Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
5 Rutas del Vino en México que no puedes dejar de visitar en tus próximas vacaciones
Lifestyle, México en el Mundo, VISITA MÉXICO 06/09/2020 Luis Fernando Heras Portillo

5 Rutas del Vino en México que no puedes dejar de visitar en tus próximas vacaciones


Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo


México cuenta con grandes atractivos turísticos, entre los que se encuentran las Rutas del Vino, una experiencia integral que combina aprendizaje, cultura, paisajes naturales, gastronomía y, por supuesto, la degustación de los mejores vinos nacionales.

Por sus características naturales, nuestro país cuenta con diferentes regiones donde se produce vino, cada una de ellas con condiciones especiales que hacen que las uvas que crecen allí sean únicas y, por lo tanto, también forjan el sabor de su vino.

Si estás planeando dónde pasar tus próximas vacaciones, o buscas una experiencia íntima para disfrutar con tu pareja o amigos cercanos, te recomendamos conocer las Rutas del Vino en México. Estas son algunas de las más populares:

Baja California

Esta entidad fronteriza es una de las regiones más visitadas para practicar el enoturismo, donde los visitantes pueden conocer de cerca las principales bodegas con visitas guiadas en donde se narra la historia de cada casa vinícola. Incluso, pueden explorar los viñedos en caminatas guiadas o a caballo.

Además, la ruta es conocida por contar con hoteles y restaurantes de calidad mundial para complacer hasta el más exquisito gusto, como Encuentro Guadalupe, con cabañas ecológicas y minimalistas; Terra del Valle, un Bed and Breakfast exclusivo; y Hacienda Guadalupe, un hotel boutique con una inigualable vista a los viñedos.

Hacienda Guadalupe, Baja California

Entre las regiones más populares están el Valle de Guadalupe, recientemente elegido la segunda mejor ruta de vino en Norteamérica por USA Today; Calafia, Ojos Negros, San Antonio de las Minas, Santo Tomás (donde puedes degustar a ciegas y hacer tu propio vino) y San Vicente.

Coahuila

La Ruta de Vino en Coahuila es una de las más importantes de México, pues se dice que este lugar es la cuna de la producción de vino en todo Latinoamérica.

Aquí se encuentra Casa Madero, la primer casa vinícola de la región latina y el sexto viñedo más antiguo del mundo. Fue fundada en 1597. En un inicio, este lugar fue llamado Hacienda San Lorenzo, fundada por Don Lorenzo García con permiso del Rey Felipe II de España.

Entrada a Casa Madero, Coahuila

Hoy en día, Casa Madero se encuentra en la región de Parras, que es el principal cultivo de uva y de producción vinícola de Coahuila. Sin embargo, otras regiones que también puedes visitar son Arteaga y Saltillo.

Casa Madero

Si visitas la región de parras, no dejes de probar los dulces de nuez, pues este fruto seco es uno de los más famosos del país. También, se aconseja beber vinos de uva Shiraz, ya que es emblemática de Parras y ha obtenido múltiples galardones internacionales.

Querétaro

Aunque se trata de un estado semidesértico, la producción de vinos en la región es de la más alta calidad, siendo reconocidos en certámenes internacionales. De hecho, en este lugar se produce el 90% de todos los espumosos de exportación de México.

En la experiencia de la Ruta del Vino en Querétaro, los turistas pueden recorrer las regiones de Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Colón y El Marqués, donde pueden visitar las más famosas fincas, históricas haciendas, fábricas, ranchos y restaurantes, además de recorrer en bicicleta los viñedos queretanos.

Para maridar los reconocidos vinos, se recomienda probar los quesos típicos de la región, motivo por el cual a esta experiencia también se le conoce como la Ruta de Vino y Queso.

Aguascalientes

Aguascalientes es un punto comercial e industrial importante para México, pero también cuenta con una ruta de vinos inigualable.

Sus vinos han pasado por una etapa de innovación y mejora que se ha reflejado en la calidad del sabor y cuerpo. Algunas de las variedades que se producen en Aguascalientes son: Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Syrah, Mourvedre, Nebbiolo, Tempranillo, entre otras.

Se trata de una región exclusiva y lista para ser explorada, con lugares que puedes visitar somo Bodegas de Origen, un lugar lleno de historia y tradición familiar; Bodegas de la Parra, donde los vinos se forjan y maduran en una viña orgánica; el Centro de Estudios de la Vid “Viña Estación”, donde puedes conocer el proceso de la producción del vino, Viña Las Cruces, con degustaciones, tours y recorridos a caballo, entre otros más.

Guanajuato

Guanajuato ofrece atractivos culturales e históricos muy famosos, y estos pueden disfrutarse acompañados de una copa de vino al recorrer la región también conocida como Circuito del Vino.

La ruta sumerge a los turistas en la rica historia vitivinícola de la región y le muestra sus riquezas culturales, así como sus tradiciones.

San Miguel de Allende, Guanajuato.

Este recorrido incluye la Sierra de Santa Rosa, que parte desde el pueblo mágico de Dolores Hidalgo, donde se encuentra Cuña de Tierra, un viñedo boutique premiado por su arquitectura en el diseño de la cava, bodega y mirador; hasta San Miguel de Allende, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esta ciudad se ubica Vinícola Toyán, que produce vino totalmente orgánico y cuenta con una cava subterránea a 14 metros bajo tierra.

Bodega Dos Búhos.

Con información de Soy Vinícola, México Gastronomía, Trivago y Ruta del Vino Aguascalientes. Foto de portada vía Unsplash por Caroline Attwood.


• Te recomendamos:

10 etiquetas de vino mexicano para presumirle al mundo
Compartir:
Previous post Sounds of the Forest: un mapa sonoro para escuchar los bosques y selvas de todo el mundo
Sounds of the Forest: un mapa sonoro para escuchar los bosques y selvas de todo el mundo
Next post ¡Sorprendente! Este mapa interactivo muestra dónde estaba tu hogar hace 750 millones de años
¡Sorprendente! Este mapa interactivo muestra dónde estaba tu hogar hace 750 millones de años

Artículos Relacionados

Grupo Tortuguero de Bahía de Kino ¡auténticos héroes de la naturaleza!
Compartir:
Naturaleza, Sonora para el Mundo, VISITA MÉXICO, VISITA SONORA

Grupo Tortuguero de Bahía de Kino ¡auténticos héroes de la naturaleza!

06/11/2020 Mirna Jiménez Virgen
Gracias al trabajo del Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, respaldado por organismos y gente de la comunidad comprometidas con el cuidado de la...
Campana de Dolores, símbolo de la lucha por la independencia
Compartir:
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO, México en el Mundo

Campana de Dolores, símbolo de la lucha por la independencia

15/09/2019 Redacción Sonora Star
La campana San José de Dolores es un objeto que fue elaborado mediante un proceso de fundición y aleación de pequeñas fracciones de bronce...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022