Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
“Las 4 R’s de la biodiversidad”, la nueva estrategia para proteger la vida en la Tierra
Naturaleza 25/01/2021 Redacción Sonora Star

“Las 4 R’s de la biodiversidad”, la nueva estrategia para proteger la vida en la Tierra

Portada: Berrendo de Sonora (Antilocapra americana sonoriensis), una especie en peligro de extinción.

En 2010, líderes de todo el mundo acordaron 20 objetivos para proteger la biodiversidad de la Tierra durante la próxima década. Para 2020, ninguno de ellos se cumplió. ¿Cómo podríamos intentarlo de nuevo, pero ahora con resultados positivos? A finales de este año, la ONU planea establecer nuevos objetivos durante la reunión sobre Biodiversidad en Kunming, China, que se realizará a finales de este año.

Sin embargo, no es necesario esperar hasta entonces para actuar. De hecho, 22 instituciones de investigación se unieron para desarrollar cuatro pasos fundamentales para proteger la vida en la Tierra.

“Restaurar la naturaleza mientras se satisfacen las necesidades humanas requiere una visión audaz, que incluya la integración de la conservación de la biodiversidad en la sociedad”, explicaron los investigadores dirigidos por la Universidad de Oxford a la revista científica One Earth Friday.

De acuerdo con los especialistas, la biodiversidad debe ser considerada por todos los que toman decisiones sobre el uso de los recursos naturales, no solo por las organizaciones de conservación especializadas.

Para ayudar con este objetivo, los investigadores desarrollaron un marco al que llaman las “4 R’s”, para que estas puedan ser utilizadas por cualquier grupo o individuo que necesite tomar decisiones que impacten a las especies y ecosistemas.

Las 4 R’s son:

  • Refrenar: Evitar impactos negativos en la naturaleza.
  • Reducir: Minimizar el daño causado por impactos inevitables.
  • Restaurar: Actuar para contrarrestar rápidamente cualquier daño causado a la naturaleza.
  • Renovar: Trabajar para mejorar los ecosistemas dañados.

De acuerdo con los autores, la estrategia de las 4R’s representa un verdadero esfuerzo de equipo, realizado junto con los sectores académico, empresarial y gubernamental.

En el documento, los investigadores proporcionaron ejemplos de cómo el marco ha sido utilizado por grupos que van desde la ciudad de Londres hasta las comunidades indígenas. En un ejemplo, una empresa pesquera en Perú lo utilizó para reducir la captura accidental de tortugas marinas. Se establecieron metas para limitar el número de especies de tortugas marinas capturadas accidentalmente a nivel local, y esto fue vinculado con los esfuerzos regionales de conservación animal.

Los investigadores también explicaron cómo diferentes instituciones podrían utilizar su marco para orientar sus acciones en el futuro.

“Esperamos que las 4 R’s transformen los esfuerzos para abordar los impactos ambientales de, por ejemplo, los alimentos que comemos, el papel que colocamos en las impresoras, la tierra en la que construimos, y mucho más”.

Vía Eco Watch


• Te recomendamos:

Grupo Tortuguero de Bahía de Kino ¡auténticos héroes de la naturaleza!
Compartir:
Previous post Estudia Bio SB la predisposición genética para desarrollar COVID-19
Estudia Bio SB la predisposición genética para desarrollar COVID-19
Next post Descubren ancestral bajorrelieve de un águila real en el Templo Mayor
Descubren ancestral bajorrelieve de un águila real en el Templo Mayor

Artículos Relacionados

Sahuaro sandía, un sorprendente cactus que solo crece en Sonora
Compartir:
Naturaleza, Sonora para el Mundo

Sahuaro sandía, un sorprendente cactus que solo crece en Sonora

21/10/2019 Luis Fernando Heras Portillo
El Desierto de Sonora es un ecosistema único en el mundo, donde es posible observar las más grandes maravillas de la naturaleza. Luis Fernando...
¿Te gusta la pitaya? Conoce más sobre este fruto sonorense en la Feria Virtual de la Pitaya 2020
Compartir:
Naturaleza, Sonora para el Mundo

¿Te gusta la pitaya? Conoce más sobre este fruto sonorense en la Feria Virtual de la Pitaya 2020

26/10/2020 Redacción Sonora Star
• Preservar, conservar y aprovechar este fruto del desierto en forma sustentable, es uno de los objetivos • La Feria Virtual de la Pitaya 2020 se...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022