
Capacitación y menores costos de envío podrían incrementar el e-commerce en México
Los costos que implica enviar un producto al cliente es aún el más alto, consideran el 40% de la pymes que venden en línea, seguido de los costos administrativos y el marketing, reveló el Estudio de Venta Online Pymes 2019, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Eric Pérez-Grovas, presidente de la AMVO, explicó que este estudio reafirma que, aunque todas las pymes reconocen la importancia de vender en línea, existe un desconocimiento sobre cómo operar dicho canal de venta y, cuando incursionan, es necesario buscar apoyo para la capacitación en áreas como fondeo, logística, prevención de fraudes y marketplaces, y lograr así impulsar su negocio.
La AMVO destaca que aunque en México tres de cada 10 pymes dicen ya vender a través de internet, las que aún no lo hacen es debido a la falta de conocimiento sobre cómo operar en este canal de venta, así como la capacitación interna, mientras que para las que sí venden en línea, su reto es que se sienten más limitadas por la falta de inversión.
Destacan que la economía digital está creciendo y por esto debe invertirse en ella, ya que se espera que durante los siguientes cinco años se duplicará.
De acuerdo con la AMVO, 408 empresas participaron en este estudio, y se destaca la importancia de vender por internet, que es reconocida por aquellas pymes que ya están vendiendo en e-commerce.
Por otra parte, el 76% de las empresas que venden en línea están satisfechas con este canal de venta haciéndolo por marketplace, sitios web propios o redes sociales, aunque de ese porcentaje la mayoría prefiere vender por un marketplace como Mercado Libre o Amazon que por Facebook.
Además, el estudio indica que las pymes utilizan plataformas de pago conforme a la experiencia y seguridad que tienen en el mercado, con la finalidad de prevenir fraudes.
Vía Expansión