
Industria ‘Gamer’ en Latinoamérica proyecta ser negocio de 196 mil mdd para 2022
Año con año, la industria del entretenimiento genera millones de dólares alrededor del mundo. Entre los servicios con mayor crecimiento y popularidad está el streaming, que a través de compañías como Netflix, Amazon Prime y Spotify, lleva a miles de personas películas, series, música y podcasts por medio de internet.
Pero existe una industria que por varios años se ha mantenido sólida gracias a su comunidad de usuarios: la industria de videojuegos o industria gamer.
De acuerdo con el portal especializado en videojuegos NewZoo, se estima que para este 2019, las ganancias de los deportes electrónicos, es decir, torneos y eventos competitivos a nivel profesional donde los participantes pueden ganar trofeos y premios en efectivo, serán de mil 79 millones de dólares (mdd), y para el 2022 se espera que generen alrededor de mil 790 mdd, lo que representa un aumento de casi el 70%.
Siguiendo con información de este portal, los países que encabezan el top 10 de mayores ganancias para la industria gamer en general son Estados Unidos, China y Japón. Juntos, representan el 77% de los ingresos indicados en el listado, con un total de 92 mil 361 millones de dólares.
Gamers latinoamericanos
En Latinoamérica, especialistas ya prestan especial atención al mercado que representa la industria gamer. El fundador del fondo de inversión Altered Ventures, Mario Valle, indica que el crecimiento en 2018 para esta región fue de 4%, un porcentaje considerable tomando en cuenta que el acceso a internet y dispositivos electrónicos, tales como consolas y computadores, es menor comparado con otras partes del mundo.

En 2018, el total del mercado en América Latina fue de 5 mil millones de dólares, y se espera que para este año las ganancias alcancen los 32 mdd, cifra que representaría un incremento del 16%. Para 2022, se estima que esta cifra crezca a 196 mil mdd.
Actualmente, México ocupa el lugar número 12 en el ranking mundial de países que generan más ingresos para esta industria, con un total de mil 600 millones de dólares. Le sigue de cerca Brasil en la posición número 13 con mil 500 mdd, y aproximadamente 20 mil jugadores más que México.

Ante estos datos, Mario Valle afirma que Latinoamérica es un área donde se puede crecer, pues cree que no hay región en el mundo con mayor oportunidad para los videojuegos debido a que aún no se ha explorado.
Valle informa que existen tres factores importantes para potenciar la industria: los deportes electrónicos, las nuevas plataformas de juego y la oportunidad de talento mexicano y del resto de la región.
Pero sin duda, como se mencionó al principio de este artículo, otra de las piezas clave es la comunidad gamer, conformada por todos los usuarios que juegan, conviven con sus amigos y con personas de otras partes del mundo por medio de la modalidad en línea. Este es un pilar fundamental para los desarrolladores de videojuegos, quienes consideran que es sumamente importante escuchar a esta comunidad para adaptarse a sus necesidades y mejorar cada vez más la experiencia de juego.

Por ejemplo, ProPlay Esports aprovechó esta oportunidad y se convirtió en la primera compañía privada de deportes electrónicos 100% latinoamericana.
De esta manera, América Latina se está convirtiendo en una importante región para el mercado de los videojuegos, con un crecimiento exponencial que la llevará a competir con otras partes del mundo en cuanto a ganancias, comunidad y talento de los gamers.
Con información de:
Rubén Vázques para Forbes
Marisol Morelos para El Ceo
NewZoo
• Te recomendamos: