
Regresan objetos prehispánicos a Lago de la Luna, Toluca, y crean primer archivo subacuático
En 2007, se reportó el hallazo de objetos prehispánicos dentro del cráter del lago de la Luna, en Toluca, mismos que estaban elaborados con resina de copal. Tras trece años de investigación, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) decidió regresar los objetos a su lugar de origen, creando así el primer archivo in situ.

Algunos de los resultados que dieron a conocer fueron que los 52 objetos tienen una temporalidad que oscila entre los años 1216 y 445 d.C. Estas fechas coinciden con la época de esplendor de la cultura matlatzinca del valle de Toluca, Estado de México.
Dentro del lago de la Luna, donde las actividades acuáticas están prohibidas por las autoridades federales, excepto misiones científicas avaladas, el INAH logró que buzos devolvieran las piezas al lugar que se extrajeron.
#PrensaINAH ????
— INAHmx (@INAHmx) March 27, 2020
Crean, en el Nevado de Toluca, el primer archivo arqueológico in situ para bienes culturales sumergidos.
Detalles ???? https://t.co/1snRamGmbD pic.twitter.com/BBll2UPvev
Con esto no solo se restituyen estos objetos al sitio en donde pertenecen, sino que también se cumple el estándar de la Convención UNESCO 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, relativo a que la forma idónea de preservarlos es en el lugar de su hallazgo.
De acuerdo con Iris Hernández, arqueóloga titular del Proyecto de Arqueología Subacuática en el Nevado de Toluca, otro de los beneficios es que esta iniciativa ayudará a estudiar cómo se readaptan los materiales a la temperatura y sustancias del lago.
Todos los objetos, cuya forma es cónica y esférica, se colocaron en un cajón que permite la entrada de agua. A su vez, cada una de las piezas están inventariadas con la idea de que en un futuro puedan volver a ser objetos de estudio.

Con información de México Desconocido y La Verdad