
Hundimiento del buque Ex Santos en San Carlos, Nuevo Guaymas
Con el propósito de crear arrecifes artificiales, desde hace varias décadas se han realizado hundimientos tanto de estructuras preformadas como de viejas embarcaciones en desuso. Entre estas últimas se encuentran embarcaciones pesqueras y de la Marina de México, cuyo casco de acero es susceptible de ser colonizado por organismos marinos, fomentándose así la reproducción y crianza de especies comerciales, la biodiversidad y, por tanto, la vida marina.
Los arrecifes artificiales son particularmente útiles en zonas de alto esfuerzo pesquero donde las poblaciones naturales de especies comerciales se han visto abatidas. Similar a lo que sucede con las Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) creadas a solicitud de los pescadores, las cuales muy pronto se convierten en guarderías para muchas especies, recuperándose —en el mejor de los casos —algunas poblaciones naturales, preservando así el ecosistema marino en su conjunto.
Por otro lado, los arrecifes artificiales creados promueven el turismo en una modalidad conocida como “Turismo de Buceo”. Visitantes nacionales e internacionales buscan constantemente arrecifes naturales o artificiales donde se tenga abundante vida marina, lo que se convierte en el objeto de la excursión.

Al respecto, el laboratorio del Doctor Octavio Aburto, de la reconocida institución científica oceanográfica norteamericana SCRIPPS, recién publicó en 2021 los resultados de una investigación sobre prestadores de servicios de turismo de buceo en México. Concluía que los ingresos por servicios turísticos eran similares a los de la pesca comercial, de ahí su importancia económica para el desarrollo regional.
En el caso de las estructuras, tradicionalmente estas han sido de materiales de concreto y formas cónicas con perforaciones, como las que personalmente hemos buceado en Playa del Carmen Quintana Roo. En el caso de los barcos y buques, el casco de acero es aprovechado como refugio submarino para una cantidad de especies que, habiendo encontrado protección, crean un ecosistema en él.

Previo al hundimiento, fue necesario cumplir con una serie de trámites legales. Entre ellos, contar con un resolutivo positivo del Manifiesto de Impacto ambiental, mismo que garantice no habría afectación a la flora y fauna del sitio escogido para el hundimiento. Así también limpieza, acondicionamiento, y desinfección si fuera el caso para evitar riesgo de contaminación o perjuicio al ecosistema del lugar.
“Los hundimientos deben cumplir con todas las medidas ambientales, previendo los materiales y limpieza de los mismos y con un sistema de anclaje que permita mantener las estructuras fijas en el fondo marino y en sitios que no afectarán de manera alguna el ecosistema”, señaló el CRIP de Manzanillo ante el hundimiento de uno de tres embarcaciones pesqueras en Colima en 2020.

El pasado jueves 3 de marzo 2022 a las 11:00 a.m. tuvo lugar el hundimiento del buque Ex Santos. Si bien la Marina Armada de México y la Capitanía de Puerto tienen restricciones a la navegación en esa área, pudo ser visto en un radio mayor a los 500 metros. Se trató de un evento extraordinario, ya que no es frecuente la creación de arrecifes artificiales en Sonora, estado que por cierto tampoco se caracteriza ni destaca por la creación suficiente de Zonas de Refugio Pesquero (ZRP).
Video de: Ramón Cruz
Con esta, serían tres las embarcaciones convertidas en arrecifes artificiales en San Carlos. Las primeras dos fueron el transbordador “Díaz Ordaz” y el buque atunero “Albatún” (Radio 105FM).

El lugar seleccionado para el hundimiento es un lugar conocido como “Punta Cautín”, el cual está ubicado entre Las Águilas y Tres Marías, frente al icónico cerro del Tetakawi en San Carlos. En este poblado se han asentado comunidades de extranjeros propietarios de embarcaciones de distintas dimensiones, así como embarcaciones de prestadores de servicios turísticos para atender visitantes que buscan actividades de buceo y pesca deportiva. También se cuenta con un gran desarrollo turístico y la infraestructura necesaria, tanto hotelera como las marinas.
Video: Pablo Alejandro Martínez
La profundidad a la cual el barco quedó asentado en los fondos arenosos es de 20 metros, según comunicación personal con Feliza Ríos, gerente del “El Mar Diving Center” en San Carlos. Este proveedor de servicios de buceo ha trabajado arduamente en el magno proyecto de la mano delas dependencias involucradas, como la Secretaría de Marina, el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), SEMARNAT, la Administración Portuaria Integral (API), Capitanía de Puerto y Gobierno del Estado a través de la secretaría de Turismo. Todos ellos conforman en el Comité Interinstitucional para la Inspección, Certificación y Hundimiento del Buque coordinado desde la COFETUR.
La información anterior también fue verificada por el prestador de servicios de monitoreo submarinos y practicante del buceo científico, Sr. Noé Bustamante, quienes ya bucearon la zona y continuaran haciéndolo de manera periódica para evaluar los servicios ambientales que prestará el arrecife artificial creado exprofeso.

Muchos de los turistas pudieron observar la nave buceando de libre (solo visor, aletas y snorquel) desde la superficie. Sin embargo, la profundidad máxima de 60 pies es perfectamente alcanzable para aquellos buzos entrenados con certificación internacional en aguas abiertas. No obstante, dado que soportarán hasta tres atmósferas de presión (lo cual afecta el comportamiento de los gases que respiramos en nuestro organismo), el tiempo del buceo seguramente no se extenderá a más de 30 minutos considerando las paradas de seguridad necesarias para evitar una descompresión por burbujas de gases. Sin embargo, se espera sea un gran atractivo turístico internacional para Sonora, y en particular para la zona de San Carlos, donde incluso proveedores profesionales de servicios de buceo cuentan con cámaras de descompresión, en caso de requerirse. La expectativa es que detone —aún más— el turismo de buceo en la región.
Origen del Ex Santos P-106
Este buque fue botado el 1 de mayo de 1943 como USS “Gladiator” por la Armada de Estados Unidos, donde prestó sus servicios en la Segunda Guerra Mundial en 1944 y también fue embarcación buscaminas en la Guerra de Corea en 1952. A finales de 1972 lo adquirió el gobierno mexicano para uso de la Armada de México. Estuvo activo hasta 2007, y desde 2018 estuvo amarrado en Guaymas Sonora, hasta que surgió la iniciativa de convertirlo en arrecife artificial que sirva para quienes gustan del buceo. (Tomado de periódico Expreso). Este buque, que perteneció a la Secretaría de Marina, fue donado hace varios años al Estado de Sonora, quien lo habilitó para uso recreativo.

De acuerdo con la titular de la Comisión del Fomento al Turismo, Celida López, el buque Ex Santos P-106 es una embarcación que tiene una eslora de 67.40 metros y pesa mil 023 toneladas.
Cabe destacar la ceremonia previa al hundimiento. “El desguace de un buque supone sin lugar a dudas el fin de su vida marinera y produce el resquemor a aquellos que lo navegaron y gobernaron. Para la gente del mar, la desaparición de un buque supone un luto, una ceremonia cargada de respeto, por lo que dio y le dieron al barco” (Jaume Jaume Munar, 2020). Por otro lado, el buque será ahora la cuna de muchos organismos marinos, un noble fin para este.
Referencias:
- México hundirá tres barcos para crear arrecifes artificiales en el Pacífico: www.efeverde.com/noticias/mexico-hundira-tres-barcos-crear-arrecifes-artificiales-pacifico
- “El hundimiento de buques para la creación de arrecifes artificiales. Marco normativo español e internacional”. Jaume Jaume Munar, tesis 2020.
- Manifestación de impacto ambiental SEMARNAT. www.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2005/31YU2005TD029.pdf
- Acuerdan punto de hundimiento del buque Ex Santos en San Carlos: www.economiasonora.gob.mx/portal/prensa/noticias/1005-acuerdan-punto-de-hundimiento-del-buque-exsantos-en-san-carlos
- Arcos Aguilar Ramiro, et al 2021. Diving tourism in Mexico – Economic and conservation importance: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0308597X21000208
- ¿Hundirán el histórico buque de San Carlos? Esta es la razón. Expreso. www.expreso.com.mx/seccion/sonora/353648-hundiran-el-historico-buque-de-san-carlos-esta-es-la-razon.html
- Alistan hundimiento de ex Buque Militar en San Carlos. 105 FM. www.fm105.com.mx/2022/03/01/alistan-hundimiento-de-ex-buque-militar-en-san-carlos