Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Mezquite, el árbol sagrado del desierto que se aprovecha casi en su totalidad
Naturaleza, Sonora para el Mundo 20/05/2020 Redacción Sonora Star

Mezquite, el árbol sagrado del desierto que se aprovecha casi en su totalidad

En las regiones desérticas de México, incluyendo el estado de Sonora, crece un árbol de gran tamaño, bastante popular y que puede aprovecharse casi todo, incluso para alimento: el mezquite.

Existen once especies de mezquites mexicanos, mismas que habitan las zonas áridas y semiáridas de nuestro país, con presencia en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas, aunque su distribución también se extiende hacia el sur de Estados Unidos.

Otras especies de esta planta habitan países de Sudamérica como Venezuela, Perú y Argentina, y algunas más viven en la zona del mediterráneo, específicamente en Siria e Irak.

Este árbol puede llegar a medir hasta 15 metros de altura. Son extremadamente duros y tolerantes a la sequía, pues sus raíces son gruesas se extienden ampliamente para buscar hasta el más mínimo rastro de humedad. De hecho, su raíz puede llegar hasta los 50 metros de profundidad.

Importancia en el desierto

En su hábitat natural, el mezquite es un tesoro para la flora y fauna local. Su sombra ofrece protección a reptiles y pequeños mamíferos, especialmente para aquellos que viven en madriguera.

Sus ramas son hogar de diversas especies de aves, pues su buena retención de humedad les brinda un ambiente fresco.

Foto: Stephen J. Pollard

Las flores de este árbol segregan un néctar muy dulce para las abejas, quienes lo utilizan en la elaboración de miel de mezquite, que es de color amarillo claro y tiene un sabor muy suave.

Foto: Francisco Valdés Perezgasga

Además, la vaina es de suma importancia para los ecosistemas del desierto, pues es alimento de coyotes, ardillas, aves, venados de cola blanca y liebres.

Camaleon en mezquite. Gamaliel Espinoza
Foto: Gamaliel Espinoza

Propiedades alimenticias

El fruto del mezquite es una vaina dulce que en Sonora se le conoce como péchita, del Ópata ‘péchit‘ que significa ‘fruto de mezquite‘.

Al molerla, se obtiene un polvo similar a la harina, que es altamente nutritiva y se utiliza en la preparación de atole, horchata, panes, galletas y repostería en general.

De hecho, la péchita es muy atractiva para deportistas y personas celiacas, pues es libre de gluten, además de ser rica en proteínas, calcio, potasio, zinc y hierro. También se destaca su bajo índice glucémico, por lo que resulta muy benéfica para personas que padecen diabetes.

Del mezquite también surge la ‘chúcata‘, como se le conoce en Sonora. Se trata de una goma que el árbol segrega naturalmente cuando se siente amenazado. Puede producirla por un periodo de hasta 16 semanas, entre los meses de mayo a julio. Su color varía dependiendo de la especie: puede ser amarillo claro, ámbar, rojo y café oscuro.

Foto: Fabián Acosta

El estudio de las propiedades de la ‘chúcata’ o goma de mezquite es de especial interés para la industria alimenticia, pues se le considera un buen agente emulsionante y estabilizante en salsas, mayonesas y aderezos. También es utilizada como material de recubrimiento de comestibles que son usados para alargar la vida de anaquel de algunas frutas.

Aunque por tradición, la chúcata es saboreada por los lugareños de las zonas donde crece el mezquite. Su sabor es descrito como ligeramente dulce.

Propiedades medicinales

Al mezquite también se le atribuyen propiedades medicinales. Por ejemplo, la corteza de su raíz se ha utilizado para curar heridas, y tiene funciones vomitivas y purgantes. También se dice que el jugo de las hojas de mezquite es efectivo para aliviar algunos padecimientos oculares.

Hojas y flores de mezquite

Madera de mezquite

Por su tamaño y resistencia, del mezquite se obtiene buena madera, la cual es utilizada para fabricar muebles pero principalmente para cocinar, pues el aroma del carbón de mezquite da un toque ahumado muy especial a carnes y barbacoas.

Por otra parte, la corteza del mezquite es usada para fabricar cestas y telas, y las hojas se aprovechan como forraje para ganado.

Con información de Web Consultas, CIAD, USDA, Informador y Delicias Prehispánicas. Fotografía de portada: Luis Cabrera.


• Te recomendamos:

10 animales increíbles del desierto de Sonora
Compartir:
Previous post Facebook Shops, la nueva herramienta para vender en línea
Facebook Shops, la nueva herramienta para vender en línea
Next post Quintana Roo se prepara para reabrir el turismo a principios de junio
Quintana Roo se prepara para reabrir el turismo a principios de junio

Artículos Relacionados

Aplicaciones móviles, la clave para el crecimiento de tu negocio: Xipe Technology
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Cultura del emprendimiento, México en el Mundo, Negocios Internacionales, Sonora para el Mundo

Aplicaciones móviles, la clave para el crecimiento de tu negocio: Xipe Technology

06/03/2020 Redacción Sonora Star
En la actualidad, una gran parte del éxito de las empresas depende de cómo se utiliza la tecnología para acercarse al público, y una gran parte...
“El Moro de Cumpas»: Del taste a las páginas de la historia sonorense
Compartir:
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO, Sonora para el Mundo

“El Moro de Cumpas»: Del taste a las páginas de la historia sonorense

24/11/2019 Roxana Fierros
Por: Roxana Fierros Una parte del acervo cultural sonorense está conformado por grandes historias que relatan los acontecimientos que marcaron la...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022