
Países de Europa emprenden acciones para rescatar al turismo

Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo.
Para Europa, el turismo es uno de los puntos más fuertes de su economía. De acuerdo con datos de la Unión Europea, este sector aporta más del 10% de su PIB y da empleo a más de 27 millones de personas. Además, según cifras de la Organización Mundial del Turismo, uno de cada dos turistas internacionales visitaron Europa en 2019.
Sin embargo, la pandemia por Covid-19 ha ocasionado cierres de fronteras así como medidas de confinamiento y distanciamiento social que implican el cierre de playas y centros turísticos, restaurantes, bares, museos y más.
Ante esta situación, países de este continente han tomado acciones para apoyar al sector turismo, y que a su vez, este pueda ayudarles a impulsar la economía después de la pandemia. Estas son algunas de las respuestas a la crisis en los principales mercados turísticos de Europa:
Italia

Italia, uno de los países más afectados por la pandemia, depende en gran parte del turismo, mismo que aporta el 13% en su PIB. Para evitar graves daños en su economía, el Gobierno italiano aprobó apoyos con un valor de aproximadamente 4 mil millones de euros para sostener el sector turismo que será de carácter interno este verano.
El crédito vacacional, o ‘Bono Vacanze‘ irá destinado a familias cuyas rentas inmobiliarias no superen los 40 mil euros anuales. Tiene como objetivo fomentar el turismo de proximidad en viajes cortos y playas cercanas.
Este crédito servirá para pagar a empresas italianas que presten servicios de alojamiento y alimentación. El importe destinado varía según la cantidad de miembros de las familias, es decir, serán 500 euros para familias compuestas por tres o más miembros, 300 para familias de dos miembros y 150 para núcleos de una sola persona. Esta ayuda podrá utilizarse del 1 de julio al 31 de diciembre de 2020.
Además del crédito vacacional, Italia también destinará una partida importante a la promoción turística global y a la desinfección de espacios públicos y establecimientos.
Alemania

De acuerdo con el Ministerio de Economía en Alemania, el turismo es también uno de los sectores más afectados por la pandemia.
Para sostenerlo, existen ayudas que consisten en un programa dirigido a pequeños empresarios. Se trata de apoyos de 9 mil euros para negocios con hasta cinco trabajadores, y 15 mil euros para los de hasta 10 empleados.
Con este recurso, se espera que los empresarios puedan financiar la renta de su local hasta tres meses y solventar gastos operativos. Además, los empleados pueden inscribirse a un programa de reducción de horas laborales.
Además, el ministro de Alemania, Heiko Maas, encabeza un esfuerzo por abrir un corredor de turismo entre diversos países de la Unión Europea, a través de un diálogo que tiene como objetivo consensuar las medidas que se adoptarán para levantar las restricciones a los viajeros en España, Italia, Austria, Grecia, Croacia, Portugal, Malta, Eslovenia, Chipre, Bulgaria, Suiza, Francia, Dinamarca y Luxemburgo.
Francia

El pasado viernes, la compañía nacional de ferrocarriles abrió nuevamente sus puertas. Sin embargo, los pasajes son limitados: Se redujo la cantidad de asientos disponibles en un 50% y hasta el momento no se han reanudado todas las rutas ferroviarias.
Francia, al igual que Italia, también planea un programa para promover el turismo local como parte de una estrategia oficial para impulsar un sector que aporta casi el 8% del PIB nacional y brinda empleo a dos millones de personas.
Pero sin duda, uno de los programas clave para sostener el sector es el ambicioso ‘Plan Marshall’ de 18 mil millones de euros, y mil 300 de inversión pública directa. Con esto, y ayudas de 10 mil euros a pequeñas empresas, Francia se prepara para reanudar el turismo local e internacional.
Grecia

Grecia es uno de los países de la Unión Europea al que se reconoce por haber tenido una gestión satisfactoria de la crisis sanitaria. Esto permitirá que el país reactive el sector de una manera más integral que el resto de la Unión Europea.
Con un aporte del 21% del PIB nacional, el turismo ya comienza poco a poco a movilizarse. La reciente apertura de algunas playas, la reanudación de rutas de ferris con las islas de Grecia y la apertura de vuelos internacionales a finales de este mes son solo algunas de las acciones que se han tomado con miras a las próximas vacaciones de verano.
Se estima que las primeras aperturas se harán a viajeros de países con un perfil epidemiológico similar, como Israel, y con protocolos de seguridad como credenciales sanitarias y pruebas de detección de Covid-19.
Vía El País.