Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
El Agua: un recurso que debemos valorar
Naturaleza 27/07/2019 Leonardo Islas Olavarrieta

El Agua: un recurso que debemos valorar

De acuerdo con la bióloga Ariadna García-Astillero, si bien es cierto que el agua es un recurso renovable gracias su ciclo natural, es limitado debido a su escasez y por ser indispensable para la vida del ser humano.

Se define recurso renovable o inagotable como todo aquel que procede de la naturaleza y que se genera con mayor velocidad de la que se consume. Gracias al ciclo del agua disponemos de agua para su uso.

El agua se origina por dos vías, una en el interior de la Tierra y otra en la superficie. La vía interna consiste en una serie de reacciones químicas que ocurren en el interior de la corteza terrestre y que producen agua, saliendo a la superficie mediante erupciones, aguas termales o géiseres. Por otro lado, la vía externa comienza con la evaporación del agua de los mares, embalses, ríos y otras fuentes de agua.

Pero, ¿por qué el agua es un recurso renovable pero limitado?

Los usos del agua

El hombre necesita y utiliza gran parte del agua para sus actividades. A continuación, se ejemplifican los usos más importantes que damos al agua.

  • Uso doméstico y urbano: gran parte del agua la usamos para el consumo y la higiene personal y del hogar. En las ciudades el agua se utiliza en fuentes, para regar los jardines y limpiar las calles entre otros.
  • Industria: se utiliza agua para la elaboración de productos como en la industria alimentaria o cosmética en como refrigerante o diluyente de efluentes en otros procesos de producción.
  • Agricultura: en algunos casos se utiliza el agua que llega de forma natural, pero normalmente se emplean sistemas de riego que incrementan y aseguran la existencia de los cultivos.
  • Energía: el agua también se emplea como fuente de energía. Distinguimos la energía hidroeléctrica, que utiliza las corrientes de agua generadas cuando se abren las compuertas en los embalses y pasa el agua, la energía mareomotriz que utiliza el movimiento de las corrientes producidas por los movimientos mareales y la energía undimotriz, que resulta de aprovechar la energía cinética que tienen las olas.
  • Acuicultura: gran parte del pescado y marisco que consumimos procede de piscifactorías, por lo que el agua también se necesita como medio de cultivo.
  • Uso recreativo: otros usos humanos del agua están relacionados con el ocio y el deporte como las piscinas, el turismo, la pesca, etc.

Por qué el agua es un recurso natural renovable y escaso

Hay varias razones por las que el agua es, y cada vez más, un recurso limitado. Cierto es que la Tierra está cubierta en un 70% de agua, sin embargo, el agua dulce, indispensable para nuestra supervivencia, solo representa el 2,8% del agua del planeta. 

Sin embargo, ese porcentaje no es del todo real pues no toda el agua dulce es potable y, por tanto, no puede ser consumida directamente. Para que el agua se pueda beber tiene que ser potabilizada, es decir, tiene que sufrir un proceso de eliminación de microorganismos patógenos y minerales. Tampoco se debe olvidar que muchos residuos se vierten a las aguas, contaminándolas y por tanto volviéndolas inadecuadas para su consumo y utilización.

A todo eso hay que sumarle que no todas las partes del mundo reciben la misma cantidad de agua y además cuanto más crece la población, más valiosa se vuelve. La tercera parte de la población mundial vive en zonas donde el agua escasea con frecuencia y uno de cada seis habitantes no tiene acceso al agua potable. Por desgracia las personas que más sufren la escasez y la contaminación de las aguas son aquellas que viven en los países pobres donde apenas existen medios para tratar las aguas y los residuos.

Otro de los factores que limitan el agua como recurso renovable es el uso excesivo que se hace de ella, especialmente en los países con más desarrollo y comodidades. Se estima que el 8% del agua se consume en las casas, el 22% se emplea para la industria y la producción de energía y el 70% se utiliza en la agricultura, de la cual la mitad se evapora o discurre por el suelo y el resto se absorbe por las plantas y la tierra.

El uso excesivo del agua y la distribución irregular de las precipitaciones hace que el agua se convierta en un bien escaso. Si seguimos extrayendo agua a gran velocidad y vertiendo residuos sin cuidado pronto el agua se convertirá en un recurso no renovable y se convertirá en el nuevo petróleo: un recurso caro y difícil de conseguir. El agua es vida y deberíamos tomar más conciencia sobre el uso que hacemos de ella y cómo la repartimos.

Compartido por Leonardo Islas

Vía Ecología Verde

• Te recomendamos: Cómo frenar el cambio climático: 10 acciones para lograrlo

Compartir:
Previous post Usos del vino en la cocina
Usos del vino en la cocina
Next post 10 consejos para alcanzar el éxito
10 consejos para alcanzar el éxito

Artículos Relacionados

Geotermia, una excelente oportunidad para México
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza

Geotermia, una excelente oportunidad para México

09/08/2019 Redacción Sonora Star
Por Luis Fernando Heras Portillo La geotermia representa una excelente oportunidad para la generación de energías limpias en nuestro país. Sin...
La luna llena sí influye en nuestro sueño, confirma estudio
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Naturaleza

La luna llena sí influye en nuestro sueño, confirma estudio

29/01/2021 Redacción Sonora Star
Un nuevo estudio publicado en Science Advances confirmó lo que muchos consideraban como un mito: la luna llena sí tiene influencia en nuestro sueño.

Comments 5

  1. Geotermia, una excelente oportunidad para México – SonoraStar
    Ago 9, 2019

    […] • Te recomendamos: El agua, un recurso que debemos valorar […]

  2. La abeja es el ser vivo más importante, pero ha entrado en riesgo de extinción – SonoraStar
    Ago 10, 2019

    […] • Te recomendamos: El Agua, un recurso que debemos valorar […]

  3. ¿Qué es el petróleo? – SonoraStar
    Ago 18, 2019

    […] • Te recomendamos: El Agua, un recurso que debemos valorar […]

  4. ¿Qué es el petróleo? – SonoraStar
    Ago 18, 2019

    […] • Te recomendamos: El Agua, un recurso que debemos valorar […]

  5. Investigadores usan el nopal para purificar el agua – SonoraStar
    Sep 16, 2019

    […] • Te recomendamos: “El agua: un recurso que debemos valorar“ […]

 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022