
¿Qué esconde en su interior la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá? Un estudio lo revela

Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo
Considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, la antigua ciudad maya de Chichén Itzá es un sitio arqueológico de gran importancia para la historia de México.
En ella se ubica la pirámide de Kukulkán, un templo construido en el siglo XII para rendir culto al dios maya Kukulkán, que está relacionado con el agua y el viento.
Aunque anualmente, miles de turistas acuden a este sitio para admirar y escalar esta asombrosa construcción de 30 metros de altura, su gran tamaño esconde uno de los más grandes secretos: otra pirámide en su interior.
Este hallazgo fue realizado en 2016 por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH.
Para lograrlo, utilizaron tomografía eléctrica tridimensional, una técnica no invasiva que mide las señales eléctricas emitidas para formar una representación del interior de la pirámide.

Así, se descubrió que la pirámide interna, de 10 metros de altura, se encontraba dentro de otras dos edificaciones que componen la monumental pirámide maya.

Representación gráfica de las pirámides internas del Tempo de Kukulkán (Imagen: El Norte)
Los investigadores explicaron que el hecho de que una pirámide haya sido construida sobre la otra pudo ocasionarse por varios motivos, como el deterioro de la estructura original (pirámide interna) o por la llegada de un nuevo líder maya.
Al respecto de esta investigación, el vlogger Daniel Novelo realizó una breve cápsula que compartió en su página de Facebook VELO Esto Es Yucatán, misma que se comparte a continuación: