
Tulum, la ciudad amurallada de gran valor para México

Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo
Sin duda, además de Chichén Itzá, una de las ciudades mayas más importantes es Tulum, cuyo nombre significa “muralla”, haciendo alusión a la muralla que aún se conserva en el lugar.

Tulum es uno de los sitios más emblemáticos del estado de Quintana Roo debido a su privilegiada ubicación frente al Caribe y por la conservación de sus edificios.
Conocida en el siglo XVI como ‘Zama‘, que significa ‘amanecer’, Tulum fue una importante ciudad para la cultura maya, cuyas estructuras arqueológicas datan desde el año 564 d.C. al 1450.
El concepto de ciudad se basó en las «cuatro esquinas«, que se refiere a los cuatro puntos cardinales. Este cuadrilátero representaba un mundo en orden, equilibrado, racional, hecho para los dioses pero también para los humanos.

En el sitio se encuentra un recinto ceremonial, que está rodeado por una muralla de cinco metros de grosor. Al interior, tras la Casa del Chultún se encuentra la Casa de las Columnas o Gran Palacio, situada enfrente de la Casa del Halach Uinic o Gran Señor, que conserva gran cantidad de tallas y pinturas.

Enseguida se localiza el Templo de los Frescos, un lugar que se utilizó como observatorio para seguir el movimiento del Sol, y que a su vez es una gran plataforma de acceso al edificio más popular de Tulum: El Castillo, que además de funciones ceremoniales, también funciona como un faro que guiaba a las naves para evitar que se estrellaran.

Al suroeste de El Castillo se ubica el Templo de la Serie Inicial, donde se encontró la fecha más antigua documentada en Tulum: 564 d.C.

Al norte está el Templo del Dios Descendente, donde se construyó un edificio decorado con la imagen de esa deidad, quien era el principal elemento de la ciudad.

Finalmente, frente a él se encuentra el Templo del Viento, nombrado así por su base circular y por estar relacionado con Kukulcán, el dios del viento.

Su ubicación en una zona elevada y de su avanzado sistema de defensas, convirtieron a Tulum en un sitio imprescindible en las rutas comerciales de aquel entonces, siendo un punto de encuentro entre las rutas marítimas y terrestres de los maya.