
5 Empresas fintech que revolucionaron la industria financiera

Por: Adrián Oriol Salgado
COO Xipe Technology
www.xipetechnology.com
El crecimiento de las Fintech ha logrado la alta competitividad con la industria tradicional que se enfrenta con grandes el desafíos debido a la resistencia al cambio. La industria financiera necesita adaptarse e innovar en sus procesos de negocios y estrategias.
Para que tener una idea del gran impacto que han tenido las Fintech, a continuación se menciona 5 empresas Fintech con éxito que dejan a las instituciones financieras atrás:
Clip:
Se trata de un sencillo aparato que se puede llevar de un lugar a otro, permite realizar pagos con tarjetas en dónde sea que se encuentre, con ayuda de un móvil o tablet. Ideal para los pequeños empresarios y vendedores ambulantes, ya que actualmente la mayoría de las personas con poder adquisitivo cuentan con una tarjeta para realizar sus pagos. Clip es un negocio que pensó en cómo satisfacer una necesidad en el mercado, sustituyendo a la clásica terminal bancaria. El negocio tiene un crecimiento del 30% al mes.
Zank
Zank es una plataforma que permite contactarse con otras personas que desean financiar un proyecto, con un interés más justo y te ayuda a obtener una mayor rentabilidad. Lo que hace este negocio es sustituir a las empresas tradicionales de financiación, con un modelo innovador que lo llama “comercio afiliado”. Registras tu proyecto y otra persona decide de qué manera apoyar y ambas partes llegan a un acuerdo, todo esto pasa un proceso para garantizar seguridad a sus usuarios. Zank es un negocio que definitivamente revoluciona las instituciones financieras.
Kueski
Esta plataforma crece 7 veces cada año, se trata de una plataforma de créditos personales de manera inmediata. Kueski apuesta por ser una institución online que ofrece en 4 simples pasos el financiamiento que deseas de acuerdo a tus necesidades, no requiere de muchos requisitos como las empresas comúnmente necesitan, es un sistema que deja por un lado los procesos largos y difíciles.
Piviotta
Piviotta intenta dar una segunda oportunidad a todas esas startups que cierran por alguna razón, además no solo ofrece la venta del negocio, también ofrece los activos que quedan de la empresa, para aprovechar los recursos por un costo más conveniente como lo son los sitios web, diseños y códigos. Paviotta es como la segunda mano del mundo digital, permite que las startups puedan vender al mejor postor.
Paythunder
Es una aplicación que brinda a los usuarios distintas ventajas, la principal es el pago desde un móvil y dispositivos, ofrece descuentos, promociones y ofertas en algunos establecimientos. Lo que hace Paythunder es añadir valor a la ya reconocida actividad de pagos por medio del móvil, sus productos van desde el autoservicio hasta un holograma.
Debido al desarrollo tecnológico cada vez son más las propuestas innovadoras en el mercado de las Fintech, que satisfacen mejor nuestras necesidades y facilitan nuestras actividades diarias.
Vía Xipe Technology