
El Júpare y sus festividades de Cuaresma, importante aportación cultural de Sonora

Por: Mirna Jiménez Virgen
La riqueza cultural de Sonora se sustenta en las tradiciones que han preservado sus mismos habitantes. En cada comunidad se celebran fiestas durante todo el año que dan cabida a la participación de niños y adultos.
Una de estas celebraciones es conocida como El Conti, que forma parte de las fiestas tradicionales de la Cuaresma de El Júpare, comunidad de la Etnia Mayo ubicada en el municipio de Huatabampo, Sonora.
El Júpare es el centro ceremonial de la región, al que acuden los habitantes de todas las comunidades que conforman la etnia.
El origen del Conti aúna la tradición prehispánica de las celebraciones de la llegada de la primavera, con la católica, que relata el pasaje de la Pasión de Jesucristo. El Conti consiste en la celebración de procesiones cada viernes de Cuaresma, con la representación del Viacrucis. Además del jueves y viernes santo, los Conti son: De los Clavos, De la Corona de Espinas, De la Sábana Santa, De San José, De San Lázaro y De Los Dolores.

Un aspecto fundamental de la celebración lo conforman los fariseos conocidos en otros lugares como judíos. Ellos representan al Sanedrín que apresó y dio muerte a Jesús. Los fariseos Mayos son hombres que cumplen una “manda” con el fin de recibir o agradecer un milagro.
En El Júpare se concentran cientos de fariseos provenientes de comunidades como Navobaxia, Las Parras, La Escalera, Citavaro, El Caro, Pueblo Viejo, Pozo Dulce, La Galera, Juliantabampo, Buyarumo, Baburo, Buaysiacobe y Sufragio.

En la celebración de los Conti los fariseos son los que llevan a cabo la procesión, visitan los hogares en los que se ha instalado una cruz de madera y donde los miembros de la familia aportan económicamente a la realización de la fiesta.
Durante la Cuaresma realizan esas caminatas que culminan en Semana Santa, cuando, en la representación, entran a la iglesia para buscar y encontrar a Jesucristo.

La tradición de El Conti, en El Júpare, es una de las festividades más importantes que tienen lugar en México durante la Cuaresma y Semana Santa, por lo que representa un atractivo turístico más de Sonora.
Para aprender y conocer más sobre esta y otras festividades de la etnia, se puede visitar en El Júpare, el Centro de Cultura Mayo Blas Mazo que desde hace 35 años ofrece un espacio para exposiciones de fotografía y dibujo; talleres de danza tradicional, música popular, artesanías y lengua materna.

Cómo llegar a El Júpare
Hay que viajar a la localidad de Huatabampo ubicada al sur de Sonora y de ahí trasladarse en dirección noroeste. A solo 6.5 kilómetros se encontrará con la comunidad de El Júpare y toda su aportación cultural.