándolo de flor en flor” en miles de árboles. La producción de alimentos y la seguridad alimentaria con productos agrícolas depende de su labor.

Las abejas son extraordinariamente diligentes y eficaces en su acción polinizadora, de ahí hayan sido consideradas en 2019 como el organismo más importante sobre el planeta.

Abeja melífera (Apis mellifera). Foto: Wikimedia Commons.

Pues sucede que su trabajo se realiza en el campo. Ya sea en las plantaciones agrícolas o en el monte. Dado el problema de uso extendido de pesticidas en la agricultura industrial, se han afectado significativamente las poblaciones de abejas en el mundo reduciendo dramáticamente su número.

El proyecto de David López en territorio Comca´ac ubicado en Soccaix (inmediaciones de Punta Chueca), del cual es orgulloso miembro, consiste en que las abejas extraigan el néctar de plantas silvestres. Entre ellas Palo Fierro y Palo verde, Mezquites, Sahuaros y Cardones, mangles incluso.  Ellas se encargan se transformarlo en miel. Son una verdadera fábrica con todos los elementos de organización sobre todo por la división de funciones entre obreras, zánganos y Reina.

El objetivo del proyecto, además de ser productivo, de generar jornales y recursos a sus socios, es hacer un repoblamiento de los hatos de abejas en la región y contribuir con ello.

Por otro lado, las abejas no están exentas se ser afectadas por enfermedades propias de su especie. Es el caso de la polilla de la cera, la cual el técnico debe estar limpiando con regularidad ya que afecta el buen desempeño de las abejas. Cuando es necesario se desechan los bastidores donde el gusano de la polilla ha barrenado la cera. La cera se funde y vuelve a utilizarse laminándola.

Otra plaga es la “varroa”, un ácaro que parasita los organismos mismos. Los técnicos, además de la limpieza y el cuidado señalados, también las tienen abastecidas siempre con suficiente agua fresca y limpia, ya que la requieren para sus necesidades fisiológicas y mantener la temperatura de la colmena.

El técnico se encarga además de verificar cuenten con una Reina, y que esta realice su trabajo de “puesta”, depositando los huevecillos fertilizados por los zánganos al vuelo dentro de las celdas. Estas son de distintos tamaños y fines. Unas son para la crianza de nuevas abejas obreras o más zánganos, según las necesidades de la población.

Otras celdas son usadas para almacenar la miel (producto aprovechable) además del propóleos y la jalea real con la que alimentan a alguna(s) de las obreras seleccionadas para su Reina.

Con suficiente alimento, que son las floraciones silvestres, las poblaciones crecen, y se ajustan al entorno.

Gajes del oficio. Dado las condiciones agrestes del semi-desierto donde se encuentran, y las observaciones de que algunas láminas de los bastidores se aflojaban, debimos cubrirlas con ramas de “hediondilla” que teníamos a la mano para bajar la temperatura al interior. Incluso los cajones se colocaron con la protección y a la sombra de árboles de Palo verde para cubrirlas del candente sol poniente.

Como anécdota, respecto del agua, los venados Bura que abundan en la zona al intentar tomar agua del contenedor, se llevan muchas veces los filtros “de calcetín” que debemos localizar, limpiar y volver a colocar más ajustados. En esos casos el agua debe cambiarse completamente en ese caso. Es parte del trabajo del técnico. Las abejas todo el día están tomando agua y lo hacen a través de los filtros que están humedecidos dentro del tambo plástico mostrado.

Este proyecto fue financiado con apoyo de CONANP.


• Te recomendamos:

Dulce experiencia: montaje de un nuevo apiario en las inmediaciones de Punta Chueca
Compartir:
Previous post La aventura completa está en Ekotura
La aventura completa está en Ekotura
Next post Los 6 hábitos clave para gozar una buena salud mental
Los 6 hábitos clave para gozar una buena salud mental

Artículos Relacionados

Del desierto y mar a tu paladar: 5 tacos muy sonorenses
Compartir:
Sonora para el Mundo, VISITA SONORA

Del desierto y mar a tu paladar: 5 tacos muy sonorenses

31/03/2021 Redacción Sonora Star
Los tacos son platillo emblemático de la gastronomía mexicana. Su sencilla preparación nos permite crear cientos de variaciones, cambiando desde...
Océanos podrían absorber cada vez menos CO2, advierte la UNESCO
Compartir:
Naturaleza

Océanos podrían absorber cada vez menos CO2, advierte la UNESCO

29/04/2021 Redacción Sonora Star
Los océanos son conocidos como el "pulmón azul" de la Tierra porque regulan el clima a través de la absorción de dióxido de carbono (CO2),...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022