
¿Por qué se celebra el 5 de mayo en Estados Unidos?

Compartido por:
Margarita López Gastélum
En México, cada cinco de mayo se conmemora el aniversario de la Batalla de Puebla, fecha en la que el ejercito mexicano, liderado por el General Ignacio Zaragoza, logró derrotar al ejército francés en 1862.

La victoria se volvió un logro histórico para los mexicanos, y desde entonces se convirtió en una fecha nacional donde se recuerda a los más de 2 mil 500 campesinos y 2 mil soldados que participaron en esta batalla.
Sin embargo, en Estados Unidos, esta fecha tiene una connotación más festiva. Desde 2005, se convirtió en un día de fiesta oficial para este país, donde sus habitantes celebran con platillos como guacamole, nachos, fajitas, tequila, además de música de mariachi, piñatas y más. Pero, ¿por qué se celebra con tanta alegría?

Una de las versiones sobre el origen de esta festividad es que en 1867 -cinco años después de la Batalla de Puebla -un grupo de migrantes mexicanos celebró la fecha en Texas, lugar donde nació el General Ignacio Zaragoza antes de que dicho estado pasara a formar parte de Estados Unidos.
De acuerdo con historiadores, los migrantes recordaron la hazaña del ejército mexicano con cantos, poesía y fiesta. Esto sorprendió tanto a los habitantes de ese lugar que, con el paso de los años, la fecha pasó a considerarse como parte de una tradición nacional, especialmente en las ciudades donde se concentraban las comunidades de mexicanos.
La revista Time indica que el cinco de mayo comenzó a ponerse de moda en la década de 1940 durante el surgimiento del Movimiento Chicano, y se asentó en el resto de Estados Unidos entre 1950 y 1960, cuando los activistas por los derechos civiles de los migrantes mexicanos eligieron la fecha para demostrar el orgullo que sentían por sus raíces.
Casi veinte años después, en 1989, el cinco de mayo terminaría por popularizarse gracias a una campaña publicitaria de las cervezas mexicanas Modelo y Corona relacionada con este festejo. Inicialmente, la campaña estaba dirigida a la comunidad latina, pero terminó abarcando un sector más amplio de la población con anuncios de radio, televisión y medios impresos.

Aunque la fecha celebra la cultura mexicana en Estados Unidos, ha sido criticada por perpetuar estereotipos raciales y desinformar sobre su verdadero origen. En 2012, David Hayes-Bautista, académico de la Universidad de California, publicó un libro titulado ‘El Cinco de Mayo: An American Tradition‘, donde escribió que el 5 de Mayo era una “festividad falsa inventada por las compañías de bebidas”.
No obstante, la fecha ha adquirido una relevancia especial para muchas personas en nuestro vecino país del norte. Este día recuerda la importancia de preservar las raíces mexicanas con orgullo, y se ha logrado que la descendencia latina conserve una parte de las tradiciones familiares.
Con información de NY Times e Infobae