
Surge ‘Buen Fin Turístico’ como estrategia para reactivar el sector

Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo.
Una de las actividades productivas que genera más ingreso para el país es el turismo. Luis Fernando Heras Portillo nos comparte esta interesante publicación de la revista Forbes.
Para impulsar la actividad en el sector turístico de México y América Latina, empresarios y asociaciones del sector buscan desarrollar su propio “Buen Fin Turístico”, con lo que se busca que entre los meses de junio y julio se lance una campaña similar a la venta anual de fin de año con el objetivo de lanzar ofertas de viajes en el mercado nacional e internacional, y que estos se programen para los los próximos meses o incluso para el 2021.
Durante un encuentro virtual con ministros de Turismo en Ecuador y Honduras, Armando Bojórquez, presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina (Actual), dijo que es necesario generar alianzas empresariales, ampliar los plazos de las tarjetas bancarias y otros créditos de consumo para hacer preventas de servicios turísticos a bajo costo.
“Estamos creando algo que ha tenido mucho éxito, un ‘Buen Fin Turístico’, una especie de outlet de viajes para generar ingresos a las empresas”, destacó.
En entrevista con Forbes, precisó que el plan aún se mantiene en fases preliminares, pero buscará implementarse en los próximos meses, hacia el inicio del segundo semestre del año, para cuando se tenga mayor claridad de la oferta de servicios que estará disponible. También se esperará a contar con los protocolos definidos por la autoridad para la operación del sector turístico.
En la promoción se promoverá la participación de aerolíneas nacionales e internacionales, cadenas hoteleras, restaurantes, arrendadoras de autos, navieras y agencias de viaje. Además, se buscará colaborar con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), que por 9 años ha organizado 10 ediciones de El Buen Fin.
“La gente podrá viajar de inmediato o precomprar con 6 meses o hasta un año de anticipación. Eso generaría ingresos a los hoteleros, les daría liquidez para operar”, comentó Bojórquez.
Sobre los métodos de pago, resaltó que prácticamente 2 de cada 3 viajes se pagan de contado en el país, por lo que llamó al sector financiero a sumarse a la reactivación de la actividad turística mediante promociones de meses sin intereses, puntos o bonificaciones.
Con información de Forbes