Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
El delicado debate de la intención de nacionalización del litio en Sonora y en México
México en el Mundo, Naturaleza, Sonora para el Mundo 11/10/2021 Luis Fernando Heras Portillo

El delicado debate de la intención de nacionalización del litio en Sonora y en México

En portada: Sierra de Bacadéhuachi, sitio donde se encuentra el yacimiento de litio más grande de México. Foto: Aaron Flesch

Luis Fernando Heras Portillo

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.

¿Es el litio una panacea como mineral de uso masivo en la tecnología o un recurso que requiere una mayor investigación para ser nacionalizado?

A casi dos años desde el anuncio del descubrimiento del yacimiento de litio en la Sierra de Bacadéhuachi, Sonora, el mineral ha despertado el interés de mineras e inversionistas extranjeros, pero sobre todo el Gobierno Federal que, en aras de explotar el recurso, plantea nacionalizarlo.

El también llamado “oro blanco” por su uso en el proceso de fabricación de baterías o acumuladores de energía, parece encandilar la visión de los tomadores de decisiones, pues al ser un mineral poco conocido por los mexicanos, requeriría de tiempo, dinero y una amplia investigación para ser objeto de una acertada nacionalización en un mundo globalizado donde la confianza juega un papel determinante en las decisiones de los grandes inversionistas, tanto de este como de otros productos.

Lo anterior nos invita a ser serios y responsables con respecto a la exploración y explotación de nuestros recursos naturales, como es el caso del litio en Sonora.

Un interesante análisis realizado por el experto minero sonorense, Alberto López Santoyo, explica a grado de detalle y con argumentos la situación que podríamos enfrentar al mezclar la política del actual gobierno mexicano con sus decisiones, que cada vez con más frecuencia parecen contrariar a la ciencia y tecnología internacional, así como el funcionamiento en la realidad sobre la explotación y comercialización del litio.

En una video cápsula realizada para Mundo Minero, López Santoyo desmenuza con amplio conocimiento cuál es la realidad del litio sonorense, mismo que, de acuerdo con sus argumentos especializados, podría terminar por convertirse en una “llamarada de petate” o una “ilusión óptica” vista, legislada y administrada por políticos mexicanos y no por mineros, metalúrgicos, ingenieros, ambientales, técnicos nacionales y demás expertos en la materia, quienes deberían decidir con base en su conocimiento si vale la pena nacionalizar el litio.

Salar de Uyuni en Bolivia. Foto: Alexander Schimmeck | Unsplash

La reciente -y al parecer errónea -decisión de intentar la nacionalización dicho mineral podría poner en riesgo la apropiada industrialización del litio sonorense. En suma, el hecho real y claro es que los grandes inversionistas no participan arriesgando sus multimillonarios proyectos cuando estos se encuentran limitados por el monopolio y control de un gobierno, particularmente con ideas de control estatal.

Entre los habitantes de la sierra sonorense existe un dicho popular que dice: “Por eso los hacen pandos, por montarlos antes de tiempo”, y este pudiera ser el caso de la exploración y futura explotación del litio en Bacadéhuachi y en México en general, pues de acuerdo con López Santoyo, el Servicio Geológico Mexicano explora yacimientos de litio también en Zacatecas, San Luis Potosí, Chihuahua, Puebla y Michoacán.

¿Quién en su sano juicio, dígame usted, estaría dispuesto a realizar inmensas inversiones en una empresa del Gobierno de México tras ser testigos de los dramáticos resultados de sus monopolios anteriores, nacionalizados también, como lo fue el petróleo en 1938 y la electricidad en 1958, para convertirse en empresas públicas propiedad del gobierno, como son Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ambos hoy en día con resultados catastróficos? Honestamente nadie.

A continuación comparto la interesante cápsula de Alberto López Santoyo, que invita a la reflexión sobre la verdad del litio en México y su futuro como industria nacional.


Compartir:
Previous post Fiesta, playa y cumbia: Los Ángeles Azules celebrarán el 15 aniversario de The Links en Puerto Peñasco
Fiesta, playa y cumbia: Los Ángeles Azules celebrarán el 15 aniversario de The Links en Puerto Peñasco
Next post Influencia de la conquista española en la cocina mexicana
Influencia de la conquista española en la cocina mexicana

Artículos Relacionados

Rancho El 17: éxito empresarial y referente de calidad en carne sonorense
Compartir:
Cultura del emprendimiento, Sonora para el Mundo

Rancho El 17: éxito empresarial y referente de calidad en carne sonorense

25/06/2020 Luis Fernando Heras Portillo
La carne de res de Sonora destaca a nivel nacional e internacional por su calidad y esta empresa ha contribuido a ese reconocimiento Quienes...
‘Utopía’, el avión abandonado que se convirtió en una biblioteca infantil en la CDMX
Compartir:
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO, México en el Mundo

‘Utopía’, el avión abandonado que se convirtió en una biblioteca infantil en la CDMX

29/02/2020 Redacción Sonora Star
Decorado con flores y estacionado en un solar que anteriormente estaba abandonado y funcionaba como «punto» de venta de drogas, este avión fue la...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022