10 datos curiosos sobre los tamales
¿Existe algún mexicano que jamás haya comido un tamal? Quizás… aunque seguro las probabilidades son muy bajas, pues este platillo es uno de los más populares en nuestro país, y cada estado tiene su receta especial. Gracias a su base de masa de maíz, los puedes encontrar dulces o salados, con recetas tradicionales o novedosas que van desde los tamales de carne y elote, hasta los originales (y muy peculiares) tamales sabor chicle y mora azul.
Ya sea para desayunar, comer o cenar, disfrutar este antojito es una tradición mexicana digna de reconocerse. Por este motivo, te compartimos 9 datos curiosos sobre los tamales.
1. Se dice que los tamales datan desde la época prehispánica, donde son descritos en México por Fray Bernardino de Sahagún en su obra «Historia General de las cosas de Nueva España» a principios del siglo XVI.
2. Su nombre es de origen náhuatl. Tamalli significa envuelto, pues se refiere a que la masa de maíz está cubierta por hojas vegetales.
3. Además de ser un alimento cotidiano, se consumían en ceremonias especiales como el nacimiento de un hijo, rituales religiosos, ofrendas funerarias, matrimonios y como alimento para guerreros.
4. Las hojas con las que se envuelven dependen de la zona geográfica en la que se preparen. Es decir, si provienen de zonas tropicales o de la costa, seguramente vendrán en hojas de plátano, mientras que si son del centro y norte del país, las hojas serán de maíz.
5. El relleno puede incluir carne de res, pollo o cerdo; vegetales, salsas o chile, aunque también hay tamales dulces que contienen frutas y mermeladas en su interior.
6. Se cree que existen más de 500 variedades de tamales en México.
7. La mayoría se preparan al vapor, pero en algunas zonas los cocinan en horno o como la barbacoa, en un agujero bajo la tierra. Una vez cocidos, pueden recalentarse en sartén, comal o microondas.
8. En Sonora, algunos de los tamales más populares son los de carne de res, de elote salado y dulce (popular en la región sur del estado), de camarón, e incluso tamal dulce de frijol.
9. En el Día de la Candelaria se acostumbra que, a quien le salió la figura del Niño Dios en la Rosca de Reyes, invite los tamales a los demás.
10. En algunos estados los tamales son sencillos y no tienen relleno, sino que se acompañan con algún guisado.
Con información de Coca-Cola Journey