
6 consejos para mejorar las relaciones públicas de startups
Actualmente, hay más de 30 startups valoradas en un millón de dólares, y se espera que este número aumente. Con 100 millones de startups emprendiendo cada año, la competencia se vuelve cada vez más exigente.
Uno de los aspectos importantes que deben considerar las startups es el establecimiento de relaciones y conexiones con el entorno en el que se desarrollan para posicionar su marca, obtener cobertura de medios de comunicación y ganar reconocimiento.
A continuación, te compartimos 6 consejos de relaciones públicas que las startups deben considerar para incrementar su ventaja competitiva.
- Debes estar preparado.
Si tu producto o servicio no está preparado, los medios de comunicación no te entrevistarán y posiblemente experimentes un contragolpe, obteniendo prensa negativa. Asegúrate de estar completamente listo antes de crear cualquier estrategia de relaciones públicas. - Establece tu identidad:
Antes de explicar quien eres, primero asegúrate de establecer tu identidad. Puedes iniciar haciéndote preguntas como ¿cuáles son los valores de la empresa, la cultura empresarial y qué nos distingue de la competencia?
Es importante que definas estos aspectos y los incorpores a tu identidad, valores y cultura empresarial. Consúltalo con tu equipo y para que juntos creen una sola respuesta.
- Cuenta tu historia:
Después de establecer tu identidad, es necesario que trabajes en la narración creativa de tu historia empresarial, y así destacar ante inversionistas, prensa y clientes. Esta historia te ayudará a conectarte y que recuerden tu marca.
Incorpórala a tus redes sociales, en discursos, entrevistas y otras oportunidades que se te presenten para hablar de tu startup.
- Asegura la visibilidad del CEO:
El CEO o fundador es la persona que trabaja para dar forma a la imagen de la empresa. Por lo tanto, es importante que sea accesible y visible para la gente.
Esto quiere decir que debes es importante considerar aumentar su presencia en redes sociales, generar una relación positiva con los medios y desarrollar sus habilidades para comunicar y compartir la historia de la compañía, así como otros aspectos relevantes.
No solo se creará visibilidad y liderazgo, sino que los pondrá frente a las personas indicadas para hacer que el negocio crezca.
- Las redes sociales son fundamentales:
No olvides la importancia que tienen estas herramientas para crear una estrategia que represente a tu marca, sus valores y cultura.
Es necesario que crees un plan de redes sociales que te ayude a conectarte con los demás para que tu presencia aumente.
Una buena estrategia te permitirá destacar entre la competencia, compartir tu historia y posicionar a tu CEO como líder. Necesitas dedicara tiempo y esfuerzo en conectarte con tu audiencia, generando conversaciones y respondiendo sus preguntas. - Si necesitas ayuda, no dudes en contratar a un profesional
El lanzamiento y desarrollo de una startup es un poco difícil al principio, e implementar estrategias de relaciones públicas puede convertirse en todo un reto.
La buena noticia es que no tienes que hacerlo todo tú solo. Puedes confiar en el trabajo de un profesional para que te ayude a establecer una identidad fuerte, comunicar bien tus ideas y crear oportunidades de liderazgo, así como establecer un programa definido de redes sociales. Esto ayudará a que construyas tu marca, destacar y aumentar tu visibilidad.
Vía Entrepreneur por Shana Starr