Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Preservan conocimiento de bebidas ancestrales de Sonora
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO, Sonora para el Mundo 13/09/2019 Luis Fernando Heras Portillo

Preservan conocimiento de bebidas ancestrales de Sonora

Sonora es un estado rico en historia y tradiciones. Lamentablemente, algunas de estas tradiciones no son conocidas, ocasionando que queden olvidadas en el pasado

En Sonora Star reconocemos todos los esfuerzos a favor de la preservación de nuestra herencia cultura, como el que se muestra en el siguiente artículo que nos comparte Luis Fernando Heras Portillo.


Por: Astrid Arellano | Proyecto Puente

En un esfuerzo por preservar las bebidas ancestrales de Sonora, el químico de la Universidad de Sonora, Antonio Romo Paz, trabaja con sus estudiantes en un proyecto que tiene como objetivo preservarlas y que no desaparezcan.

Químico Antonio Romo Paz. Fotografía por Astrid Arellano

«A la muestra, les damos también el enfoque emprendedor, para que ellos tengan las habilidades para poder promover su propia empresa con bebidas artesanales que puedan hacer en casa», detalló.

Algunas de las bebidas incluídas en este proyecto son vinos de pitaya, miel de abeja, péchita y de rosa, que además de ser deliciosos, son fuente de probióticos que contribuyen a la salud de la flora intestinal.

Romo Paz explicó que dichas bebidas son desconocidas por muchas personas, pues piensan creen que las más antiguas de Sonora son la cerveza o el bacanora, pero que gracias a los registros históricos de jesuitas que llegaron a nuestro estado en los siglos XVI y XVII, se pueden conocer qué bebidas encontraron los españoles a su llegada.

El origen de los fermentados en Sonora fue posible debido a las técnicas que fueron creadas por nuestros ancestros para conservar más tiempo los alimentos, descubriendo así el proceso de fermentación para producir alcohol, el cual era considerado como una bebida sagrada.

Por ejemplo, en la etnia Comcáac, o seris, en vino de pitaya es elaborado por las mujeres de la tribu para beberse durante la celebración del Año Nuevo, que ocurre en junio.

Muestras de bebidas ancestrales. Fotografía por Astrid Arellano

«Los seris no comercializan el vino porque es una ofrenda al creador», explicó el químico.

Cuando escaseaban las pitayas, se acostumbraba hacer el vino de péchita, que es la vaina del árbol de mezquite molida. Romo Paz destacó que este alimento es muy nutritivo y versátil, pues con el puede hacerse pan y atole.

En cuanto al vino de miel de abeja, el científico dijo que nuestro estado es productor de miel de alta calidad que incluso se exporta a algunos países de Europa. Con ella, los antepasados hacían «hidromiel».

La bebida de pétalos de rosa de Castilla se comenzó a producir a partir de la llegada de los españoles, pues formaba parte de sus comidas cotidianas.

Muestras de bebidas ancestrales. Fotografía por Astrid Arellano

Antonio Romo ha transmitido estos conocimientos a sus estudiantes en las licenciaturas de Nutrición, Biología, Químico Biólogo y Químico en Alimentos, preparándolos para participar en una muestra estudiantil que se realizará en noviembre de 2019 en la Universidad de Sonora.

Además de las bebidas mencionadas, el maestro también enseña sus conocimientos sobre los vinos de uva y uvalama, de tuna y garambuillo, del tejuino y tepache, de cerveza y bacanora, todas ellos elaborados en Sonora.

Vía Proyecto Puente por Astrid Arellano

• Te recomendamos: «Biblioteca Digital Sonora: Tesoros de la literatura sonorense«

Biblioteca Digital Sonora: Tesoros de la literatura sonorense
Compartir:
Previous post VIDEO: La belleza de los trajes típicos mexicanos
VIDEO: La belleza de los trajes típicos mexicanos
Next post 10 dispositivos tecnológicos para un hogar conectado
10 dispositivos tecnológicos para un hogar conectado

Artículos Relacionados

Desde hace 40 años la carne de res de alta calidad en Sonora se distingue por un nombre: Cedasa
Compartir:
EXCELENCIA EMPRESARIAL, Sonora para el Mundo

Desde hace 40 años la carne de res de alta calidad en Sonora se distingue por un nombre: Cedasa

01/09/2020 Mirna Jiménez Virgen
Corrales de Engorda del Distrito de Altar, S.A. de C.V. (Cedasa) es algo más que una marca de carne de res reconocida en la región; es el...
Ingresan al mar otras 30 crías de tortuga en Bahía de Kino
Compartir:
Naturaleza, Sonora para el Mundo, VISITA SONORA

Ingresan al mar otras 30 crías de tortuga en Bahía de Kino

17/11/2020 Martín Bustillo-Ruíz
Un grupo de 30 crías de tortuga marina fueron liberadas para su ingreso al mar en Bahía de Kino, el pasado sábado 14 de noviembre. Visitantes,...

Comments 1

  1. VIDEO: Gente, cultura y naturaleza, orgullos de Sonora – SonoraStar
    Sep 15, 2019

    […] • Te recomendamos: “Preservan conocimiento de bebidas ancestrales de Sonora“ […]

 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022