
La exposición constante a luz azul podría acelerar el envejecimiento
Aunque el uso de smartphones, laptops y tablets parece ser cada vez más imprescindible, es importante regular su horario de uso pues la exposición a la luz que estos emiten por largos periodos puede acelerar el envejecimiento, según muestra una nueva investigación realzada por la Universidad Estatal de Oregon.
El estudio, recientemente publicado en Aging and Mechanisms of Disease, indica que las ondas azules producidas por los emisores de luz, como pantallas, pueden provocar daño a las células del cerebro y a las retinas.
Para comprobarlo, se hicieron experimentos con moscas de la fruta. Se examinó si dichos seres respondían a las exposiciones diarias de 12 horas a la luz LED azul, y se descubrió que aceleraba su envejecimiento, pues aquellas expuestas a 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad tuvieron vidas más cortas en comparación con las moscas mantenidas en la oscuridad total, o aquellas expuestas a luz, con las ondas azules filtradas.
Además, las moscas expuestas a la luz azul mostraron daños en la retina y neuronas cerebrales, y tuvieron una alteración de la locomoción: la capacidad de las moscas para escalar las paredes de sus recintos disminuyó.
«El hecho de que la luz acelerara el envejecimiento en las moscas nos sorprendió al principio», dijo Jaga Giebultowicz, profesora de biología integrativa de la mencionada institución. «La luz azul acortaba su vida de manera muy dramática «.
La luz natural, señala Giebultowicz, es crucial para el ritmo circadiano del cuerpo: el ciclo de 24 horas de procesos fisiológicos como la actividad de las ondas cerebrales, la producción de hormonas y la regeneración celular que son factores importantes en los patrones de alimentación y sueño.
«Pero hay evidencia que sugiere que una mayor exposición a la luz artificial es un factor de riesgo para el sueño y los trastornos circadianos», dijo. «Y con el uso frecuente de iluminación LED y pantallas de dispositivos, los humanos están sujetos a grandes cantidades de luz en el espectro azul, ya que los LED de uso común emiten una alta fracción de luz azul. Pero esta tecnología, la iluminación LED, incluso en la mayoría de los países desarrollados, no se ha utilizado lo suficiente como para conocer sus efectos a lo largo de la vida humana «.
Eileen Chow, asistente de investigación en el laboratorio de Giebultowicz, señala que los avances en tecnología y medicina podrían abordar los efectos dañinos de la luz si esta investigación finalmente resulta aplicable a los humanos.
Mientras tanto, hay algunas cosas que las personas pueden hacer para ayudarse a sí mismas, dicen los investigadores. Los anteojos con lentes color ámbar filtrarán la luz azul y protegerán las retinas. Y los teléfonos, computadoras portátiles y otros dispositivos se pueden configurar para bloquear las emisiones azules.
Vía Science Daily
• Te recomendamos: «¿Insomnio? Esto podría causarlo«

El inmenso valor de la amistad
