Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
El misterio de la Zona del Silencio en Durango
México en el Mundo 02/05/2021 Roxana Fierros

El misterio de la Zona del Silencio en Durango

De entrada, el nombre de este lugar es bastante llamativo: la Zona del Silencio, un sitio ubicado en la parte central del Bolsón de Mapimí, Durango. Se trata de una amplia región desértica que también comparte con los estados de Chihuahua y Coahuila.

Pero este nombre refleja precisamente un mito urbano que afirma que las ondas de radio no pueden ser transmitidas con normalidad en este lugar.

Pero, ¿qué sucedió en este punto de la geografía mexicana?

Zona del Silencio

El Bolsón de Mapimí es una cuenca ubicada en medio de las Sierras y Llanuras del Norte de México. Entre los atractivos que ofrece se encuentra una variedad de especies de flora y fauna desértica, como la tortuga del desierto y nopales violáceos, así como también restos de fósiles marinos y prehistóricos, pues hace miles de años este sitio estuvo cubierto por el Mar de Tethis.

Zona del Silencio

En medio de este misticismo se une un suceso que aumentó la curiosidad de muchos. En julio de 1970, el cohete de la NASA “Athena” fue lanzado como parte de un ejercicio de prueba desde una base militar en Utah, Estados Unidos, con dirección al Campo de Misiles de Arenas Blancas (WSMR) en Nuevo México. Sin embargo, en medio de su trayectoria, el cohete perdió el control e invadió el espacio aéreo mexicano para terminar cayendo en la mencionada región desértica de Durango, a cientos de kilómetros de su destino original. El cohete Athena cargaba dos pequeños contenedores de Cobalto 57, un elemento radiactivo.

De inmediato, un equipo de investigadores de la NASA inició la búsqueda de los restos del cohete. La operación se realizó en medio de un fuerte operativo de seguridad, lo que generó rumores y mitos sobre lo que realmente estaba sucediendo en ese lugar. Finalmente, luego de tres semanas de búsqueda, el cohete fue encontrado y transportado en una carretera construida especialmente para ello.

¿Cuáles son los rumores que surgieron?

El principal es que las ondas de radio no logran ser transmitidas ni recibidas desde la Zona del Silencio, además de que las brújulas se vuelven completamente inútiles. Esto le ha hecho ganarse el apodo de “El Triángulo de las Bermudas mexicano”, pues curiosamente ambos se encuentran entre los paralelos 26 y 28, y comparten leyendas similares.

Algunos investigadores teorizan sobre la posible existencia de un campo magnético que ioniza la atmósfera, lo que podría ocasionar los bloqueos de las ondas de radio.

Otro de los rumores es que las ondas producidas por el impacto del cohete ocasionaron la mutación de plantas y animales, convirtiéndolos en seres de extraña naturaleza. En este tema, algunos afirman que existe la probabilidad de que el elemento radiactivo haya provocado mutaciones y alteraciones en la flora y fauna local.

El caso del meteorito de Allende, que cayó en Chihuahua en 1969 (cerca del lugar en cuestión), aumentó las teorías sobre que el gobierno de Estados Unidos lanzó el cohete de forma intencional como pretexto para internarse en territorio mexicano, pues dicho meteorito y sus fragmentos generaron gran interés científico dado que su estructura se remonta a los mismos orígenes del sistema solar.

También están las historias de personas que, en un intento por aventurarse en la Zona del Silencio y descubrir sus secretos, aseguran haber sido contactados por seres de otro mundo, descritos como “personas muy altas” vestidos con trajes amarillos o plateados, quienes los auxiliaron cuando se perdieron en el lugar.

Finalmente, existen rumores sobre la desaparición de aeronaves y avistamientos de ovnis, luces inusuales en el cielo y más.

¿Por qué surgieron los rumores?

Zona del Silencio

El secretismo con el que se llevó el rescate del cohete y los restos radiactivos fue tal que ni siquiera los habitantes de las cercanías pudieron comprobar que el suceso era real, lo que aumentó la cantidad y exageración de las teorías.

Algunos sitios estadounidenses relatan que, durante la misión de búsqueda y rescate, la NASA contrató a un grupo de habitantes de la ciudad de Gómez Palacio para formar una especie de “fuerza local” que resguardara el cohete en secreto y lo cuidara de ser robado o vandalizado. Este grupo estuvo liderado por un hombre llamado Jaime González Sepúlveda, Jefe de la Guardia Rural de la localidad de Ceballos, quien además era piloto aviador.

Se dice que después de que el personal de la NASA y del departamento de seguridad de Estados Unidos se fueron, llevándose incluso las vías del tren construidas especialmente para transportar el cohete, Jaime, el resto de sus hombres y algunos ganaderos descubrieron que todo el alboroto causado en torno al suceso podía aprovecharse para generar turismo, por lo que se comenzaron a esparcir rumores sobre sucesos paranormales para incrementar el interés en la Zona del Silencio.

Zona del Silencio
Zona donde cayó la cápsula del Athena en la actualidad.

Actualmente existe información poco precisa sobre qué fue lo que sucedió con exactitud, cómo fueron las maniobras de rescate del cohete en México o si alguno de los mencionados rumores se ha comprobado científicamente. Sin embargo, la Zona del Silencio en Durango se mantiene como uno de los grandes misterios de nuestro país. Una historia interesante ocurrida en una época donde la Guerra Fría incrementaba toda clase de teorías de conspiración pero que, hoy en día, es una narrativa sumamente atractiva para quienes gustan leer sobre este período de la historia.

Para conocer más sobre la caída del Athenas en la Zona del Silencio, se recomienda consultar la investigación publicada en el blog del Dr. Samuel Banda disponible en el siguiente enlace: www.drsamuelbanda.blogspot.com/2016/07/historia-verdadera-de-la-zona-del.html

Con información de UNAM, Dr. Samuel Banda, Durango Oficial, Mexconnect, Atlas Obscura y Más de MX


• Te recomendamos:

¿Cómo se verían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo en la actualidad?
Compartir:
Previous post Ayoloco, el glaciar mexicano que fue declarado extinto
Ayoloco, el glaciar mexicano que fue declarado extinto
Next post 10 cosas que podemos agradecer incluso en tiempos difíciles
10 cosas que podemos agradecer incluso en tiempos difíciles

Artículos Relacionados

Estas son las 10 startups en las que los mexicanos quieren trabajar
Compartir:
México en el Mundo

Estas son las 10 startups en las que los mexicanos quieren trabajar

10/09/2019 Redacción Sonora Star
En la primera edición mexicana de su lista ‘Top Startups’, LinkedIn dio a conocer a las 10 empresas emergentes más populares entre los candidatos...
«Avocados From Mexico» presenta comercial que será transmitido durante el LIV Super Bowl
Compartir:
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO, México en el Mundo, Negocios Internacionales

«Avocados From Mexico» presenta comercial que será transmitido durante el LIV Super Bowl

01/02/2020 Redacción Sonora Star
El aguacate mexicano, como ya es tradición, estará presente en la celebración del LIV Super Bowl de la NFL. Pero no solamente solamente en las...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022