
Vecinos se unen para rescatar el río Magdalena, en la CDMX
En la Ciudad de México aún sobrevive un río vivo: el río Magdalena. Para salvarlo, un grupo de vecinos de la colonia Coyoacán se ha organizado para rescatar este espacio natural.
Este río de 20 kilómetros de longitud nace en el Cerro de San Miguel, en la Sierra de las Cruces, Cuajimalpa, y atraviesa grandes alcaldías como Magdalena Contreras, Coyoacán y Álvaro Obregón.

La cuenca del Magdalena está ubicada en una reserva ecológica. Sin embargo, una gran parte de este sitio se encuentra en un estado de deforestación, debido a que la zona se encuentra invadida por la mancha urbana.
Aunado a esto, algunos tramos del río son considerados como drenaje, pues en él se arrojan toda clase de desechos.
Recientemente, los vecinos de la colonia Coyoacán hicieron un llamado a las autoridades y sociedad en general para rescatar esta zona, realizando jornadas de limpieza y reforestación.


La propuesta de los vecinos es prevenir los daños a la salud a los que podrían estar expuestos quienes circulen por ahí. Además, con la constancia del cuidado y la limpieza, esperan que este se convierta en un sitio de paz y disfrute para vecinos, visitantes y turistas.

La desembocadura del río en Panzacola coincide con la entrada a la Alcaldía de Coyoacán y a la calle más emblemática de la misma: Francisco Sosa. Ahí se encuentra un puente de factura colonial y la Capilla de San Antonio de Padúa, del S. XVII.

Este entorno histórico y patrimonial obliga a priorizar su recuperación, pues fue en Coyoacán, donde Hernán Cortés estableció el Primer Ayuntamiento hace casi cinco siglos, además de haber sido hogar de una importante población indígena.
Vía National Geographic