
Cómo planear una campaña de marketing viral
Imagina que tienes una publicación de Facebook que genera más de 42 mil interacciones, llegando a 2.8 millones de personas. Imagina que esta publicación promocionaba un producto con un valor comercial para su negocio. Ahora, imagina ni siquiera gastaste un peso en ella. Ese es el poder del marketing viral.
Denis Piszczek es un empresario ampliamente conocido por coordinar campañas poderosas de marketing viral en Facebook e Instagram, incluido el ejemplo anterior, el cual se refiere a una campaña de Kinder Bueno. A través de su visión del marketing, Piszczek explica cómo formula campañas virales, tanto en sus propias páginas de Facebook, como Faktglaublich y Video Trends, dos de las páginas virales más grandes de Alemania, y para clientes de todo el mundo.
¿Qué es ‘viral’?
Para aprovechar el potencial de una campaña de marketing viral, es crucial comprender primero por qué las personas comparten cosas. Según un estudio realizado por el Consumer Insight Group del New York Times, las personas comparten cosas para «enriquecer la vida de los demás» y «definirse» en cualquier comunidad en la que participen.
Esta conclusión recuerda a la Pirámide de necesidades de Maslow, donde los dos niveles superiores de la jerarquía que nos motivan a compartir publicaciones en redes sociales son la autorrealización y los motivos del ego. En otras palabras, una vez que nos sentimos seguros, buscamos reforzar un sentido de pertenencia, y el compartir cosas es una señal poderosa utilizada para caracterizar nuestro sentido de pertenencia.
Pero con tanto ruido en las redes sociales, el contenido expresivo abunda en nuestro feed. Esto motivó a los investigadores a identificar aún más cómo nuestra motivación para compartir se relaciona con un concepto llamado «valencia emocional». En términos simples: cuanto más se refuerza la felicidad o la ira en una publicación, mayor es la motivación para compartirla. En esencia, las personas comparten en respuesta a los desencadenantes emocionales que refuerzan su pertenencia a un grupo e identidad social, con el deseo de enriquecer la vida de los demás. Y tu contenido puede estructurarse para lograr esto.
De acuerdo con Piszczek, la viralidad incolucra mucha suerte, pero hay formas de maximizar tus oportunidades de éxito. Estas son sus sugerencias:
1. Refuerza la personalidad grupal
Para que el contenido sea compartido, el primer paso es transmitir temas que refuercen una identidad de grupo. La creación del contenido requiere un conocimiento profundo de la perspectiva del mundo, desafíos, temores, intereses y motivaciones del público meta.
Una manera de identificar esto es observar qué es lo que circula en las comunidades en línea que son relevantes para tu audiencia. Se recomienda mirar este contenido en grupos de Facebook, páginas o publicaciones de Reddit.
2. Desencadena emociones según la valencia emocional
Para desencadenar una respuesta emocional, debe haber cierto grado de shock que provoque una reacción emocional positiva o negativa, alienada con el contexto de tu audiencia.
Piszczek a menudo elige enfocarse en formular contenido que promueva emociones positivas como admiración, alegría y felicidad, y esto puede ser mejor para construir la identidad de tu marca.
3. Contenido digestible
El contenido que presenta una narrativa convincente combinada con imágenes estimulantes y diálogo es el más adecuado para atraer la atención de las personas. De hecho, la viralidad está estrechamente vinculada a captar la atención. Cuanto más fácil es captar el mensaje, más fácil es compartirlo.
Piszczek a menudo usa videos en las redes sociales con subtítulos grandes y escritos de manera clara y precisa que apuntan directamente a la identidad de la audiencia durante los primeros fotogramas. De esa manera, a medida que un usuario se desplaza por el newsfeed, basta con mirar el video para que la audiencia capte temas clave.
4. Practicidad
Este es el ingrediente más fácil de aplicar, y se trata de ayudar. A la gente le gusta ayudarse a otros, y es así como podemos mostrar el valor agregado de nuestros productos o marca.
Es necesario combinar nuestro conocimiento y experiencia para que las personas se enteren de nosotros mientras lo comparten. Debemos dejar en claro por qué nuestro producto o idea es tan útil que las personas solo tienen que correr la voz.
Marketing viral para hacer crecer tu marca
Es un gran logro publicar contenido que evoque respuestas emocionales y motive acciones en grupos de personas, pero otro logro es hacerlo mientras promocionas tu marca. Este tipo de contenido requiere de una viralidad discreta, es decir, el contenido debe posicionar tu marca al mismo tiempo que involucra los demás elementos de la viralidad.
El marketing viral es una forma inmensamente poderosa de generar alcance orgánico y reconocimiento de marca. Al formular contenido que atraiga las emociones de la audiencia, tu contenido estará en una posición mucho mejor para volverse viral y generar un interés masivo en tu marca.
Vía Entrepreneur