Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Chernóbil: Revive el temor a casi cuatro décadas de la tragedia
Opinión 29/03/2022 Martín Bustillo-Ruíz

Chernóbil: Revive el temor a casi cuatro décadas de la tragedia

Por: MC Martín I. Bustillo-Ruíz

Por 1986 empezaba a laborar en mi primer trabajo formal después de graduado. En ese tiempo me pude hacer de un enorme perro Gran Danés a quien llamé Chernóbil, al cual cariñosamente le apodé “Cherno”. Comentario aparte: dados sus 70 kg de peso, y a manera de broma, decía que “apenas me alcanzaba para darle de comer con mi sueldo”, pero él tenía prioridad en mi agenda.

¿Porque Chernóbil, el nombre de una ciudad ucraniana? Pues sucede que la explosión del reactor nuclear de Chernóbil en abril de 1986 fue motivo de gran preocupación por ese tiempo. Fue un accidente de proporciones mayúsculas, “considerado el peor de la historia, y el más grave en la escala internacional de accidentes nucleares, y uno de los grandes desastres medioambientales”. “Las explosiones volaron la tapa del reactor 4 de 1200 toneladas y expulsaron grandes cantidades de materiales radiactivos a la atmósfera. Las nubes radioactivas alcanzaron Europa occidental y América del norte”. Mucha gente murió, tanto en la explosión como años después. La ciudad completa, de más de cien mil habitantes, fue evacuada. Seguramente tanta fue la difusión del suceso en medios masivos de ese tiempo que su nombre quedó grabado en mi cabeza, influenciando la decisión del nombre de mi mascota.

25 años después ocurre el accidente de la planta nuclear de Fukushima, Japón, en marzo de 2011. Este fue precedido de un terremoto y un tsunami, el cual se considera de la misma magnitud que el de Chernóbil. Esto también fue muy publicitado, llegando a encontrarse evidencias de contaminación producto de la radiación en las costas de California en los años posteriores. Países como Alemania, sin tantas plantas nucleares como Japón, decidieron entonces cerrar sus centrales nucleares y migrar hacia la generación de otras energías alternativas, como la eólica y solar.

Central nuclear de Chernóbil
Último día de trabajo en la Central Nuclear de Chernóbil, el 15 de diciembre del 2000. Foto: Forgotten Chernobyl

¿A qué vamos con todo esto? Hace un mes, las autoridades rusas decidieron invadir Ucrania, recuperar quizás uno de los países bajo la dominación soviética de hace más de tres décadas. Es decir, no es la primera vez que lo hacen.

“Después de la Revolución rusa de 1917 y hacia el final de la Primera Guerra Mundial, Ucrania se independizó por poco tiempo, hasta comienzos de la década de 1920, cuando pasó a ser parte de la Unión Soviética. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por Alemania, hasta que la Rusia soviética recuperó el control del país en 1944 y expandió sus fronteras para incluir el territorio tomado de Rumania, Polonia y Checoslovaquia (hoy República Checa)”.

La situación es que el ejército ruso entró por varios frentes, entre ellos por Bielorrusia, al norte de Ucrania, donde se encuentra la vieja planta de Chernóbil, siendo parte de los objetivos rusos y motivo de ataque. También tomaron la central nuclear de “Zaporiyia”, demostrando así que la toma de las centrales nucleares no es mera casualidad.

Incendio en Chernóbil
Incendio provocado durante la batalla de Chernóbil el 24 de febrero de 2022

“La zona de exclusión de Chernóbil fue el lugar de combate entre tropas rusas y ucranianas durante la batalla de Chernóbil el 24 de febrero de 2022, como parte de la Invasión rusa de Ucrania. Las tropas rusas tomaron la planta el mismo día” “El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA, por sus siglas en inglés) pidió «máxima moderación» para proteger los sitios nucleares en Ucrania tras los combates alrededor de Chernóbil” (BBC)

“El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo que el ataque ruso a la planta de energía nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, podría haber causado una destrucción equivalente a «seis Chernóbil». Las fuerzas rusas se hicieron horas antes con el control de la central, ubicada en el sureste de Ucrania, tras atacarla y provocar con ello un incendio que finalmente fue sofocado. También afirmó que Rusia sabía lo que estaba haciendo cuando apuntó proyectiles directamente a la planta nuclear, y lo calificó como un acto de «terrorismo de un nivel inaudito». (BBC).

“Apenas en noviembre de 2016, se inauguró -en Chernóbil- un nuevo sarcófago, al que se denominó ‘nuevo sarcófago seguro’ (NSC, por sus siglas en inglés), una estructura móvil, la mayor construida hasta la fecha en el mundo, en forma de arco de 110 metros de alto, 150 de ancho y 256 de largo y más de 30,000 toneladas de peso. Se construyó con características que le dieron una durabilidad estimada de más de cien años. El costo final de la estructura fue de 1,500 millones de euros”. “La nueva estructura permitirá desmantelar el antiguo sarcófago y extraer el material radiactivo. En 2023 se espera completar la destrucción de la vieja estructura, la tarea más delicada de todo el proyecto pues implica trabajar en el interior del reactor” (El Mundo).

Central nuclear de Chernóbil
Reactor de Chernóbil protegido por el Nuevo Sarcófago Seguro (NSC). Foto: AP

Luego entonces, ¿en qué cabeza cabe arriesgarse a otro accidente nuclear producto de las bombas rusas o del contrataque ucraniano? En ese momento mi preocupación aumentó y me acordé de mi perro, el “Cherno”, quien representaría a las víctimas de la explosión de 1986, y que no fue provocada, sino que fue producto de pruebas fallidas con el reactor No 4, que resultaron contraproducentes.

La planta nuclear de Chernóbil —misma que conocemos por el nombre de una de las ciudades que queda cerca de la planta, Chernóbil, a 18 km — lleva por nombre Vladimir Ilich Lenin. Desde hace 50 años inició su construcción, al igual que la pequeña ciudad de Prípiat para los trabajadores de la planta, hoy en día una ciudad fantasma. Debido a las necesidades de energía eléctrica, la central se mantuvo en funcionamiento hasta el año 2000 cuando fue cerrada. Se encuentra ubicada en el territorio de Ucrania al norte de su capital Kiev, muy cerca de la frontera con Bielorrusia, pero en tiempos del accidente nuclear (1986) aún estaba bajo el dominio de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) que fue disuelta en 1991. Cabe destacar que en julio de 1990, Ucrania ya había declarado su soberanía, al igual que otros 15 estados que se convirtieron en repúblicas independientes. 

Recordemos también el famoso muro de Berlín, el cual dividía Alemania en la parte occidental que controlaban los países Aliados, y la Alemania oriental (República Democrática Alemana, RDA) que controlaba la URSS.  El muro cayó en 1989 ante la consecuente desintegración de la URSS ocurrida, entre otras causas, por la “Perestroika” (la restructuración) promovida por el entonces jefe de estado Mijaíl Gorbachov, quien abrió la economía de mercado durante su mandato como presidente de la nueva federación rusa.

“Además, la legitimidad del Gobierno de Gorbachov se vio minada en agosto de 1991 por un intento de golpe de Estado de la línea dura del Partido y el KGB para evitar el colapso del sistema soviético. Todo ello provocó ese año la desintegración de la URSS y del Pacto de Varsovia, poniendo fin a la Guerra Fría. Pese a que se suele apuntar a las reformas de Gorbachov, el exlíder soviético opinó en 2006 que el accidente nuclear en Chernóbil de 1986 había sido “tal vez —más que la perestroika— la verdadera causa del colapso de la Unión Soviética”.

Referencias:

  • BBC: www.bbc.com/mundo/vert-aut-60619434
  • CNN en Español: www.cnnespanol.cnn.com/2022/02/21/ucrania-cuando-pertenecio-rusia-separo-orix/
  • Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_Chern%C3%B3bil
  • El Orden Mundial: www.elordenmundial.com/que-fue-la-perestroika-y-por-que-precipito-la-caida-de-la-union-sovietica/
  • RBTH: www.es.rbth.com/noticias/2016/11/29/la-fatidica-central-de-chernobil-deja-de-ser-un-peligro-para-un-siglo_652115
  • El Mundo: www.elmundo.es/ciencia/2016/04/26/571a6ae5268e3eba728b46a0.html
Compartir:
Previous post Club de Deportistas Bahía de Kino: un lugar de diversión, bienestar y apoyo a la comunidad
Club de Deportistas Bahía de Kino: un lugar de diversión, bienestar y apoyo a la comunidad
Next post Cómo cuidar de los colibríes durante la temporada de calor
Cómo cuidar de los colibríes durante la temporada de calor

Artículos Relacionados

De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
Compartir:
Opinión

De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana

18/07/2022 Luis Fernando Heras Portillo
Para comprender el presente de la política mexicana, es necesario mirar hacia atrás para recordar y analizar todos los sucesos y decisiones que...
México y su verdadera pandemia
Compartir:
Opinión

México y su verdadera pandemia

17/11/2020 Sonia Heras Gastélum
La violencia feminicida en México es una pandemia que no ha aplanado la curva, sino que sucede todo lo contrario. Las mujeres no están, ni se...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022