
10 tendencias del turismo sustentable que impactarán las estrategias comerciales

Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo.
El turismo tiene el potencial de beneficiar a un gran número de personas; desde los viajeros al brindarles experiencias inolvidables hasta las empresas que prestan servicios turísticos, y por ende, a sus empleados y comunidad en general. Al respecto, nos afirma el desarrollador turístico y promotor de inversiones Luis Fernando Heras Portillo que no podrá haber un crecimiento del turismo sin el cuidado respectivo a la naturaleza, al medio ambiente y con proyectos auto sustentables que tengan mitigación y que repongan y fortalezcan la flora y la fauna de cada lugar.
“Los seres humanos y los desarrolladores turísticos tendremos la gran oportunidad de hacer auténticos paraísos, tan sólo cuidando el medio ambiente y agregando elementos que contribuyan a la belleza, al buen gusto y al crecimiento de nuestros lugares que tienen potencial, como en las playas de Sonora ya sea Puerto Peñasco, San Carlos, Bahía de Kino, Huatabampito y otras”, afirmó Heras Portillo.
Sin embargo, como todo sector de la economía, es necesario que responda a las necesidades de su mercado para mantenerse vigente y crecer. Afortunadamente, la principal tendencia actual tiene un enfoque especial en el disfrute de la naturaleza mediante acciones que minimicen el impacto en el medio ambiente y la cultura local.
Dicha tendencia es conocida como turismo sustentable y cada año gana más seguidores en todo el mundo, quienes esperan que el destino que visiten cumpla con principios de sustentabilidad y ecología.
De acuerdo con el Dr. Carlos Martin-Rios, profesor de la Escuela de Hotelería de Lausana, en Suiza, el turismo sustentable es una oportunidad para que la industria de los viajes, turismo y hotelería brinden servicios que se alineen con los valores del consumidor, con los objetivos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU y con el marco contable de triple resultado para evaluar el valor comercial con base en resultados sociales, ambientales y financieros.
Por tal motivo, el Dr. Martin-Rios presentó una serie de 10 tendencias que se desprenden del turismo sustentable y que tendrán un gran impacto en el sector.
1. No más ‘greenwashing’
El greenwashing, o lavado de imagen verde, es un término que se utiliza para definir al marketing que se realiza de manera engañosa para cambiar la percepción que se tiene sobre productos o servicios, y hacerlos ver como ‘amigables con el medio ambiente’ sin que necesariamente lo sean.
Dicha práctica es cada vez menos aceptable en el mundo, pues los desafíos actuales exigen un modelo de negocio sustentable e integral, que coloque el cuidado del medio ambiente en el centro de su estrategia corporativa, prácticas comerciales y operaciones.
Resultado: Una nueva forma de hacer negocios que cumpla lo que habla y se preocupe por el planeta. Desarrollar una estrategia empresarial sustentable no será rápido ni fácil, pero esperar no es una opción.
2. El cumplimiento de los objetivos de emisiones de carbono ya no es una opción
Las empresas turísticas necesitan crear un inventario de la cantidad de gases de efecto invernadero que emiten para implementar estrategias que logren minimizarlos.
Resultado: Competirán por ser cada vez mejores con el medio ambiente y podrán tomar ventaja al hablar de ello.
3. Implementar un plan ambicioso de ‘energía verde’ vale la pena
Las empresas son responsables de reducir sus emisiones de carbono. Algunos pueden intentarlo de una forma modesta y neutra, pero un mejor objetivo es reducir las emisiones totales un 5% cada año.
Resultado: Invertir en estrategias y tecnología de energías renovables no solamente convertirá a las organizaciones en empresas ejemplares por su contribución al medio ambiente, sino que, a largo plazo, les permitirá seguir funcionando y creciendo con electricidad más barata y que no dañe al planeta.
4. Información para actuar, no solo para analizar
Existe un viejo dicho que dice “no se puede gestionar lo que no se puede medir”, y nunca ha sido más valioso.
Como se mencionó en el punto #2, primero evalúa tus emisiones de carbono y formla una estrategia para reducirlas. Después, configura una agenda con indicadores clave de sustentabilidad. Por último, asegúrate de tomar en cuenta tus objetivos de sustentabilidad al momento de tomar decisiones como la apertura de nuevos hoteles, fusiones con compañías operadoras de viajes, etc.
Resultado: medir los procesos y las decisiones gerenciales bajo un enfoque sustentable es la nueva forma de resolver el desafío. Al hacerlo, podrás mantener informadas a las partes interesadas sobre tus valores y ética.
5. Economía circular y gestión sustentable de recursos en el turismo sostenible
Las empresas de turismo son cada vez más conscientes de la importancia de administrar los recursos. Es momento de reducir el derroche tanto como sea posible, reutilizando en la medida de lo posible y minimizando el desperdicio.
Resultado: promover activamente el desarrollo de las múltiples partes interesadas con proveedores, comunidad local y clientes.
La gestión sustentable de los recursos significa reducción, mejor planificación y ahorro: eliminar los plástico de un solo uso, implementar energías verdes, reducir el consumo de agua, entre otros.
6. El desperdicio de alimentos debe desaparecer
Un recurso que requiere atención especial es la comida. Esta tiene un significado cultural, social, simbólico y patrimonial. El desafío del desperdicio de alimentos puede y debe resolverse con prácticas e innovaciones de gestión.
En resumen: el desperdicio de alimentos lo dice todo: una vergüenza para la humanidad y el planeta.
7. Acelera la acción empresarial alineándote con los Objetivos de Desarrollo Sustentable
La sustentabilidad no es solo el cambio climático. Presta atención a otros Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU y comprométete con ellos.
8. Sé proactivo con la política ambiental global
En muchos países, las empresas de turismo aún cumplen solamente con las regulaciones y políticas ambientales de gobiernos locales. Sin embargo, el camino hacia la sustentabilidad le proporciona legitimidad a los actores globales, como la Agenda 2030 de la ONU. Por lo que las empresas deben involucrarse activamente con dichos organismos reguladores y apegarse a las nuevas agendas internacionales de desarrollo global.
Resultado: Colócate un paso adelante y colabora con los actores globales que apuestan por acciones más ambiciosas que las instituciones locales.
9. Coloca al medio ambiente, social y gobernanza en tu agenda corporativa
Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza son los tres factores centrales que se tienen en cuenta al medir la sustentabilidad y el impacto social de la inversión en una empresa o negocio. Todos los fondos de inversión de capital privado más grandes se han comprometido a cumplir con las Normas y Políticas de Sostenibilidad establecidas por la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.
Resultado: los fondos de cobertura y el capital privado darán prioridad a las inversiones en aquellas empresas que incorporen disposiciones ambientales, sociales y de gobernanza de forma proactiva.
10. La publicidad engañosa debe desaparecer
Aunque sea incómodo, seamos sinceros: no existen los viajes económicos sustentables. Asimismo, el alojamiento y el transporte de lujo tampoco son negocios ecológicos.
Resultado: los clientes están más educados que nunca y toman decisiones cada vez más acertadas. El daño que provoca la publicidad engañosa a la reputación de un negocio puede ser muy profundo y con implicaciones a futuro. En cambio, sé sincero e intensifica tus esfuerzos hacia el desarrollo sustentable.
Vía École hôtelière de Lausanne por Dr. Carlos Martin-Rios.
Comments 1
Breves financieras 23 de noviembre de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo – Sonora Star
Nov 23, 2020[…] 10 tendencias del turismo sustentable que impactarán en las estrategias comerciales […]