
¿Qué es Signal y por qué cada vez más personas lo utilizan?
En las últimas semanas, Signal ha ganado popularidad principalmente por la polémica en torno a las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp, en las que se planeaba enlazar los datos de los usuarios con Facebook.
En una era en la que los usuarios privilegian aún más la protección de sus datos personales, Signal ha surgido como una opción segura que ofrece mensajería encriptada y que dice proteger más la privacidad que WhatsApp, Messenger, iMessage o incluso Skype.
¿Qué es Signal?
Signal es una aplicación de mensajería instantánea gratis, disponible para Android, iPhone y iPad. También tiene una opción de escritorio para Windows, Mac y Linux. Para unirse, todo lo que se necesita es un número de teléfono.
La experiencia del usuario de Signal es como WhatsApp, Facebook Messenger y otras aplicaciones de chat populares. Cuenta con funciones como mensajes personales, grupos de chat, stickers, fotos, envío de archivos, llamadas de voz e incluso videollamadas. Puedes crear chats grupales con hasta 1000 personas y llamadas grupales con hasta con ocho personas.
A diferencia de WhatsApp, Skype y iMessage, Signal no es propiedad de una gran empresa tecnológica. En cambio, es desarrollada por una fundación sin fines de lucro que se financia mediante donaciones.
Las conversaciones que se realizan en Signal están encriptadas de extremo a extremo, lo que significa que ni siquiera los propietarios de la app pueden leerlas ni monitorearlas.
Signal también es de código abierto, por lo que cualquiera puede ver cómo está escrita la aplicación. Aunque esto no significa que los hackers puedan romper el cifrado de Signal, sí asegura que los expertos en seguridad y los usuarios pueden comprobar que Signal mantiene los altos estándares de privacidad que dice tener, algo que no se produce con otras apps de chat.
¿Por qué Signal es privado y seguro?
Todas las comunicaciones en Signal están encriptadas de un extremo a otro. Solo las personas involucradas en la conversación pueden verlos. El cifrado ocurre entre los dispositivos individuales que utilizan Signal. La empresa que opera Signal no podría ver estos mensajes. Signal creó su propio protocolo de encriptación para esto.
Esto es muy diferente a la manera en cómo opera Facebook, que tiene acceso a todo lo que se conversa en Messenger pero aseguran que no utilizará el contenido de tus conversaciones para otros fines, como publicidad.
Signal también ofrece otras funciones de privacidad, incluidos los mensajes de autodestrucción (que desaparecen) que se eliminarán automáticamente después de un período de tiempo.
¿Por qué Signal es tan popular?
El cifrado de extremo a extremo es una gran característica de la app, y esto es de gran ayuda para las personas que buscan proteger su privacidad. A principios de 2021, Signal fue respaldado por muchas personas, entre ellas Elon Musk hasta el CEO de Twitter, Jack Dorsey. En 2015, Edward Snowden hizo público su apoyo a la app.
Pero Signal no surgió de la nada. Es el fruto de dos programas de Whisper Systems, empresa antecesora creada por el hacktivista Moxie Marlinspike que se lanzaron en 2010: RedPhone, una aplicación de llamadas de voz cifradas, y TextSecure, una plataforma de mensajes cifrados. En 2011, Twitter adquirió Whisper Systems y posteriormente cerró RedPhone. Ese mismo año, la red social volvió a lanzar TextSecure como una plataforma de mensajería gratuita y de código abierto.
En febrero de 2014, Marlinspike dejó Twitter para fundar Open Whisper Systems. Este fue el momento en el que TextSecure comenzó a parecerse más a la versión actual de Signal, con cifrado de extremo a extremo y capacidades de mensajería instantánea. En julio de 2014, el software pasó a llamarse oficialmente Signal, como lo conocemos hoy día.
En 2018, el co-fundador de WhatsApp, Brian Acton (quien había salido de Facebook debido a diferencias sobre el tratamiento de los datos), creó junto con Marlinspike la Fundación Signal una organización sin ánimo de lucro dedicada a hacer que la comunicación privada sea «accesible y ubicua”. Al día de hoy, Signal sigue manteniendo sus fondos únicamente a través de donaciones.
Con información de How-To Geek e Hipertextual