
El 50% de los compradores del Buen Fin 2020 recurrió únicamente al e-commerce
Este 2020, el Buen Fin atrajo a más consumidores de e-commerce, pues 1 de cada 2 compradores lo hizo únicamente a través del canal digital.
Así lo informó el Reporte de Resultados del Buen Fin 2020 de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), en el que se destaca que el comercio electrónico se posicionó como una alternativa segura, pues con él se evitaron aglomeraciones en tiendas físicas y cuenta con el potencial de disminuir el impacto económico de la pandemia en México. Así lo consideró el 70% de los compradores.
Sin embargo, aunque aumentaron los compradores en línea, cabe destacar que su gasto fue menor que el de aquellos que compraron en tiendas físicas. En total, estos gastaron 36,100 millones de pesos, lo que representa el 15.2% de las ventas totales del Buen Fin 2020.
De acuerdo con la AMVO, este año se registraron 40.1 millones de transacciones de comercio electrónico, que equivalen al 20% de las operaciones totales, con una venta promedio de $1,093 pesos con tarjeta de crédito, una cifra que duplica los $527 registrados en 2019.
El informe también destaca que 2 de cada 10 compradores participaron en el Buen Fin por primera vez; además, el canal digital atrajo a nuevos consumidores, ya que 4 de cada 10 personas que compraron en línea durante el Buen Fin lo hicieron por primera vez y el 54% asegura que comprará más en internet en las próximas ediciones de la campaña.
Las categorías más compradas durante este año fueron Moda, con el 45%; Electrónicos, con 34%; Electrodomésticos, con 27%; Belleza y Cuidado Personal, con 25%, y Juguetes, con 24%.
Asimismo, el canal digital registró un alza en compras hechas por primera vez en las categorías de Consolas y Videojuegos, con 46%; Muebles y Decoración, con 45%, y Farmacia, con un 45%.
En esta edición, se vio una preferencia importante por las tarjetas de débito como método de pago, con una concentración del 66% de las compras; seguido por la tarjetas de crédito, con 61%; las tarjetas digitales bancarias, con 43%; las tarjetas departamentales, con 40%, y el pago en efectivo contra entrega, con 36%.
Además, los compradores online reportan una mayor satisfacción en sus compras, al representar 9 de cada 10, por encima de los consumidores offline, donde fue 7 de cada 10.
De igual forma, el 87% considera seguro el canal online, por arriba del 74% que percibe seguro el canal offline. Un 77% de los consumidores dijo no haber experimentado contratiempos en sus compras.
Dentro de servicios online, hubo un incremento tanto en el alcance como en el número de visitas a los sitios relacionados con servicios, lo cual de puede ser provocado por Food Delivery y otros proveedores de servicios que se sumaron a la campaña.
En tanto, la categoría de Viajes, aunque ha sido una de las categorías más afectadas por la pandemia, presentó incrementos en términos de alcance y número de visitas, mostrando que esta campaña tuvo efectos positivos para todos los sitios tanto de retail como de servicios.
Vía Forbes
Comments 1
¿Qué es “coronavirus”? Google revela lo más buscado en México y el mundo en 2020 – Sonora Star
Feb 4, 2021[…] El 50% de los compradores del Buen Fin 2020 recurrió únicamente al e-commerce […]