Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
¿Cómo identificar ‘fake news’? Sigue esta guía básica
Ciencia y Tecnología, Lifestyle 20/01/2020 Leonardo Islas Olavarrieta

¿Cómo identificar ‘fake news’? Sigue esta guía básica


leonardo islas

Compartido por: Leonardo Islas


Las noticias falsas, o popularmente conocidas como ‘fake news’, se han propagado en los últimos años como consecuencia de diversos factores, entre ellos, el incremento del uso de las redes sociales.

Según especialistas, cuando una noticia apela a tus emociones, es decir, que te provoca repulsión, miedo, emoción o felicidad, es más probable que la leas, crees en ella y la compartas. Pero esta es precisamente una de las principales características de las noticias falsas.

Sin embargo, la propagación de este tipo de contenido en internet es un fenómeno que preocupa, pues es capaz de manipular la opinión pública.

Quizás sea un poco dificil saber si el contenido que estás leyendo es falso o verídico, pero vale la pena aprender a identificar los factores principales y evitar ser engañado.

A continuación, te compartimos una guía de cinco consejos y nueve pasos sencillos para identificar noticias falsas:

Consejos:

  1. Antes de leer una noticia, tómate un momento y reflexiona, es decir, no creas ni compartas la noticia de inmediato.
  2. Pregúntate, ¿esta noticia te causó una gran reacción emocional? Si es así, lo mejor es desconfiar. Las noticias falsas son creadas para causar grandes sorpresas, morbo o repulsión.
  3. Ahora, ¿confirma alguna convicción tuya? Esta también es una técnica utilizada por las noticias falsas. Debes desarrollar el hábito de investigar los datos.
  4. ¿La noticia es transparente? Cuando una noticia es cierta, lo más probable es que te mencione de dónde obtuvo los datos, por ejemplo, documentos oficiales, enlaces a sitios web, etc. Si la noticia te pide que creas en ella, y no tiene un sustento, es probable que sea falsa.
  5. Desconfía principalmente de las noticias «bomba» que surgen en medio del debate. Por lo general, crear un reportaje toma tiempo y esfuerzo de profesionales calificados.

Pasos para identificar noticias falsas:

  1. Lee la noticia completa, no solo el título
  2. Investiga cuál es la fuente de información:

    • ¿Es un texto compartido en cadenas de mensajes vía WhatsApp, sin autor o enlace a un sitio web? Desconfía en este tipo de contenido
    • Si tiene autor, o una fuente, investiga tanto el medio como el autor en Google para saber qué más ha escrito esa persona y para qué otros medios de comuniación trabaja. Presta especial atención si el sitio que publicó la noticia tiene cierto sesgo ideológico.
    • Si hace referencia a algún otro medio de comunicación, busca y comprueba que la nota esté ahí.
  3. Busca el título de la nota en Google: Si la noticia es verdadera, es probable es que otros medios de comunicación confiables la hayan compartido. Si es falsa, no estará publicada en otras partes.
  4. Busca los datos citados: Verifica si los datos que se mencionan han sido replicados en otros medios o sitios de internet.
  5. Verifica el contexto: Especialmente la fecha de publicación, pues una forma de desinformar es sacar de contexto una noticia y publicarla en una fecha distinta.
  6. Pregúntale a la persona que te compartió la noticia de quién la recibió, y si confía en esa persona.
  7. Si la noticia que recibiste es una imagen que pretende contar una historia, puedes buscar en Google Imágenes y comprobar si otros sitios la compartieron. Sube esta imagen en: https://images.google.com o en https://reverse.photos
  8. Si la recibiste en formato audio o video, trata de localizar los datos principales o frases clave y búscalos en internet
  9. Pon atención a los números. ¿La noticia cita cifras o datos de investigaciones? Busca en Google para comprobar si tiene sentido.

Con información de BBC


• Te recomendamos: «TikTok fue la segunda app más descargada de 2019; superó a Facebook y Messenger«
TikTok fue la segunda app más descargada de 2019; superó a Facebook y Messenger
Compartir:
Previous post El nopal: Un purificador natural del agua
El nopal: Un purificador natural del agua
Next post Breves financieras 21 de enero de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 21 de enero de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo

Artículos Relacionados

Amor en tiempos de coronavirus
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Lifestyle

Amor en tiempos de coronavirus

23/06/2020 Redacción Sonora Star
El amor es misterioso, y a veces incomprensible. En ocasiones, cuando queremos conquistar a la persona que nos interesa, el amor nos hace actuar...
Receta de capirotada sonorense del Chef Juan Ángel
Compartir:
Lifestyle, Sonora para el Mundo

Receta de capirotada sonorense del Chef Juan Ángel

28/02/2020 Redacción Sonora Star
No cabe duda que la capirotada es el postre sonorense de cuaresma por excelencia. Es una combinación única y deliciosa de sabores que van desde...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022