Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Árboles urbanos, una inversión necesaria en salud pública
Naturaleza, Salud y Bienestar 22/01/2020 Luis Fernando Heras Portillo

Árboles urbanos, una inversión necesaria en salud pública

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Compartido por:
Luis Fernando Heras Portillo


A medida que la población aumenta, la presencia de árboles en la urbe cobra mayor relevancia. Entre sus numerosas ventajas se encuentran su capacidad de producir oxígeno, atrapar el polvo, la ceniza y el polen, además de regular la temperatura ambiental.

Por estos motivos, los árboles en las calles tienen un impacto sumamente positivo en la salud humana, y deben ser considerados como parte de la infraestructura de salud pública de las ciudades. Esto de acuerdo con los resultados de un informe realizado por The Nature Conservacy, que nos comparte Luis Fernando Heras Portillo.


The Nature Conservancy (TNC), la organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas, elaboró un informe donde se destaca que los árboles y otras características naturales en las ciudades pueden ayudar a regular la calidad y cantidad del agua, reducir los contaminantes dañinos del aire y estimular las economías locales, representando un gran activo para la salud pública. Al crear nuevos incentivos para invertir en la naturaleza urbana, las ciudades pueden abordar los desafíos relacionados con la salud de manera efectiva, ayudando a salvar vidas.

De acuerdo con el estudio realizado en Estados Unidos, las ciudades de este país pierden anualmente 4 millones de árboles, lo que representa el 1.3% del total de árboles urbanos. Ante la velocidad a la que aumenta este problema, la reforestación no está logrando alcanzar dicha pérdida.

Aunque estudios científicos muestran que los árboles urbanos tienen un impacto positivo en la salud de los ciudadanos, al reducir las enfermedades cardíacas y respiratorias intensificadas por la contaminación del aire, el desafío se dirige ahora a los creadores e impulsores de políticas públicas para que se asignen recursos de manera efectiva y que las personas puedan disfrutar de estos beneficios naturales.

El informe de TNC se centra en las ventajas de los árboles para la salud pública, a fin de brindar una orientación específica a los encargados de las políticas públicas de las ciudades.

Dicha orientación incluye aspectos como:

  • Vinculación de fondos para árboles y parques con objetivos enfocados a la salud
  • Intercambios municipales que faciliten la colaboración de organismos de salud pública y agencias ambientales
  • Implementar políticas para incentivar la reforestación por parte del sector privado.
  • Invertir tiempo y esfuerzo en educar a los ciudadanos sobre los beneficios tangibles que tienen los árboles para la salud, y el impacto económico positivo que se deriva de esto.

«Cuando se consideran los beneficios de los árboles en las ciudades, existe un sólido argumento comercial para aumentar la inversión», dijo Robert McDonald, investigador principal de TNC y autor del estudio.

«Después de analizar 27 grandes ciudades estadounidenses, descubrimos que cada una de ellas podría ahorrar al menos $25 millones de dólares anuales en trabajos para mitigar la contaminación y costos de atención médica con solo plantar más árboles urbanos y mantener la cobertura de árboles existente», explicó.

De acuerdo con un estudio anterior, publicado en 2016 por la misma organización, existe evidencia científica de los beneficios de los árboles de la ciudad y su rentabilidad para reducir el calor y la contaminación.

Con información de The Nature Conservancy


• Te recomendamos: «¡A forestar Hermosillo!«
¡A forestar Hermosillo!
Compartir:
Previous post Consejos para distraídos: Cómo mantener tu enfoque emprendedor
Consejos para distraídos: Cómo mantener tu enfoque emprendedor
Next post Disney Channel quiere hacer una serie con Blue Demon Jr.
Disney Channel quiere hacer una serie con Blue Demon Jr.

Artículos Relacionados

Investigadora mexicana descubre planta silvestre que ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza, Salud y Bienestar

Investigadora mexicana descubre planta silvestre que ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos

11/09/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Uno de los problemas que más aquejan a la población de...
4 estrategias para evitar el agotamiento
Compartir:
Cultura del emprendimiento, Salud y Bienestar

4 estrategias para evitar el agotamiento

31/03/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 A medida que el mundo avanza, los negocios suben y bajan;...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022