
Avión propulsado por aceite de cocina realiza su primer vuelo con éxito
El Airbus A380, el primer avión propulsado con aceite de cocina, completó un vuelo de prueba con éxito.
Se trató de un viaje de tres horas que partió del aeropuerto de Blagnac en Toulouse, la sede de Airbus en Francia, el 25 de marzo. El avión fue propulsado por combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), que está predominantemente fabricado de aceite de cocina usado y grasas de desecho, y opera con un solo motor Rolls-Royce Trent 900.
Posteriormente, el 29 de marzo, Airbus realizó un segundo vuelo de prueba utilizando el mismo combustible, pero ahora volando de Toulouse a Niza. El segundo vuelo fue para monitorear el uso de SAF durante el despegue y el aterrizaje.
El combustible utilizado fue suministrado por TotalEnergies, una empresa con sede en la región francesa de Normandía. Fue elaborado a partir de Ésteres y Ácidos Grasos Hidroprocesados (HEFA), que no contiene aromáticos ni azufre.
Airbus ha estado probando el uso de vuelos propulsados por SAF durante el último año, con un A350 probado en marzo de 2021 y un avión A319neo en octubre. La compañía espera tener su avión certificado para volar con SAF para finales de esta década. Actualmente, los aviones de Airbus pueden funcionar con hasta un 50 % de SAF, mezclado con queroseno tradicional.
En un comunicado, Airbus dijo que “aumentar el uso de SAF sigue siendo un camino clave para lograr el objetivo de la industria de cero emisiones netas de carbono para 2050”.
La compañía afirma que volar aviones que utilicen combustible SAF podría generar entre 53% y 71% de las reducciones de carbono requeridas para alcanzar dicho objetivo.
Airbus planea llevar al mercado el primer avión de cero emisiones del mundo para 2035.
El combustible SAF, que afirma ser neutral en carbono debido a que el CO2 es absorbido por las plantas que se cultivan para su fabricación, está siendo utilizado en cantidades limitadas por algunas aerolíneas. No obstante, el costo que implica su producción significan que no se espera que el combustible se adopte en el corto plazo.
Vía CNN