Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Es México mercado principal para Uber Eats
Ciencia y Tecnología, Negocios Internacionales 28/08/2019 Luis Fernando Heras Portillo

Es México mercado principal para Uber Eats

Uber Eats es un innovador servicio de entrega de comida a domicilio que inició operaciones en México hace tres años. En su primer semana de operaciones en nuestro país lograron romper el récord de pedidos con 40 mil.

Por lo interesante que resulta conocer cómo funciona un nuevo modelo de negocios, así como las dificultades y obstáculos a los que se enfrenta, Luis Fernando Heras Portilo nos comparte una entrevista que realizó la revista Forbes al director de Uber Eats en México, Jose Garcia-Pimentel.


Casi han pasado tres años desde que la plataforma de entrega de comida Uber Eats llegó a México. Jose Garcia-Pimentel, director general de la plataforma, recuerda como desde su llegada, los usuarios mexicanos vieron como innovador el servicio y desde la primer semana batieron el récord obteniendo 40,000 pedidos.

“En la medida que hemos alcanzado más ciudades, tenemos mayor impacto en la comunidad de los restaurantes. Nosotros mensualmente estamos adhiriendo a la plataforma cerca de mil restaurantes, hay algunos que se quedan hay algunos que se van, entiendo, no es para todos, pero digamos que tenemos muy buena atracción en cuanto a seguir construyendo la oferta de restaurantes para los usuarios”, dice en entrevista a Forbes México, Garcia-Pimentel, quien lidera la plataforma en nuestro país.

Impuestos, seguridad y más competidores

Esto ha fortalecido le negocio de Uber Eats en la región teniendo a México como su principal mercado y uno de los consentidos para la empresa en general. Sin embargo, aquí en el país la plataforma ha tenido que sortear retos como temas de seguridad, impuestos tributarios, llegada de más jugadores al mercado, entre otros.

El directivo dijo que en el tema tributario han asumido la postura de trabajar con las autoridades a manera en que el ecosistema de movilidad cumpla con los requerimientos de cada región, ya sea local o federal para dar mejor servicio, después que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la entrada en vigor de un programa de retención y pago de impuestos para los choferes y repartidoresde las principales plataformas digitales de transporte compartido y entrega de alimentos como Uber, Cabify y Rappi.

“Lo vemos con ojos muy positivos, al final del día como bien ha señalado el subsecretario de Hacienda, esto no es un impuesto nuevo, es el IVA asociado a la prestación de los servicios y el impuesto sobre la renta asociado a las ganancias que tienen los socios repartidores y los socios conductores. Lo que es bien interesante es que hemos logrado con esta colaboración con la autoridad darles acceso a beneficios, por ejemplo una tasa reducida en pago de IVA y tasas sobre el impuesto sobre la renta para los socios conductores y repartidores”, dijo.

Aseguradoras y botones de ayuda

Sobre el tema de seguridad en el que la plataforma recientemente anunció que los socios repartidores cuentan ya con acceso a funciones de seguridad dentro de la aplicación en todo el país a través de un botón en forma de escudo que aparece directo en el mapa de aplicación de socio repartidor durante cada viaje de entrega, añadió que no es solo eso, sino que también se encuentran respaldados con algunas aseguradoras a nivel local y federal, para atender así cualquier tipo de problema tanto con sus entregas como con sus socios repartidores.

“Una vez que un socio repartidor acepta ir por un pedido para después ser entregado al usuario final hasta que lo entrega, está cubierto por este seguro. Hacemos más cosas, tenemos a disposición de los socios repartidores diferentes herramientas para poder proteger su integridad y seguridad, por ejemplo, dentro de la aplicación ellos tienen un pequeño escudo y en este pueden desplegar una serie de opciones, es un número tipo 911, que les da acceso a los centro de respuesta de Uber. Nuestros pedidos están asegurados con la compañía de seguros Sura en Ciudad de México y Área Metropolitana, con AXA en el interior de la República”, detalló.

Bienvenida la competencia

Hace unos días la agencia Reuters dio a conocer que Amazon adquirió una participación en la compañía británica de entrega de alimentos Deliveroo, al liderar con 575 millones de dólares una recaudación de fondos con la que busca enfrentar a Uber Eats en la carrera mundial por dominar el mercado de transporte de comidas.

Ante este tipo de anuncios se suman los rivales naturales de Uber Eats como Rappi, SinDelantal, entre otras, a los cuales Jose Garcia-Pimentel ve como primordiales para la generación de un mejor ecosistema.

“Nos encanta la competencia, creemos que en estas industrias nuevas como tu sabes, la industria de la tecnología está siendo una que está moviendo las cosas. Sin embargo estamos apoyando a la vez a las Pymes como generadoras de empleo y a través de Uber Eats quienes toman la apuesta de estar afiliados a la plataforma, quienes confían en nosotros y confiamos mutuamente nos volvemos socios en su crecimiento. Y en números cerca de 99% de todos los pedidos que se piden en la plataforma los estamos entregando”, señaló.

Vía Forbes por Mauricio Hernández Armenta

• Te recomendamos: «Representa el gas natural una gran oportunidad para México«

Representa el gas natural una gran oportunidad para México
Compartir:
Previous post Breves financieras 28 de agosto por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 28 de agosto por Luis Fernando Heras Portillo
Next post Estas son las empresas petroleras más grandes del mundo
Estas son las empresas petroleras más grandes del mundo

Artículos Relacionados

Titanic II, la réplica del Titanic que zarpará en 2022
Compartir:
Lifestyle, Negocios Internacionales

Titanic II, la réplica del Titanic que zarpará en 2022

01/03/2020 Redacción Sonora Star
La historia del Titanic nos ha fascinado por décadas, y ahora, todos aquellos que deseen experimentar la magia de esta embarcación podrán hacerlo...
Conoce estas innovadoras tazas hechas con residuos de café
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Cultura del emprendimiento, Naturaleza

Conoce estas innovadoras tazas hechas con residuos de café

19/01/2020 Redacción Sonora Star
Cada año, alrededor de ocho millones de toneladas de desperdicios de plástico terminan en el océano. Esta cantidad es equivalente a arrojar un...

Comments 2

  1. Breves financieras 29 de agosto de 2019 por Luis Fernando Heras Portillo – SonoraStar
    Ago 29, 2019

    […] • Te recomendamos: “Es México mercado principal para Uber Eats“ […]

  2. Nestlé duplicará su inversión en cacao mexicano – SonoraStar
    Sep 3, 2019

    […] • Te recomendamos: “Es México mercado principal para Uber Eats” […]

 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022