Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
¿Cuánto vale el planeta Tierra? Una fórmula matemática lo determina
Naturaleza 13/08/2020 Redacción Sonora Star

¿Cuánto vale el planeta Tierra? Una fórmula matemática lo determina

Nuestro planeta es hermoso en toda su existencia. La belleza se manifiesta en todos sus aspectos, como en sus maravillas naturales, las diferentes especies de animales que habitan en una gran variedad de ecosistemas, en su cultura y tradiciones y, por supuesto, en su gente.

Todas estas cualidades parecen invaluables pero, ¿qué tal si lo fueran? ¿Cuánto valdría la Tierra si pudiéramos ponerle un precio? Ahora podemos saberlo gracias a una fórmula matemática.

De acuerdo con el profesor Greg Laughlin de la Universidad de California, la Tierra vale una sorprendente cantidad de $5,000,000,000,000,000 de dólares (cinco mil billones de dólares), o lo que equivale a $110,832,000,000,000,000 pesos mexicanos (ciento diez mil ochocientos treinta y dos billones de pesos mexicanos).

Imaginar tal cantidad de dinero resulta imposible (¿es acaso esta cifra a la que nos referimos cuando decimos ‘todo el dinero del mundo’?).

El profesor Laughlin explicó que para realizar la fórmula tomó en cuenta factores como el tamaño, la masa, la temperatura, la edad, entre otros. Pero la Tierra no fue la única ‘valuada’; también hizo lo mismo con los demás planetas del sistema solar. Entre ellos, Marte resultó ser uno de los más baratos con $16,000 dólares. Pero a Venus le fue mucho peor: su valor se calculó en un centavo de dólar. De todos los planetas, el nuestro resultó ser el más costoso.

Para Laughlin, el ejercicio solo fue para establecer una regla cuantitativa para determinar el valor de observación relativo de los planetas que se están descubriendo.

Esta es la fórmula:

El mensaje detrás del precio

Si bien darle un valor monetario a algo tan importante como es nuestro planeta, hogar de todas las formas de vida conocidas hasta el momento por el hombre, puede parecer que carece de sentido, el profesor Laughlin cree que esto ayuda a aclarar el gran valor que tiene.

“La fórmula te hace darte cuenta de lo preciada que es la Tierra y espero que, como sociedad, nos ayude a cuidar lo que tenemos”, dijo.

Lo cierto es que la humanidad no puede darse el lujo de remplazar las cosas que ha perdido, pero puede ayudar a evitar que su valor continúe disminuyendo debido a factores como la contaminación, la extinción de las especies y de las consecuencias del cambio climático.

Por suerte para nosotros, este gran valor que representa la Tierra es heredado libremente a todos sus habitantes, y es la reliquia familiar más importante. Por eso, es importante cuidarla y mantenerla a salvo. ¿O acaso dañarías un objeto que vale $5 mil billones de dólares?

Con información de Treehugger y Daily Mail


• Te recomendamos:

Sin acciones concretas, la contaminación de los océanos podría triplicarse en el 2040, afirma estudio
Compartir:
Previous post Encontrando el Alma de Sonora en la Carne Asada
Encontrando el Alma de Sonora en la Carne Asada
Next post Breves financieras 14 de agosto de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 14 de agosto de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo

Artículos Relacionados

Perritos de Yucatán están siendo adoptados por canadienses gracias a esta iniciativa
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza

Perritos de Yucatán están siendo adoptados por canadienses gracias a esta iniciativa

11/01/2020 Redacción Sonora Star
Tras llevar una vida triste por nacer en las calles o ser abandonados por sus dueños, cientos de perros mestizos tienen una nueva esperanza de...
El 95% de los océanos serán menos propicios para la vida a finales de este siglo, según estudio
Compartir:
Naturaleza

El 95% de los océanos serán menos propicios para la vida a finales de este siglo, según estudio

27/08/2021 Redacción Sonora Star
El cambio climático provocado por la actividad humana no solamente hará que el mar se “coma” las playas cuando suba su nivel, como resultado del...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022