
Investigadores definen cuáles son los rasgos de la personalidad que todo emprendedor debe tener
México es hogar de más de 4.1 millones de pequeñas y medianas empresas, que actualmente aportan el 41.8% del empleo total. La presencia de este tipo de negocios es muy importante para la economía de nuestro país. Pero, aunque muchos emprenden, no todos logran formar parte de este ecosistema emprendedor.
Según una década de investigación en la materia, se necesita ser un líder que posea o haya desarrollado un conjunto relativamente específico de rasgos de la personalidad.
En un artículo publicado por varios investigadores en Harvard Business Review, se revelan los hallazgos de las regularidades y diferencias en las personalidades de los empresarios, las cuales se muestran a continuación:
Ser abierto a la experiencia
La investigación confirmó que los emprendedores están más abiertos a la experiencia que los gerentes y personas que no son emprendedores. ¿Te atraen los entornos que están en cambio constante y la novedad de los nuevos desafíos? Si es así, es probable que estés más abierto a la experiencia que la población en general.
Menos neurótico
Los resultados del estudio muestran que los empresarios suelen ser menos neuróticos que las demás personas. Algunos investigadores planetan la hipótesis de que es debido a que uno necesita una confianza excepcional para asumir el riesgo de iniciar una empresa. Además, dado que la mayoría de los dueños de negocios ocupan el puesto más alto de la jerarquía, no necesitan preocuparse por complacer a un jefe.
Alto grado de autoeficiencia
Los empresarios tienen una mayor autosuficiencia empresarial en innovación y toma de riesgos que los no fundadores. ¿Crees en tu capacidad de hacer lo necesario para lograr alcanzar el éxito? Este rasgo de la personalidad refleja la confianza en tu capacidad para ejercer control sobre tu motivación, comportamiento y entorno social. Aquí es donde se destaca esa determinación.
Mayor control interno versus externo
Una persona con un control interno intelectualiza las decisiones que controlan sus vidas, citando sus acciones para el éxito o el fracaso de sus objetivos. Por el contrario, una persona con mayor control externo creen que los factores de control se encuentran en el destino, en la posibilidad o en las circunstancias que no se pueden controlar.
¿Ves un problema a la vista y trabajas en las soluciones en lugar de culpar al destino? Si es así, estás dentro del mismo grupo de la mayoría de los empresarios. Los investigadores creen que un control interno tiene una correlación significativa con el éxito que se obtiene al final del camino. Lección: No te hagas la víctima.
Alta conciencia
Existe una relación entre la diligencia y la superviencia de tu empresa a largo plazo, es decir, aproximadamente ocho años o más. Un emprendedor que es conciente está orientado a objetivos, es trabajador y, generalmente, es organizado. Estos rasgos describen a la mayoría de los empresarios. Otros aspectos examinados en relación con la supervivencia a largo plazo, el crecimiento y la rentabilidad fueron la apertura a la experiencia, la estabilidad emocional y la extraversión.
Habilidad para improvisar
La adaptabilidad para cambiar e improvisar, junto con la autoeficacia empresarial, promoverán el crecimiento de tu organización. Los datos recopilados en el estudio muestran que estas características te llevarán más allá del ‘punto seguro’ de cuatro años. Es más probable que veas un crecimiento constante en las ventas.
Menos aversión al riesgo
La idea de la aversión al riesgo se malinterpreta a menudo, ya que las personas no necesariamente evalúan la tolerancia al riesgo con base en la información correcta. Tu actitud general podría no transferirse a tus sentimientos sobre los riesgos asociados con ser un emprendedor. Si escalas montañas, vuelas en tu propio avión o corres otro tipo de riesgos físicos, probablemente no te consideres reacio al riesgo. Este tipo de comportamientos pueden no estar relacionados con tu actitud ded riesgo hacia el proceso de inicio o el de abandonar tu empleo estable para trabajar por tu propia cuenta.
Es muy probable que un emprendedor no posea todos estos rasgos de la personalidad, o que estas cualidades esten presentes en los empresarios el 100% del tiempo. Si sientes que te falta alguna de estas cualidades, no significa que no puedas cambiar. No pienses en tus rasgos de personalidad como cosas fijas o ese cambio no será posible.
Según el estudio mencionado, algunos rasgos de la personalidad son estables y otros tienden a evolucionar. A menudo somos testigos del crecimiento y cambio en los empresarios porque, sin importar qué, la pasión es suficiente para motivarnos a cambiar.
Vía INC