
Estudiante mexicano contribuye al avance de la nanotecnología en la NASA
Gracias a su capacidad y talento, Genaro Soto Valle, estudiante de la UNAM, realizó una estancia en el Centro de Investigación Ames de la NASA, en el área de nanotecnología, siendo el único mexicano en cursar esta pasantía.
Originario de Guasave, Sinaloa, el joven hizo dicha estancia de agosto a diciembre del 2019, donde trabajó en el desarrollo de dispositivos electrónicos utilizando impresoras 3D para fabricar un transmisor de nanotubos de carbono.

Con esta tecnología de impresión 3D se espera producir herramientas e instrumentos directamente en la estación espacial, reduciendo el tiempo y costos que implica fabricarlos en la Tierra y enviarlos en cohetes.
“Esto permitiría un gran ahorro económico y de espacio, pues en la actualidad gran parte del área disponible en la estación espacial se destina al almacenaje de suministros y material de repuesto”, explicó Genaro.
El estudiante detalló que con este sistema podrán fabricarse piezas en el momento que sean requeridas, y que el siguiente paso serán los dispositivos electrónicos.

Durante su estancia en Silicon Valley, Genaro Soto tuvo un gran aprendizaje sobre el funcionamiento de los semiconductores y por qué la nanotecnología es tan importante para el sector aeroespacial.
El estudiante de Nanotecnología, en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM, ubicado en Ensenada, Baja California, destacó que en México existe talento humano para desarrollar tecnología de punta, pero falta el vínculo con las empresas.
“Como universitario y como mexicano me gustaría contribuir al desarrollo de esta forma de trabajo en nuestro país, para favorecer el avance en el área”.
Por último, apuntó que su estancia en la NASA Ames “ha sido la mejor experiencia que he tenido; estoy feliz de haber tenido la oportunidad de trabajar en este proyecto”.
Con información de El Heraldo y Forbes