
Dubái, el emporio turístico del que Sonora puede aprender
Dubái, la nueva Meca del Turismo Internacional. Foto: Viajar Dubai

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.
Dubái se ha convertido en la gran estrella del siglo XXI. Esto se debe, en parte, a los éxitos que está obteniendo en materia turística, lo que sin duda convierte a la ciudad árabe en “La Nueva Meca del Turismo Internacional”.
Pero lo anterior no se logró de la noche a la mañana: se trata del resultado de una visión a futuro de quienes fundaron Emiratos Árabes Unidos hace 50 años. Los jeques de los emiratos construyeron los cimientos de la nación con unión y voluntad política para que los recursos provenientes del petróleo y del gas natural se destinaran a la diversificación de su economía, básicamente, en el sector financiero, inmobiliario, comercial y turismo.
Pero ser un Emporio Turístico no se trata única y exclusivamente hacer hoteles. Existe toda una fórmula detrás de los éxitos que hoy cosechan. Una fórmula de la que Sonora podría aprender para aprovechar su potencial turístico y pasar al siguiente nivel.
Es de reconocerse que, en todo nuestro país, desde la Riviera Maya hasta la Riviera del Mar de Cortés, tenemos una ventaja realmente impresionante en cuanto a recursos naturales y atractivos, mismos que son valiosos argumentos para atraer a los inversionistas y personas apropiadas con el propósito de que, con visión, se lleven a cabo obras de gran envergadura bajo razones de peso que son fáciles de comprender.
La primera de ellas es “la oferta y la demanda”. Está demostrado que si hay oferta inmobiliaria en un destino, como casas, condominios, hoteles, campos de golf, restaurantes, bares y muchas otras atracciones, por consiguiente habrá un incremento de la demanda. Recordemos que, fundamentalmente, el turismo se basa en el placer y la diversión. Eso es lo que atrae. Y para atraer a las personas hay que crear oferta.
A nivel mundial, la oferta turística puede medirse en cuartos de hotel. En este sentido, las ciudades con el mayor número de habitaciones de hotel en el mundo son Las Vegas (152,000), Orlando (150,000), París (140,000), Barcelona (120,000), y Chicago, Nueva York, Washington, Bangkok, Dubái y Londres con 100,000 cada una.
Pero en el caso de Dubái, impresiona que este número lo han logrado en los últimos 25 años, a diferencia de muchas otras ciudades que históricamente han sido atractivas para visitantes. En la ciudad emiratí, sorprende la enorme infraestructura turística que poseen: desde el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo con una altura de 282 metros y 163 pisos que incluyen hoteles, residencias de lujo y suites corporativas; el Burj Al Arab, el famoso hotel “velero”; el Dubai Mall, el centro comercial más grande del mundo, y el famoso Zoco del Oro, que posee el Récord Mundial Guinness por alojar el anillo más grande del mundo con un peso de 64 kilos.

En cuanto a hoteles de 5 estrellas, las tres principales ciudades que destacan son Londres, con 75; Dubái, con 61, y Nueva York con 59. Sin embargo, Dubái ya está trabajando en más de 15 proyectos de hoteles de 5 estrellas que catapultarán a la ciudad para superar a Londres y convertirse en los número 1 a nivel mundial.
Así, Dubái se convirtió en una ciudad de rascacielos. Además de sus sorprendentes edificios de lujo, la ciudad también posee 27 rascacielos de más de 300 metros de altura, 204 rascacielos de más de 50 metros y es la cuarta ciudad con más rascacielos de más de 150 metros de altura.
Por nuestra parte, México posee cerca de 24,000 hoteles distribuidos fundamentalmente en la Riviera Maya con 90,000 cuartos de hotel, Jalisco con 67,000, Ciudad de México con 52,000 y Veracruz con 42,000.
En cuanto a Sonora, la entidad posee 17,000 cuartos de hotel que se distribuyen principalmente en Puerto Peñasco con 5,508 y Guaymas con 2,088, en el turismo de playa; Hermosillo con 5,698 y Cajeme con 2,333, en el turismo de negocios, y Álamos con 496 en el turismo colonial. Bahía de Kino cuenta con alrededor de 300 cuartos de hotel formales para cubrir la demanda.

Esto significa que hay mucho trabajo por hacer. Si bien no podemos compararnos con los grandes destinos turísticos mundiales, en Sonora tenemos un potencial enorme por ser una región colindante con Estados Unidos, el mayor mercado en materia de consumo. Por nuestra ubicación geográfica, nos encontramos en el lugar apropiado para tener proyectos de gran visión de desarrollos turísticos, comerciales e industriales.
Este argumento se sustenta en las decenas de estudios de mercado que se han realizado principalmente en Puerto Peñasco, que afirman que la atracción de turistas comienza con el desarrollo del mercado inmobiliario. Por estar a tan solo 100 kilómetros de la frontera con Lukeville, Arizona, la “playa de los arizonenses”, así como otras en Caborca y San Luis Río Colorado, resultan del interés de clientes potenciales en Estados Unidos, principalmente de Arizona, California, Nevada, Utah, Nuevo México, Colorado y Texas, quienes poseen un alto poder adquisitivo para poder comprar propiedades junto al mar.

Ese es el mercado de interés de Sonora, a quienes les tenemos que dar oferta inmobiliaria para que se trasladen y se asienten con nosotros. No solamente se trata de incrementar la oferta turística con cruceros y amenidades, sino lograr que cada vez más visitantes adquieran propiedades que los hagan volver durante generaciones. Es así como se constituye el desarrollo inmobiliario de gigantes del turismo como Dubái, Nueva York, Miami, Londres y más.
Por eso, los nuevos proyectos internacionales del turismo comparten una característica en común: son todo un reto, pero también son una gran oportunidad. Por ejemplo, recordemos que Las Vegas nació en medio del desierto. Hoy en día es «la Ciudad del Pecado», con hoteles, estadios, casinos y otros cientos de atractivos. Dubái, que tenía desierto y playa, y tenía petróleo, lo destinó al turismo con rascacielos, centros comerciales y todo lo que hoy en día tiene para ofrecer. Aprovecharon la naturaleza, la cercanía con los mercados y la capacidad adquisitiva de sus clientes potenciales para instalar la infraestructura adecuada y lograr el éxito.

Este ha sido uno de los principales argumentos ante inversionistas: Sonora requiere infraestructura para el crecimiento. Por ejemplo, hoteles de bandera, es decir, hoteles de marca por toda la costa, particularmente en Puerto Peñasco, Caborca y la zona noroeste del estado. Además, cadenas de restaurantes, bares y entretenimiento; consolidar el Aeropuerto Internacional de Puerto Peñasco para que tenga vuelos comerciales; pensar en la posibilidad de construir un tren de pasajeros que vaya desde Puerto Peñasco hasta Lukeville, y se conecte con Tucson y Phoenix, pues la gran mayoría de los más de 2 millones de visitantes que se reciben en este destino llegan carretera. No se diga la conclusión del Home Port para continuar con el proyecto de cruceros para aprovechar el potencial de la naturaleza única que del Mar de Cortés.

Con todo ello, Sonora tendría la oportunidad de atraer de 3 a 6 mil personas a la semana, quienes se convertirían en clientes potenciales para la adquisición de inmuebles o para invertir en Puerto Peñasco.
Pero para lograrlo es necesario brindar certeza jurídica en bienes raíces. Debemos garantizar a los compradores e inversionistas que están adquiriendo un inmueble de manera legal, inscritas en el Registro Público de la Propiedad. Una seguridad jurídica que brinde la confianza de que las inversiones que harán tendrán todo el apoyo gubernamental y, desde luego, de la iniciativa privada. También generar confianza a través de la seguridad pública que se debe otorgar a turistas, inversionistas y a todo aquel que venga a Sonora a disfrutar de nuestras bellezas naturales, hospedaje, atracciones y ciudades, a prospectar la apertura de hoteles, condominios, nuevos desarrollos y fraccionamientos.

Finalmente, el apoyo y las facilidades del Gobierno de Sonora, del Gobierno Federal y de los gobiernos municipales de Puerto Peñasco, Caborca y San Luis Río Colorado será determinante para lograr tener un nuevo Dubái, un nuevo Cancún o un nuevo San Diego en la Riviera del Mar de Cortés.
Esos son los grandes argumentos que están detrás de la promoción que necesita nuestro estado para la atracción de inversiones y turistas, comenzando con la zona noroeste. Prueba de ello está en Puerto Peñasco que, con la construcción de más de 15 edificios de condominios en tan solo ocho años, avanza viento en popa con nuevos proyectos como torres de condominios, casas, campos de golf y más. Y esto es un buen aliciente para el porvenir de Sonora.
Comments 3
Sonora y Emiratos Árabes Unidos se unen para realizar la Gran Carrera del Desierto de Altar – Sonora Star
Ene 15, 2022[…] Dubái, el emporio turístico del que Sonora puede aprender […]
El crecimiento de Arizona como una gran oportunidad para el turismo de Sonora – Sonora Star
Ene 29, 2022[…] Dubái, el emporio turístico del que Sonora puede aprender […]
La oportunidad histórica de México con la explotación del litio – Sonora Star
Feb 28, 2022[…] ciudades. Es decir, a ‘sacarle jugo’ al petróleo mientras dure. Hoy, el país árabe es un gran portento del turismo en Abu Dhabi y Dubái, así como también de los desarrollos comerciales, inmobiliarios, […]