
Estas son las 10 startups en las que los mexicanos quieren trabajar
En la primera edición mexicana de su lista ‘Top Startups’, LinkedIn dio a conocer a las 10 empresas emergentes más populares entre los candidatos laborales del país.
Para realizarla, la empresa se basó en factores como el crecimiento de los empleados, el interés en los anuncios publicados por la empresa, la interacción de los usuarios con ésta y el porcentaje de atracción de candidatos.
Natalia Fabeni, editora de noticias para América Latina de LinkedIn, dijo en un comunicado que las firmas del listado llaman la atención de los profesionales debido a su rápido crecimiento, a la forma en que están revolucionando su sector y la manera en que modifican la forma de vida y de trabajo de las personas.
Cabe destacar que el 80% de las start-ups que aparecen en la lista pertenecen al sector fintech, lo que destaca la relevancia de esta industria en el mercado laboral nacional, mencionó Fabeni.
Las 10 start-ups en las que quieren trabajar los mexicanos son:
1. Konfío

Esta firma que ofrece financiamiento a emprendedores y pequeños negocios fue fundada en 2013 por David Arana. Actualmente tiene 272 colaboradores. Su plan para 2020 es abrir 100 plazas laborales para perfiles tecnológicos y 100 más en áreas de negocio, producto y comercial.
2. Kavak

La plataforma en línea para comprar y vender autos usados creada en 2016 por Roger Laughlin y Carlos y Loreanne García Ottati, tiene 250 colaboradores a nivel global, de los cuales 215 están en México. Para trabajar en esta compañía no es necesario tener un título universitario, sino demostrar ambición y ganas de crecer.
3. Clip
La start-up que ofrece a los negocios un lector de tarjetas de crédito y débito está en busca de personas que se conviertan en un modelo a seguir. El objetivo para 2020 de Adolfo Babatz , quien fundó la empresa en 2012, es incorporar a más de 100 colaboradores en diversas áreas.
4. Kueski
En 2012 Adalberto Flores y Leonardo de la Cerda fundaron esta empresa de microcréditos que hoy tiene 220 colaboradores, a los cuales no se les exigió poseer un título universitario, pero sí tuvieron que resolver una serie de retos en su entrevista de trabajo para demostrar sus habilidades.
5. Conekta
Leo Fisher, Héctor Cárdenas y Cristina Randall fundaron esta empresa en 2011 para facilitar la recepción de pagos electrónicos en los negocios en línea . Actualmente tienen 100 colaboradores, pero su objetivo es aumentar este número en 20% con ayuda de la inversión de 13 millones de dólares que recibieron en marzo pasado.
6. Credijusto

La plataforma de crédito y arrendamiento para pequeñas y medianas empresas fue creada por Allan Apoj en 2014. En la start-up, donde laboran 207 trabajadores, se fomenta una cultura de innovación y se le da la oportunidad a cada integrante de emprender y comenzar retos desafiantes.
7. Runa

Esta empresa nace en 2018, cuando Courtney McColgan decidió ofrecer un software para automatizar la gestión de talento y la nómina de las compañías. Los 67 colaboradores que trabajan en la firma tienen la libertad de proponer y probar nuevos caminos, así se mantienen activos y contentos.
8. Bitso

Pablo González, Ben Peters y Daniel Vogel lanzaron en 2014 esta plataforma que permite realizar transacciones con la criptomoneda bitcoin . El objetivo de la compañía con 71 empleados a nivel global, de los cuales 68 están en México, es crear entre 60 y 70 puestos laborales nuevos para 2020, principalmente en áreas de ingeniería y producto.
9. Luuna
En 2015, Guillermo Villegas, Carlos Daniel Salinas y Laurène Maire lanzaron esta start-up que fabrica y comercializa colchones de alta tecnología a través de internet. Los 120 colaboradores que pertenecen a la plantilla laboral sobresalen por la capacidad de autocrítica y por buscar siempre mejores resultados.
10. Kubo Financiero

La plataforma de préstamos de persona a persona fue creada por Vicente Fenoll en 2012. Actualmente tiene 168 colaboradores en su plantilla laboral, los cuales se caracterizan por tener la mente abierta hacia la evolución constante y no temen alzar la mano para proponer nuevas ideas y soluciones.
Vía Expansión
Comments 2
Breves financieras 11 de septiembre de 2019 por Luis Fernando Heras Portillo – SonoraStar
Sep 11, 2019[…] • Te recomendamos: “Estas son las 10 startups en las que los mexicanos quieren trabajar“ […]
Elisa
Ene 8, 2020Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!