Comercio por medio de chats, como WhatsApp, crece al doble del e-commerce
Cuando de comercio vía online se trata, los usuarios han demostrado que confían más en aquellas marcas que les permiten conversar directamente con ellos para resolver sus dudas con respecto al producto que desean adquirir. Ahora, este factor se ha convertido en una de las tendencias más relevantes.
En la actualidad, el comercio conversacional por medio de servicios de mensajería como WhatsApp, Messenger o Mensajes Directos de Instagram, es una manera sencilla de entablar una relación más personal y práctica con el cliente.
La ventaja de este tipo de comercio radica en que la gran mayoría de las personas utiliza estas plataformas para comunicarse. De acuerdo con un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en México, ocho de cada 10 usuarios tienen instalada al menos una aplicación de mensajería instantánea.
Esto permite que las empresas puedan incrementar sus ventas al mismo tiempo que ganan la lealtad de sus clientes al utilizar canales que les son familiares.
Al respecto, Javier Mata, fundador de Yalo Chat, reveló que el comercio conversacional permite aprovechar la estadística y con ello los negocios pueden ofertar a los clientes sus productos y servicios en los lugares en los que ellos se encuentran, pues actualmente el 65% de millenials y centennials se comunican más por chat.
“Ese sueño se está realizando en las aplicaciones de mensajería, 84% del tiempo se está pasando en las apps de mensajería”, explicó para Milenio Noticias.
En WhatsApp, 75 millones de personas interactúan con negocios oficiales, por lo que las marcas están viendo esta interacción como una opción viable a su rentabilidad.
“El comercio conversacional te permite digitalizar a toda esa base y ese mercado potencial. Es por eso que está creciendo dos veces más rápido que el e-commerce. Es una gran oportunidad para los negocios”, agregó.
Javier Mata explicó que hoy el valor del c-commerce, -como también se le llama -representa cerca de un billón de dólares, con un potencial de crecimiento en 2025 de entre 1.7 y 5 billones de dólares y podría representar hasta 40 por ciento de las transacciones digitales,
Por otra parte, Rodrigo Salla de la compañía Zenvia, dijo a Expansión que los sectores donde se ha reportado un incremento en ventas son retail, bancos y aseguradoras, las cuales utilizan estrategias de comercio conversacional por medio de WhatsApp, Messenger y servicios de chat en sus páginas web.
Con información de Milenio y Expansión