
¿Qué efecto tiene la música en nuestro cerebro?
La música está presente en muchos momentos de nuestro día: al despertar, en nuestro trayecto a la escuela o trabajo, al cocinar e incluso antes de dormir.
Cualquiera que sea el momento y lugar en el que escuches música, esta representa una melodía que puede beneficiar nuestro estado de ánimo, aumentar nuestro enfoque, inspirarnos o simplemente relajarnos.
A menudo utilizamos la música para conectarnos con nuestra pareja, familiares o amigos. Se puede utilizar para comunicar nuestro estado emocional y también como una forma de acercarnos a los demás.
La música es tan importante que cada cultura en la historia de la humanidad la incorporó en sus vidas de alguna manera.
Con miles de años de exposición a la música, nuestro cerebro ha evolucionado de tal manera que las frecuencias de audio pueden generar mejoras específicas e inmediatas en nuestras vidas. Sus beneficios son numerosos. Estos son algunos de ellos:
1. La música puede mejorar tu memoria
La música tiene una capacidad única para mejorar los mecanismos de memoria del cerebro. Nos ayuda a recordar momentos importantes de nuestra vida donde ciertas canciones estuvieron presentes, desde la infancia y juventud hasta la etapa adulta.
Este beneficio se activa cada vez que escuchas una pieza musical relacionada con una memoria almacenada en tu cerebro.
Incluso, el poder de la música es tan fuerte como para ayudar a personas con problemas de salud, como la enfermedad de Alzheimer. Los pacientes pueden cantar canciones que aprendieron cuando eran jóvenes. Con ellas, pueden recordar historias personales y ejercitar su memoria.
Este efecto también es eficaz para ayudar a personas que sufren de amnesia, lesiones cerebrales traumáticas y otros problemas de salud.
2. La música mejora tu enfoque
Nuestra capacidad para enfocarnos puede mejorar gracias a la música, ya que estimula todo nuestro cerebro y no solo una parte de él.
Este efecto puede funcionar de varias maneras. Algunos escuchan música cuando meditan, otros lo hacen cuando estudian o trabajan para poder retener más información. Incluso, otros más la escuchan cuando se ejercitan para enfocarse en el ejercicio y no en la fatiga.
Pero uno de los puntos más novedosos en los que la música puede ayudar a las personas es al dormir. Para aquellos que luchan por despejar sus mentes en la noche, la música puede eliminar distracciones de manera efectiva y hacer que el cerebro se concentre en el sueño.
3. Aumenta tu creatividad
La música puede ayudar a mejorar y aumentar la creatividad de las personas.
Ravi Mehta, un profesor de administración de la Universidad de Illinois, señaló que la música ambiental a 70 decibeles puede mejorar el rendimiento de un individuo en tareas creativas específicas.
También señala en un estudio publicado en el Journal of Consumer Research, que una mayor creatividad influenciada por la música aumenta las posibilidades de que un cliente compre un producto innovador.
Sin embargo, aumentar el ruido de la música ambiental a más de 70 decibeles puede provocar un incremento en los niveles de distracción de las personas.
Una de las conclusiones de este estudio es que, en lugar de trabajar en una habitación silenciosa, intenta trabajar con música de fondo. La presencia de la música genera nuevas ideas al activar partes del cerebro que piensan de manera abstracta.
4. La música puede ayudarte a controlar el dolor
La música cambia la forma en que percibimos estímulos físicos cuando experimentamos una situación desafiante. Es lo suficientemente fuerte como para controlar la incomodidad que se experimenta cuando tenemos una lesión.
La música puede controlar el dolor en todos los niveles de sufrimiento. Incluso, pacientes que reciben cuidados paliativos han afirmado sentir menos dolor cuando hay música en su entorno.
De hecho, existen cerca de once estudios que evidencian la capacidad de la música para impactar positivamente en la comodidad física, la energía, la fatiga y la ansiedad.
Si tienes la necesidad de escuchar tu canción favorita, quizás sea tu cerebro diciéndote que necesitas música en ese momento para curar tus heridas.
5. Puede ayudar a que tu personalidad evolucione
Otra forma interesante en que la música afecta nuestros cerebros es el hecho de que las elecciones musicales que hacemos pueden dar forma a nuestras personalidades.
En varias pruebas, estudios e investigaciones que examinan la música y el desarrollo juvenil, los resultados apuntan al hecho de que las preferencias musicales se relacionan con rasgos del carácter de los individuos.
A los fanáticos de la ópera, por ejemplo, generalmente se les considera gentiles, creativos y tienen altos niveles de autoestima.
Se descubrió que los fanáticos de la música country eran extrovertidos y muy trabajadores.
También se descubrió que los fanáticos del reggae eran mucho más relajados y se encontraban más cómodos consigo mismos y con el mundo que los rodeaba.
Con base en nuestras preferencias musicales se desarrollan las preferencias sociales y los estigmas. Esto ayuda a moldear la manera en que cada persona ve e interactúa con el mundo que lo rodea.
6. Mejora tus niveles de productividad
Investigaciones sobre la relación entre la música y el cerebro han encontrado que la música estimula los receptores cerebrales que se comunican con otras partes del cuerpo, y puede ayudar a mejorar la productividad de maneras diferentes.
Estudios también han demostrado que escuchar tu música favorita estimula la secreción de adrenalina y otras hormonas, lo que aumentará tu concentración mental, así como también los niveles de energía física.
La adrenalina proporciona más claridad de pensamiento, mayor energía y un enfoque mejorado. Esto puede hacer que, por ejemplo, tu entrenamiento físico se vuelva más efectivo. También puede funcionar como un estímulo natural después de un largo día de trabajo.
7. Ayuda a aliviar la ansiedad
Escuchar tus canciones favoritas puede ser tan bueno como recibir un masaje de 30 minutos para aliviar la preocupación, los nervios y la ansiedad.
Este beneficio se produce porque el flujo sanguíneo se vuelve más eficiente y la mente se libera del estrés. Cuando el cuerpo recibe más oxígeno, hay menos distracciones de pensamiento, reduciendo la probabilidad de sufrir con energía negativa.
Al concentrarnos en la música en lugar de problemas, la ansiedad disminuye y la calidad de vida de las personas mejora.
8. La música hace que sea más fácil socializar
La música suele utilizarse en eventos sociales como fiestas, bodas y reuniones debido a que es la base para que las actividades sociales unan a las personas y las ayuden a relacionarse entre sí.
Y no solamente en eventos sociales, la música nos ayuda a conectarnos con otras personas que tengan gustos similares a los nuestros.
Por ejemplo, en los grupos de coro, de baile, o en bandas musicales, las personas se unen y se sincronizan, aumentando los sentimientos de afiliación dentro de un solo grupo, y haciendo que las personas se sientan más cercanos que antes.
Estos son solo algunos de los beneficios que la música tiene para nuestra salud, ¿conoces más? ¡cuéntanos!
Vía Thrive Global. Ilustración: Freepik.