
¿Cómo elegir un nombre para tu marca?
¿Eres un emprendedor y necesitas darle un nombre a tu nueva marca? Probablemente hayas leído cientos de artículos y guías, y solo lograste sentirte más confundido que antes. El gran problema es que la mayoría de los expertos en nombres tienen una clientela específica, así como una filosofía de marca y marketing.
Así que, una startup tecnológica, el nuevo lanzamiento internacional de P&G y una pequeña panadería, necesitarán adoptar enfoques muy diferentes. Con esto en mente, aquí hay tres consejos para darle nombre a una marca que vale la pena considerar para lograr aterrizar en una identidad que ames.
1. Entre más corto, mejor
Muchos expertos promueven la importancia de una marca corta. Con el éxito de compañías como Xerox, Zara, Nike y Tesla, es fácil ver por qué esto es atractivo. Pero este no es un enfoque universal para todos, y hay demasiados ejemplos de compañías que tienen mucho éxito con nombres más largos como para creer que la brevedad es de suma importancia.
Por ejemplo, Forever 21. Los fundadores podrían haber tomado la ruta corta y nombrar la marca simplemente “21”, pero la palabra «forever» es emocionalmente más poderosa se llamaron y cuenta una historia mucho más profunda.
O también Lululemon. Este minorista de atletismo creó un nombre que no tiene una historia de origen específica, además del hecho de que sus tres «Ls» le dan un esplendor agradable. ¿Y no es Lululemon más memorable que Lulu o Lemon solos?
2. Describe a tu empresa en el nombre
Algunos expertos aman los nombres descriptivos, ya que dicen explícitamente de qué se trata el negocio y se cree que hacen que el marketing sea más fácil, e incluso más barato. Home Depot, SnapChat y Office Depot: estos nombres transmiten exactamente lo que la empresa hace. Pero por otro lado, los expertos creen que los nombres descriptivos son aburridos, sin incidentes y limitan la expansión. La verdad es que los nombres descriptivos son excelentes para el negocio correcto, y definitivamente deben considerarse, pero también hay muchas otras opciones que pueden ser más abstractas, pero también evocativas e intrigantes, desde Rolls Royce y Gucci hasta Urban Decay y MailChimp.
3. Usa palabras comunes
Las palabras y frases ampliamente entendidas son lo que piensan muchas personas al comenzar su viaje para encontrar un nombre comercial (por ejemplo, Boost, Apple, Oracle, Amazon, Puma, Open Door, First Choice), pero este enfoque no es tan factible como lo fue en las últimas décadas. Millones de empresas abren cada año. Mercados como cosméticos, bienes raíces, venta minorista y nutrición han sido saturados.
Existen cientos de registros de una sola palabra o frase en las bases de datos de marcas comerciales. Esto sin mencionar los altos costos en la adquisición de un gran dominio. Con esto en mente, otras estrategias de nombres se vuelven mucho más atractivas y es importante expandir su visión. Aquí hay más de 15 tipos de nombres que puedes considerar al crear una identidad única para tu negocio:
- Palabra real – Apple, Swoop, Slack
- Mal escrito – Lyft, nimbl, Mohawx
- Compuesto – SnapChat, SplitWav
- Frase – StumpleUpon, Ready to Rise
- Mezcla – Groupon, Yuconic, Winvested
- Inventado, abstracto – Orizia, Itorix
- Transmutaciones – Zappos, Zumba
- Acrónimo – IBM, HP
- Juego de palabras – Deja Brew, EyeQ, Inner Peas
- Metafórico – Nike, Silverline, LoanSpring, RobinHood
- Visual – Iron Flame, Blue Cabin
- Palabra extranjera – La Brosa, Nomi d’Italia
- Latín, griego, anglosajón – Rinsio, Bluntly, Omni Lend
- Poético – Dunkin Donuts, Lula Learn, Piggly Wiggly
- Esto & aquello – Abercrombie & Fitch, Lydia & Park, Owl and Lark
- Nombres y apellidos – Oskar, Windsor Harlow, Barnes and Noble
Vía Entrepreneur