
Científicos crean una enzima que recicla botellas de plástico en horas
Científicos de la compañía Carbios, han creado una enzima bacteriana mutante que descompone las botellas de plástico para reciclarlas en tan solo cuestión de horas.
La enzima, descubierta originalmente en un montón de hojas de composta, redujo las botellas a componentes químicos que luego se usaron para hacer botellas nuevas de alta calidad. Las tecnologías de reciclaje existentes generalmente producen plástico lo suficientemente bueno como para fabricar ropa y alfombras.
La compañía afirmó que con este avance, esperan reciclar a nivel industrial dentro de cinco años. Para acelerar el desarrollo de esta tecnología, las empresas Pepsi y L’Oréal se asociaron con el proyecto.
Expertos independientes han llamado esta nueva enzima como un ‘gran avance’, pues millones de toneladas de desechos plásticos han contaminado gravemente el planeta y representan un riesgo para la vida marina.
La nueva enzima fue dada a conocer en una investigación publicada en la revista Nature. El trabajo comenzó con la detección de 100 mil microorganismos.
Los científicos analizaron la enzima e realizaron mutaciones para mejorar su capacidad de descomponer el plástico PET del que se hacen las botellas de bebidas.
El equipo utilizó la enzima optimizada para descomponer una tonelada de botellas de plástico de desecho, que se degradaron en un 90% en 10 horas. Luego, los científicos utilizaron el material para crear nuevas botellas de plástico de grado alimenticio.
Las botellas de desechos también deben triturarse y calentarse antes de agregar la enzima, por lo que el PET reciclado será más costoso que el plástico virgen. Pero Martin Stephan, director ejecutivo adjunto de Carbios, dijo que el plástico reciclado de baja calidad existente se vende a un precio elevado debido a la escasez de suministro.
«Somos la primera compañía en traer esta tecnología al mercado», dijo Stephan. «Nuestro objetivo es estar en funcionamiento para 2024, 2025, a gran escala industrial».
Vía The Guardian